16.01.2015 Views

Leer más... - Access Info Europe

Leer más... - Access Info Europe

Leer más... - Access Info Europe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

““<br />

entrevista<br />

Es legítimo que los<br />

científicos expliquen<br />

cosas a los medios<br />

para hacer presión<br />

y conseguir <strong>más</strong> y<br />

mejor apoyo<br />

cos, incluso en la etapa de pre-grado.<br />

Deben desarrollar una responsabilidad<br />

social en el sentido <strong>más</strong> amplio, pero<br />

también deben recibir una formación<br />

para conocer a los medios de comunicación<br />

y al periodismo. Así la comunicación<br />

con ellos será lo <strong>más</strong> óptima posible.<br />

Por eso aquí, en la Universitat Pompeu<br />

Fabra, y por desgracia con pocos<br />

precedentes, los estudiantes de Biología<br />

tienen una asignatura de comunicación<br />

científica. Somos conscientes de<br />

que hay grandes déficits en la etapa de<br />

formación del personal investigador, y la<br />

tradición ha primado mucho la formación<br />

en temas científicos olvidando<br />

otros componentes que son tan o <strong>más</strong><br />

importantes. En respuesta a esta situación<br />

en el PRBB ponemos en marcha un<br />

programa educativo para nuestros residentes.<br />

Se trata de cursos cortos de<br />

formación práctica que impulsamos con<br />

el objetivo de mejorar la relación de<br />

nuestros científicos con la comunicación<br />

en general.<br />

¿El entorno es favorable para que<br />

se dé este paso<br />

En Barcelona tenemos una larga tradición<br />

en el ámbito de la comunicación<br />

científica. Puede haber sido desigual o<br />

lo que se quiera, pero es innegable que<br />

existe una tradición. Lluís Daufí ya la<br />

cultivaba hace muchísimo tiempo, y tuvo<br />

una época dorada con el suplemento<br />

de salud de La Vanguardia que tenía a<br />

Vladimir de Semir al frente. Después ha<br />

continuado con un número importante<br />

de personas. En Barcelona, con toda su<br />

historia, tenemos la suerte de que hay<br />

sensibilidad y activos muy comprometidos<br />

en el campo de la comunicación<br />

científica. A partir de esta tradición local<br />

he podido ir conociendo cosas que se<br />

hacen en otros lugares. También he sido<br />

durante muchos años editor de la revista<br />

Quark, que está muy entregada al<br />

mundo de la divulgación científica. Por<br />

lo tanto, a nivel personal, me siento muy<br />

cercano a este ámbito y tengo la sensibilidad<br />

necesaria para darme cuenta de<br />

que es importante trabajar para mejorar<br />

la formación de nuestros científicos.<br />

¿Cómo ve la reivindicación histórica<br />

de que los impactos en los medios<br />

de comunicación se computen<br />

en los currículos científicos<br />

Lo que no veo bien es que no se valoren<br />

estas actividades. Es inaceptable que<br />

no se respete de la misma manera a los<br />

científicos que dedican parte de su<br />

tiempo a comunicar la ciencia. Hay que<br />

reconocer su labor, sin perder de vista<br />

que hay biodiversidad. A pesar del<br />

enorme déficit existente tampoco es necesario<br />

que todos los científicos hagan<br />

divulgación. Existen personas <strong>más</strong> sensibles<br />

y preparadas, así que exigírsela a<br />

todo el mundo podría ser un fracaso.<br />

¿Cómo ha evolucionado la presencia<br />

de la ciencia en general en los<br />

medios<br />

Se ha pasado de la excepción a la obviedad.<br />

El público así lo demanda. Pero<br />

creo que sigue habiendo una gran asignatura<br />

pendiente. A pesar de que la comunicación<br />

científica ya es una realidad<br />

en los periódicos, la televisión o la radio,<br />

los periodistas especializados siguen<br />

reivindicando que es insuficiente.<br />

Como mínimo es inseguro, en el sentido<br />

de que grandes iniciativas desaparecen<br />

de golpe sin una coherencia demasiado<br />

clara. A pesar de todo, la comunicación<br />

científica en nuestro país es ahora mis-<br />

[32] periodistasfape

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!