16.01.2015 Views

Leer más... - Access Info Europe

Leer más... - Access Info Europe

Leer más... - Access Info Europe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pervez Kambakhsh<br />

en la cárcel.<br />

Foto: M.B.<br />

Afganistán condena a muerte<br />

a un periodista por blasfemia<br />

Reporteros Sin Fronteras se entrevista con el joven en la cárcel de Mazar-e-Sharif<br />

MÒNICA BERNABÉ / Mazar-e-Sharif<br />

Amenazas de muertes, intimidaciones de la<br />

policía e incluso detenciones arbitrarias.<br />

Hace meses que los periodistas afganos<br />

denuncian lo difícil que resulta trabajar en<br />

su país, pero en enero una gota colmó el<br />

vaso. Un periodista de 23 años, Pervez<br />

Kambakhsh, fue condenado a muerte en la<br />

ciudad norteña de Mazar-e-Sharif por<br />

supuesta blasfemia al Islam. Le acusan de<br />

haber obtenido en Internet, y después<br />

manipulado y distribuido en la Universidad<br />

de Balkh, un artículo que cuestiona que el<br />

Islam respete los derechos de las mujeres.<br />

Kambakhsh asegura que él ni escribió ni<br />

repartió nada y que todo se trata de una<br />

campaña contra él. Sea como sea, desde el<br />

pasado 27 de octubre el periodista está<br />

entre rejas en la cárcel de Mazar-e-Sharif.<br />

Reporteros Sin Fronteras ha podido entrar<br />

en el centro penitenciario. Las condiciones<br />

son tremendas.<br />

Kambakhsh se encuentra en una celda<br />

bajo tierra con 34 presos <strong>más</strong>. La estancia,<br />

de tres metros de ancho y diez de largo, se<br />

asemeja a un refugio antiaéreo por su forma<br />

de túnel, la ausencia de ventanas y el hacinamiento<br />

de los presos. Kambakhsh lleva allí<br />

cuatro meses. Otros reclusos dicen que han<br />

estado años. No hay camas ni nada. Tan<br />

sólo unos cuantos clavos en la pared para<br />

que los presos que tienen algo cuelguen allí<br />

sus pertenencias: ropa y de<strong>más</strong> enseres.<br />

En total en el recinto penitenciario hay 300<br />

reclusos, y dos retretes y dos duchas para<br />

todos. Y disponen de una fuente de agua<br />

helada por las temperaturas bajo cero de<br />

este invierno en Afganistán.<br />

Kambakhsh sonríe cuando se le pregunta<br />

por sus condiciones higiénicas y sanitarias.<br />

Agacha la cabeza y no responde nada. Aún<br />

no entiende cómo ha ido a parar allí. Una<br />

semana antes de su detención, el artículo<br />

blasfemo apareció en la Universidad de<br />

Balkh. Se repartieron hasta cinco mil ejemplares,<br />

y la policía contactó con Kambakhsh.<br />

Decían que el escrito llevaba su nombre, y<br />

reclamaban que se personara en la comisaría<br />

para responder algunas preguntas.<br />

El joven –estudiante de tercer año de<br />

Periodismo y redactor en un diario local- acudió<br />

a las fuerzas de seguridad, pero ya no<br />

regresó <strong>más</strong> a su casa. El 22 de enero un tribunal<br />

de primera instancia de la provincia de<br />

Balkh lo condenaba a muerte por insultar al<br />

Islam. La sesión transcurrió a puerta cerrada<br />

y Kambakhsh no tuvo asistencia letrada. El<br />

tribunal se basó en una supuesta confesión<br />

del periodista.<br />

El joven no quiere hablar del calvario que<br />

pasó desde su detención. Sólo murmura que,<br />

tras cuatro meses en la cárcel, aún le duele la<br />

mano izquierda. Su hermano, Sayed Yaqub<br />

Ibrahimi, también periodista, añade que lo torturaron<br />

psicológicamente: “Lo encerraron en<br />

un cuarto oscuro durante horas, y le dijeron<br />

que le matarían”.<br />

Kambakhsh no sabe quién pudo distribuir el<br />

artículo y acusarle a él, pero responsabiliza a<br />

sus “compañeros de clase que se oponen a<br />

la democracia”. El periodista era conocido<br />

por sus artículos políticos que publicaba en el<br />

diario local Jahan-e-Naw, pero algunos estudiantes<br />

de la universidad también explican<br />

que lideraba conferencias a favor de la democracia<br />

y la libertad de expresión.<br />

Su hermano también destaca por su activismo,<br />

y es autor de diversos escritos<br />

donde denuncia la corrupción de señores<br />

12 REPORTEROS SIN FRONTERAS / Nº 10 / MARZO 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!