16.01.2015 Views

Leer más... - Access Info Europe

Leer más... - Access Info Europe

Leer más... - Access Info Europe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El exilio es la única salida para<br />

los periodistas encarcelados en Cuba<br />

España acoge a cuatro disidentes liberados por el régimen de Castro<br />

Tuvieron que elegir: o seguir en la<br />

cárcel, o salir de Cuba. El pasado 15<br />

de febrero, las autoridades cubanas<br />

abrieron las puertas de la prisión<br />

para cuatro disidentes: Omar Pernet<br />

Hernández, Pedro Pablo Álvarez<br />

Ramos, José Gabriel “Pepín”<br />

Ramón Castillo y Alejandro González<br />

Raga. Los dos últimos habían ejercido<br />

el periodismo y todos habían sido<br />

detenidos en marzo de 2003 durante<br />

la “Primavera Negra”, una oleada de<br />

arrestos que dio en la cárcel con 75<br />

voces discordantes con el régimen<br />

de Fidel Castro, entre ellos<br />

veinte periodistas que fueron condenados<br />

ese mismo mes, en juicios<br />

sumarísimos, a penas de entre 14 y<br />

27 años de prisión.<br />

Horas después aterrizaban en<br />

España junto con sus familias. “Todo<br />

ha sido muy rápido”, relató Castillo a<br />

la agencia Efe: en apenas un día, las<br />

autoridades tramitaron los pasaportes,<br />

los trasladaron a La Habana –sin<br />

pisar la calle, pues la licencia especial<br />

para salir del país no se lo permitía-<br />

y reunieron a sus familiares para<br />

que les acompañasen en el exilio. La salida<br />

de Cuba de los cuatro disidentes ha sido<br />

posible gracias a las gestiones del Gobierno<br />

de España, que, a través del Ministerio de<br />

Asuntos Exteriores, se ha encargado de trasladarlos<br />

y acogerlos junto con sus familiares,<br />

en Madrid. El gesto del Ejecutivo de José<br />

Luís Rodríguez Zapatero ha sido aplaudido<br />

por Reporteros sin Fronteras, que ha destacado<br />

los esfuerzos de mediación con las<br />

autoridades de La Habana.<br />

Los primeros en abrazarlos al desembarcar<br />

del avión fueron otros exiliados cubanos<br />

en España, entre ellos el poeta y periodista<br />

Raúl Rivero, fundador de la agencia Cuba<br />

Press, detenido también en la “Primavera<br />

Negra”, y puesto en libertad, y expatriado en<br />

Madrid desde el 1 de abril de 2005. Ade<strong>más</strong><br />

de Rivero, otros representantes de la sección<br />

española de Reporteros sin Fronteras<br />

se entrevistaron con los disidentes liberados<br />

durante sus primeras horas en Madrid.<br />

Ante el interés despertado por su llegada<br />

a Madrid, los cuatro ofrecieron una rueda de<br />

prensa en la que los informadores españoles<br />

pudieron comprobar los estragos que las<br />

cárceles cubanas han causado en sus cuerpos.<br />

Omar Pernet, machacado por múltiples<br />

estancias en la cárcel, arrastra una lesión en<br />

una pierna que le obliga a andar con bastón.<br />

José Gabriel Ramón Castillo, a la izquierda, y Alejandro González Raga. Entre ellos, Rafael<br />

Jiménez Claudín, secretario general de Reporteros sin Fronteras España.<br />

Castillo sufre diabetes e insuficiencias hepáticas,<br />

y todos ellos han sido sometidos a<br />

chequeos médicos en España para evaluar y<br />

tratar las secuelas por la mala alimentación,<br />

la falta de atención médica y el hostigamiento<br />

de los reclusos comunes que las prisiones<br />

cubanas imprimen sobre los presos políticos.<br />

No obstante, la salida de la cárcel y el<br />

reencuentro con algunos de sus familiares<br />

–otros se quedaron en la isla- hacía patente<br />

su alegría.<br />

Con vistas al futuro<br />

Sus primeros días en España han sido una<br />

marea de entrevistas y declaraciones, intensificadas<br />

por la renuncia –casi simultánea a<br />

su liberación y publicada en Granma- de Fidel<br />

Castro a ser reelegible por la Asamblea<br />

como Presidente del Consejo de Estado y<br />

Comandante en Jefe de la isla. La ratificación<br />

al frente del régimen de Raúl Castro,<br />

hermano de Fidel y hasta ahora mandatario<br />

interino, y de la “vieja guardia” de la revolución<br />

en primera línea del poder, tampoco les<br />

ha dejado un minuto de respiro. Ninguno de<br />

ellos es optimista sobre el futuro de los<br />

derechos humanos en Cuba.<br />

Pero hay que mirar hacia adelante, incluso<br />

desde la indefinición de su situación de exiliados.<br />

Representantes de Reporteros sin<br />

Fronteras mantuvieron el 21 de febrero un<br />

encuentro con los dos periodistas liberados,<br />

José Gabriel Ramón Castillo y Alejandro<br />

González Raga, para conocer sus inquietudes<br />

inmediatas, escuchar sus planes para<br />

reorganizar su actividad profesional y, en la<br />

medida de lo posible, ayudarles a reciclarse y<br />

reinsertarse en el periodismo.<br />

Tanto Castillo como González Raga desean<br />

volver a escribir, un ejercicio interrumpido por<br />

la reclusión, o casi, porque Alejandro ha compuesto<br />

poemas en la cárcel, versos en tinta<br />

de color que ha logrado llevarse, junto a un<br />

ejemplar de sus publicaciones, en el magro<br />

equipaje que le ha acompañado hasta España.<br />

Ambos sueñan con ponerse al día, adaptarse<br />

y retomar su trabajo. Sus particulares<br />

experiencias penitenciarias, que Pepín asegura<br />

estar escribiendo ya en su cabeza, necesitan<br />

verterse al mundo. Afrontan esta tarea<br />

como una terapia y como un tema ineludible,<br />

llave de cierre y apertura de dos vidas: la que<br />

apresuradamente dejaron y la que el destino<br />

10 REPORTEROS SIN FRONTERAS / Nº 10 / MARZO 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!