19.01.2015 Views

quitumbe difusión y profundización de los resultados del estudio ...

quitumbe difusión y profundización de los resultados del estudio ...

quitumbe difusión y profundización de los resultados del estudio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De la misma manera, aunque la productividad <strong>de</strong> la AZ está por encima <strong>de</strong>l promedio distrital,<br />

es importante reforzar las acciones <strong>de</strong> fomento productivo, especialmente centradas en <strong>los</strong><br />

micro y pequeños establecimientos, para limitar las heterogeneida<strong>de</strong>s que se han observado.<br />

Si la variable para priorizar activida<strong>de</strong>s económicas ha sido la ocupación, cabe <strong>de</strong>stacar que en<br />

la AZ se ubica solo el 5,4% <strong>de</strong>l total distrital, <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 58% está laborando en<br />

micro establecimientos. En base a la ocupación, <strong>los</strong> principales sectores productivos<br />

nuevamente son comercio y manufactura, seguidos por la enseñanza. Estos son <strong>los</strong> sectores<br />

que se han sido seleccionados para profundizar en su análisis.<br />

En cuanto al tamaño, salvo en la manufactura, también en esta variable, la ocupación, lo<br />

predominante son <strong>los</strong> pequeños y micro establecimientos.<br />

En el comercio, lo predominante es la ocupación en activida<strong>de</strong>s minoristas y, en concreto, <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>nominados comercio no especializados, seguidos <strong>de</strong> otros productos en comercios<br />

especializados y mantenimiento y reparación <strong>de</strong> vehícu<strong>los</strong>, <strong>los</strong> cuales suman alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 61%<br />

<strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong>l sector.<br />

En la manufactura se distinguen la elaboración <strong>de</strong> productos alimenticios; <strong>de</strong> productos<br />

minerales no metálicos y <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y productos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>los</strong> cuales dan cuenta <strong>de</strong> algo más<br />

<strong>de</strong>l 52% <strong>de</strong> la ocupación sectorial. Por otra parte, más <strong>de</strong>l 42% se genera en <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

establecimientos, una característica especialmente <strong>de</strong>stacable en <strong>los</strong> tres sectores recién<br />

mencionados.<br />

Por último, en la enseñanza predominan <strong>los</strong> pequeños establecimientos y, en menor medida<br />

<strong>los</strong> micro, en tanto que la generación <strong>de</strong> empleos es principalmente en el nivel primario y, en<br />

menor medida, en el secundario, concentrando entre ambas a más <strong>de</strong>l 93% <strong>de</strong> la ocupación<br />

<strong>de</strong>l sector.<br />

Todo lo anterior, junto a las limitadas atribuciones locales en el <strong>de</strong>sarrollo productivo, llevaría<br />

a incorporar una última preocupación: el reforzamiento institucional para enfrentar estas<br />

tareas, en especial para lograr una interlocución fluida con <strong>los</strong> agentes productivos locales y<br />

con el aparato <strong>de</strong>l gobierno central correspondiente, <strong>de</strong> esta manera coordinar las políticas<br />

macro y sectoriales con las territoriales.<br />

____________<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!