28.01.2015 Views

Parte 1 de 4 — págs. 1 al 21 - SGI-USA

Parte 1 de 4 — págs. 1 al 21 - SGI-USA

Parte 1 de 4 — págs. 1 al 21 - SGI-USA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conceptos Budistas<br />

cuatro Estados nobles indican niveles o<br />

estados que están fuera o más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> los<br />

seis sen<strong>de</strong>ros y que se logran mediante la<br />

práctica <strong>de</strong>l budismo.<br />

A menudo, los Sutras distintos <strong>al</strong> Sutra<br />

<strong>de</strong>l Loto <strong>de</strong>finen a estos Estados como<br />

lugares habitados por cierta clase <strong>de</strong> seres,<br />

o en el caso <strong>de</strong> los cuatro estados nobles,<br />

por los practicantes <strong>de</strong>l budismo. Por ejemplo,<br />

se consi<strong>de</strong>ra que el infierno es un lugar<br />

<strong>de</strong> tormentos que está bajo tierra, mientras<br />

que los Budas y bodhisattvas estarían en<br />

tierras puras, separados y distantes <strong>de</strong>l<br />

ámbito norm<strong>al</strong> <strong>de</strong> los seres humanos.<br />

Pero el Sutra <strong>de</strong>l Loto <strong>de</strong>pone estas concepciones<br />

cuando enseña «la Posesión<br />

Mutua <strong>de</strong> los Diez Estados o Mundos».<br />

En vez <strong>de</strong> reinos o lugares separados, los<br />

Diez Estados son condiciones o estados<br />

<strong>de</strong> la vida que todas las personas tienen<br />

el potenci<strong>al</strong> <strong>de</strong> experimentar en cu<strong>al</strong>quier<br />

momento.<br />

Nichiren escribió: «Ni la tierra pura ni el<br />

infierno existen fuera <strong>de</strong> nosotros mismos,<br />

ambos se encuentran en nuestro corazón.<br />

Cuando uno toma conciencia <strong>de</strong> esto, pasa<br />

a llamarse buda; mientras lo ignora, sigue<br />

siendo una persona común El Sutra <strong>de</strong>l loto<br />

revela esta verdad, y quien abrace el Sutra<br />

<strong>de</strong>l loto compren<strong>de</strong>rá que el infierno es, en<br />

sí mismo, la Tierra <strong>de</strong> la Luz Tranquila» Los<br />

escritos <strong>de</strong> Nichiren Daishonin [END],<br />

pág. 478-479).<br />

¿Qué significa esto para nosotros<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva, aunque en un momento<br />

dado estemos experimentando la<br />

infelicidad característica <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> infierno,<br />

en ese mismo momento, a través <strong>de</strong><br />

la práctica <strong>de</strong>l budismo, po<strong>de</strong>mos comenzar<br />

a transformar nuestras vidas para saborear<br />

la dicha profunda e inextinguible <strong>de</strong>l estado<br />

o estado <strong>de</strong> Buda.<br />

El Estado <strong>de</strong> Infierno<br />

La p<strong>al</strong>abra japonesa jigoku (naraka,<br />

en sánscrito) que significa infierno,<br />

indica «una prisión bajo tierra». El<br />

«infierno» representa la condición <strong>de</strong> vida<br />

inferior en la que uno está confinado en la<br />

agonía, tot<strong>al</strong>mente carente <strong>de</strong> libertad.<br />

Nichiren Daishonin escribe: «El infierno<br />

es una temible morada <strong>de</strong> fuego (END, pág.<br />

1071). Si consi<strong>de</strong>ramos el infierno como un<br />

estado potenci<strong>al</strong> <strong>de</strong> la vida, su <strong>de</strong>scripción<br />

es la <strong>de</strong> estar tan agobiado que nuestros<br />

sufrimientos parecen tenernos atrapados<br />

completamente, como en medio <strong>de</strong>l rugir<br />

<strong>de</strong> las llamas.<br />

Nichiren también dijo que «el odio correspon<strong>de</strong><br />

<strong>al</strong> estado <strong>de</strong> infierno» (END, pág<br />

358). Aquí «el odio» significa la <strong>de</strong>sesperación<br />

y resentimiento <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r vencer el<br />

dolor, <strong>de</strong> no tener la esperanza <strong>de</strong> <strong>al</strong>iviarse,<br />

ni por corto tiempo, <strong>de</strong>l tormento. Po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir que en el estado <strong>de</strong> infierno estamos<br />

controlados por los impulsos <strong>de</strong>structivos.<br />

La guerra, que materi<strong>al</strong>iza los extremos <strong>de</strong><br />

la miseria humana, se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

como expresión <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> infierno.<br />

El Estado <strong>de</strong> Hambre<br />

El estado <strong>de</strong> hambre, o <strong>de</strong> los espíritus<br />

hambrientos, se caracteriza por los <strong>de</strong>seos<br />

irresistibles y por el sufrimiento<br />

que resulta <strong>de</strong> no satisfacer a cu<strong>al</strong>quiera <strong>de</strong><br />

ellos.<br />

El término japonés «gaki» («preta»,<br />

en sánscrito) se traduce como «espíritu<br />

hambriento» o «fantasma hambriento» y se<br />

refería origin<strong>al</strong>mente a los difuntos porque<br />

se creía que estaban constantemente hambrientos.<br />

El estado <strong>de</strong> hambre es un estado<br />

Esperanza ❖ Guia <strong>de</strong> Estudio — Examen <strong>de</strong> Introducción 2012 ❖ septiembre – octubre 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!