16.01.2015 Views

Leer más... - Access Info Europe

Leer más... - Access Info Europe

Leer más... - Access Info Europe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

editorial<br />

Cuando las barbas del vecino veas pelar...<br />

Los jefes del New York Times han anunciado que<br />

sobran, con carácter inmediato, un centenar de redactores,<br />

algo así como el 8% de la plantilla periodística<br />

del periódico. De momento invitan a que<br />

surjan voluntarios para hacer la lista, que eviten la segunda<br />

fase, la de despidos forzosos. La explicación del editor<br />

tiene que ver con los ingresos y los beneficios de la<br />

empresa. Van para abajo, y las cotizaciones se resienten<br />

y surge el riesgo de compradores con ganas de colocarse<br />

la insignia de editores sin antes mamar el oficio. Los<br />

medios valen poco, unos pocos miles de millones de euros<br />

los <strong>más</strong> cotizados, y su vulnerabilidad a opas y similares<br />

es muy alta. El relevo de editores está en marcha y<br />

lo que viene es incierto en cuanto a sus intenciones.<br />

Lo del NYT no es el único caso, ni tiene nada de excepcional.<br />

El censo de periodistas en activo en los Estados<br />

Unidos ha caído los dos últimos años, hay menos empleo<br />

profesional y también se nota menos influencia social, reputación<br />

de reciente. Y para complicarlo aun <strong>más</strong>, alguna<br />

revelación periodista con insinuaciones sobre las viejas<br />

amistades del candidato McCain, publicadas sin fuentes<br />

y con un tufo amarillo que apesta, dan otra palada a la<br />

fosa del desprestigio.<br />

En los medios clásicos españoles no se han producido<br />

aún ajustes de plantilla, pero es probable que no tarden<br />

en llegar, con las mismas excusas. Y cuando empiece<br />

uno, los de<strong>más</strong> irán detrás siguiendo la estala y compartiendo<br />

el desgaste. Esa cuestión de tiempo.<br />

¿Qué podemos hacer Se trata de un supuesto añadido<br />

al maltrato en la inserción profesional que comentábamos<br />

en el número anterior y que ha provocado media docena<br />

de escritos de compañeros que protestan y que advierten<br />

de situaciones irregulares.<br />

Los expedientes de regulación de empleo de algunos<br />

medios públicos, especialmente el de RTVE, han sido<br />

costosos y penosos en muchos casos. En este caso los<br />

recursos disponibles para ajustar han sido todos los necesarios,<br />

pólvora del Rey. Si se llegan a producir casos<br />

semejantes en el sector privado los recursos compensatorios<br />

no serán tantos.<br />

Si se cumplen los pronósticos de un enfriamiento severo<br />

de la economía, los ingresos publicitarios se resentirán<br />

y los márgenes del negocio editorial entrarán en zona de<br />

peligro, en números rojos. Si se produce ese escenario,<br />

tal y como están las relaciones de fuerzas o influencias<br />

en los medios, el coste del ajuste recaerá sobre las redacciones,<br />

cada vez <strong>más</strong> sustituibles, prescindibles. Si<br />

en el N YT sobran mil periodistas, en cualquiera de nuestros<br />

medios van a sobrar decenas o centenas de periodistas.<br />

Imaginar lo que va a ocurrir, lo que puede ocurrir, servirá<br />

para prevenir o para preparar alguna respuesta o alternativa.<br />

En este sentido cuantas sugerencias o consideraciones<br />

nos hagáis llegar serán muy útiles para intentar<br />

poner remedio o para mitigar los problemas que pueden<br />

llegar.<br />

periodistasfape [5]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!