19.01.2015 Views

quitumbe difusión y profundización de los resultados del estudio ...

quitumbe difusión y profundización de los resultados del estudio ...

quitumbe difusión y profundización de los resultados del estudio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II.<br />

EL DESARROLLO TERRITORIAL, EL ROL DE LOS AGENTES LOCALES, SU<br />

INTERACCIÓN Y LA EXPLOTACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES<br />

Tal como se ha mencionado en el punto anterior, en este <strong>estudio</strong> se entien<strong>de</strong> que el rol que<br />

juega el territorio en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es esencial y, por tanto, se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar las<br />

variables que <strong>de</strong>terminan su funcionamiento, así como las interrelaciones entre <strong>los</strong> diferentes<br />

agentes económicos y sociales, tanto como las restricciones que se verifican para reforzar la<br />

participación <strong>de</strong> <strong>los</strong> ámbitos locales.<br />

De esta manera se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la conceptualización <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Territorial Endógeno (DETE) que, entre otros, resulta <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

tradicional, centralista, que tien<strong>de</strong> a focalizar <strong>los</strong> esfuerzos en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas públicas<br />

globales para <strong>los</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo y, por otro lado, al tomar nota <strong>de</strong> las experiencias<br />

exitosas que se han verificado en la realidad, en especial, a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo industrial<br />

ocurrido en localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>sarrollo en zonas <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa.<br />

En el marco anterior, y solo con la pretensión <strong>de</strong> abrir una discusión que contribuya a mejorar<br />

el enfrentamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> múltiples problemas <strong>de</strong> la planificación territorial, se rescatarán<br />

algunos elementos <strong>de</strong> la mencionada concepción para –por lo menos- avanzar en la<br />

incorporación <strong>de</strong>l ámbito económico y productivo 2 .<br />

Es más, el enfoque <strong>de</strong>l DETE ha sido presentado incluso como una respuesta a <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> la<br />

crisis financiera actual que, en algún momento golpeará a las economías <strong>de</strong> la región y,<br />

a<strong>de</strong>más, acudiendo a experiencias que tomando diferentes capacida<strong>de</strong>s han logrado<br />

consolidarse como propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo genuinas. 3<br />

En particular, dichas políticas consi<strong>de</strong>ran las dinámicas diferenciales que se observan y, por<br />

tanto, no son susceptibles <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> un “paquete <strong>de</strong> medidas” único. Todo lo<br />

contrario, lo que correspon<strong>de</strong>ría es enten<strong>de</strong>r tal diversidad y, en consecuencia, poner en<br />

práctica políticas confeccionadas <strong>de</strong> acuerdo a tales heterogeneida<strong>de</strong>s.<br />

Por otra parte, es importante rescatar que el DETE aparece como un avance en el proceso <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aproximación a la realidad que, como se ha dicho, no solo<br />

consi<strong>de</strong>ra aportes previos sino que –a<strong>de</strong>más- permite avanzar en un diagnóstico que<br />

incursiona en la exploración <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado territorio.<br />

En este marco, se entien<strong>de</strong> por territorio no solo un ámbito geográfico sino que también el<br />

conjunto <strong>de</strong> relaciones económicas y sociales que se generan a partir <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

actores e instituciones y que, a partir <strong>de</strong> sus experiencias, tradiciones y normas comunes<br />

contribuyen a viabilizar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

De la misma manera, el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> un territorio no refiere solamente<br />

a la acumulación <strong>de</strong> capital, sino que también a consi<strong>de</strong>rar la capacidad empresarial existente,<br />

2 Es posible encontrar diferentes exponentes <strong>de</strong> esta concepción, pero en este caso se ha seguido las<br />

sistematizaciones <strong>de</strong> Vázquez Barquero, Alfredo (2005):”Las nuevas fuerzas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo”, Editorial<br />

Antoni Bosch, Madrid.<br />

3 Ver Vásquez Barquero, A. (2009):”Una salida territorial a la crisis. Lecciones <strong>de</strong> la experiencia<br />

latinoamericana”, en Revista EURE, Vol. XXV, Nº167, Santiago, agosto.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!