19.01.2015 Views

quitumbe difusión y profundización de los resultados del estudio ...

quitumbe difusión y profundización de los resultados del estudio ...

quitumbe difusión y profundización de los resultados del estudio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VI.<br />

REFLEXIONES FINALES<br />

Los temas relacionados con la estructura productiva territorial no han sido una preocupación<br />

esencial <strong>de</strong> las AZ, esta afirmación se aplica y se entien<strong>de</strong> bastante mejor si se observa que la<br />

práctica <strong>de</strong>l Municipio como tal no ha sido diferente. En general, las preocupaciones se han<br />

centrado en <strong>los</strong> efectos urbanos <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la sociedad, más que en enten<strong>de</strong>r a la<br />

economía como uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> factores explicativos <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> crecimiento distrital 10 .<br />

Una manifestación <strong>de</strong> lo anterior es que son muy escasos <strong>los</strong> <strong>estudio</strong>s que se han realizado<br />

sobre la estructura económica <strong>de</strong>l Distrito, y menos aún referidos a territorios, como las AZ.<br />

Este trabajo intenta ser una aproximación al tema, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista cuantitativo se<br />

ha favorecido por la publicación <strong>de</strong> cifras censales recientes, que son un aporte relevante para<br />

seguir profundizando en las características <strong>de</strong> la mencionada estructura económica. No<br />

obstante, su alcance <strong>de</strong>be ser visto también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> políticas nacionales y<br />

distritales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual está la legislación referida a <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y<br />

transferencia <strong>de</strong> atribuciones y responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Paralelamente se ha intentado mostrar que el éxito relativo <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

local es mayor en situaciones con una activa participación <strong>de</strong> <strong>los</strong> actores políticos, económicos<br />

y sociales, lo cual se traduce en una mayor participación en la <strong>de</strong>finición e implementación <strong>de</strong><br />

las correspondientes políticas. A<strong>de</strong>más, se requiere que aquel<strong>los</strong> estén preparados para<br />

interactuar, sea entre el<strong>los</strong> como con otros niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, para llevar a<strong>de</strong>lante procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo basados en <strong>los</strong> recursos locales existentes, sus capacida<strong>de</strong>s y sus<br />

potencialida<strong>de</strong>s.<br />

En tal sentido, la aplicación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong>l DETE que se ha sugerido permite <strong>de</strong>tectar algunos<br />

elementos para avanzar en una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo productivo, <strong>los</strong> cuales es necesario<br />

profundizar.<br />

El primero <strong>de</strong> el<strong>los</strong> es la <strong>de</strong>bilidad relativa <strong>de</strong>l aparato productivo local, caracterizado por la<br />

presencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s comerciales y, en segundo lugar, <strong>de</strong> aquellas ligadas a la manufactura.<br />

La segunda es la relativa <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> dicho aparato productivo que, se traduce en una<br />

limitada difusión <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> innovación tecnológica, una <strong>de</strong> las bases para la mejora <strong>de</strong><br />

la productividad.<br />

En tercer lugar, dicha <strong>de</strong>bilidad y <strong>de</strong>sarticulación se manifiesta también en la institucionalidad,<br />

tanto pública como privada, pero en especial en la primera con sus notorias insuficiencias para<br />

llevar a<strong>de</strong>lante procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tanto en sus niveles nacionales como locales.<br />

No obstante, en paralelo se observan ciertas áreas en las que es necesario avanzar en dicha<br />

línea. En particular, el reforzamiento <strong>de</strong> la institucionalidad para mejorar la capacidad <strong>de</strong><br />

interlocución entre <strong>los</strong> diferentes agentes económicos y sociales para explotar las<br />

potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lo local.<br />

10 Una constatación <strong>de</strong> lo anterior son <strong>los</strong> contenidos y las perspectiva <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> llamados Planes<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Urbano que se han elaborado para el DMQ hasta el presente.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!