10.01.2015 Views

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

Año 57 - 1995 Págs. 41-57 [41] APOCALIPSIS Y ... - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[44] existiendo en el mundo, sin haberlo querido ni pedido, y sin saber a ciencia cierta qué<br />

sentido tiene la existencia que le ha sido dada. En la raíz de todo ese discurso está el<br />

sentimiento de encontrarse allí, en el mundo, perdido en la vastedad inmensa del espacio y del<br />

tiempo, sometido a toda clase de presiones, y abandonado cada uno a su propia suerte. Así<br />

resplandece ante los ojos la contingencia y precariedad de la condición humana, puesta en una<br />

situación que obliga a asumir la propia existencia e impone a cada uno la ineludible tarea de<br />

realizarse así mismo, en un medio natural que no se ajusta a sus deseos y en un entorno social<br />

muchas veces hostil, conflictivo o Indiferente. En una situación tal, no es difícil repetir con<br />

aprobación las amargas palabras de Macbeth (Acto V, escena V), que sintetizan de manera<br />

impresionante la idea en que se fundan las visiones nihilistas de la historia: “La vida es una<br />

obra vacía, que recita un actor idiota, llena de fracaso y de furor, y que no tiene ningún<br />

sentido”.<br />

El evolucionismo idealista<br />

El evolucionismo de impronta idealista, en cambio, considera que la historia es la<br />

proyección de una realidad invisible —la Voluntad en Schopenhauer, el Espíritu en Hegel—<br />

que se manifiesta y realiza en el curso de los acontecimientos históricos, de tal modo que las<br />

apariencias ocultan y revelan a la vez la realidad permanente que está detrás de ellas. En<br />

Hegel, la historia del mundo, que es al mismo tiempo la historia de Dios, es la verdadera<br />

teodicea, la justificación de Dios. Según él, el proceso universal es uno, y el curso laborioso<br />

del Espíritu es el camino necesario para su autoperfeccionamiento. Todo lo históricamente<br />

real es racional, y todo lo racional se realiza: lo que no encaja en este orden dotado de una<br />

finalidad no es en absoluto real. En cuanto a lo negativo de la existencia humana (la<br />

destrucción, el dolor, incluso el mal moral), es algo que pertenece esencialmente a la<br />

evolución dialéctica de la historia. La historia es lucha y superación; lo negativo es un<br />

momento necesario de lo positivo, un progresivo tránsito a lo superior, y en cada grado de su<br />

autodesenvolvimiento se hace real lo que sirve mejor a la perfección del todo. A la vida<br />

pertenece la muerte; lo trágico de la existencia forma parte de la autorrealización y la historia<br />

del Espíritu absoluto. Así el sufrimiento y el mal son elementos negativos subordinados a un<br />

plan superior que se realiza a través de ellos. Este plan coincide con la aventura del Espíritu,<br />

que al entrar en el mundo se despoja

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!