10.01.2015 Views

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[46] integración de los distintos elementos, y los sistemas de asimilación y de<br />

intercambios.<br />

La evolución abarca la creación entera. La estructura de la realidad es dinámica, se halla<br />

en constante movimiento y engendra incesantemente formas nuevas. Este dinamismo produce<br />

a primera vista una impresión de caos. Pero cuando se toma la debida distancia y se mira la<br />

realidad como se contempla un cuadro, se ponen de manifiesto las grandes líneas del proceso<br />

evolutivo y aparece la continuidad de la evolución cósmica, biológica y humana, Toda la<br />

realidad revela entonces una marcha bien determinada, que tiene su punto de partida en la<br />

cosmogénesis, pasa por la emergencia de la vida (biogénesis) y culmina en la hominización<br />

(antropogénesis). De ahí que lo vital no esté herméticamente separado de lo prevital, ni lo<br />

humano de lo prehumano, sino que uno nace siempre de lo otro.<br />

La evolución es irreversible: no volverá nunca atrás ni destruirá lo creado laboriosamente.<br />

En contraposición con el tiempo cíclico de ciertas mitologías, el tiempo del universo fluye<br />

únicamente del pasado al porvenir, sin ninguna regresión posible. Por eso la perfección está<br />

adelante y no atrás: no en lo anterior y primitivo, ni tampoco en la unidad estática de lo<br />

físicamente in descomponible, sino en el continuo esfuerzo de síntesis que lleva a la<br />

producción de estructuras cada vez más diferenciadas y complejas. Por lo tanto, la perfección<br />

implica pluralidad; pero no pluralidad de elementos disgregados y dispersos, sino integrada de<br />

tal modo que al aumento de complejidad en la estructura material corresponde un incremento<br />

de la conciencia.<br />

De esta suerte, en el universo no solo hay continuidad —continuidad entre la materia<br />

inerte y la vida, la animal y la humana— sino que hay también un ascenso. El tiempo es un<br />

factor de diferenciación, pero esa diferenciación tiene un valor positivo: es creadora de<br />

individualidades y de formas diversas, que antes no preexistían. En consecuencia, la<br />

multiplicidad de los seres engendrados en el transcurso del tiempo no es una ilusión o un mal<br />

que sería preciso eliminar, sino el resultado de una evolución que tiende por entero hacia la<br />

constitución de seres cada vez más conscientes y libres.<br />

Por otra parte, esta continuidad implica también discontinuidad porque del proceso<br />

evolutivo surge siempre lo otro. Sin embargo, dado el carácter temporal del universo, este<br />

surgimiento no se produce en forma instantánea y sin ninguna preparación, sino que requiere<br />

el tiempo necesario para que el fruto madure. Esto es así en cada una de las etapas del<br />

proceso. En su fase pre-humana, la evolución biológica puede describirse como una<br />

ramificación y una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!