01.02.2015 Views

74-Quinche-Puentes-Yvonne

74-Quinche-Puentes-Yvonne

74-Quinche-Puentes-Yvonne

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

social era tradicional a partir de sus habilidades en la navegación, el comercio y la<br />

artesanía donde sus principales actividades manufactureras estaban conformadas por<br />

artículos de alfarería, piedra, cestería y ornamentos heredando estas destrezas<br />

particulares, cuyos productos elaborados formaban parte del intercambio<br />

especialmente en sus celebraciones como costumbre y tradición en sus sistemas<br />

culturales que establecían relaciones sociales y también permitían alcanzar un<br />

prestigio social.<br />

En el resto del mundo como África, Polinesia y Malasia, América del Sur y el resto<br />

de América del Norte, M. Mauss (2009) hace referencia a que los intercambios entre<br />

familias y tribus básicamente eran una costumbre o derecho pero indica que hoy se<br />

manifiesta como una marcada rivalidad haciendo una comparación con las<br />

costumbres de la sociedad actual.<br />

(…) de este modo, nosotros también rivalizamos con nuestros regalos de año<br />

nuevo, nuestros festines, nuestras bodas, nuestras simples invitaciones y aún<br />

nos sentimos obligados a revanchieren 3 , como dicen los alemanes. (p.78).<br />

Esto no quiere decir que en definitiva propone que los regalos son sinónimo de<br />

rivalidad pues tiene muchas interpretaciones o categorías desde el ámbito cultural y<br />

por consiguiente sentimental, desde el significado que tiene dar o donar algo de sí<br />

mismo y de igual forma lo que representa el objeto o el gesto dado.<br />

En estas sociedades primitivas, los actos recíprocos partían de derechos y deberes<br />

donde M. Mauss (2009) establecía que según esas costumbres el dar, recibir y<br />

3 Para este estudio se traduce el término revanchieren del alemán como “aún nos sentimos obligados<br />

a devolver o retribuir”.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!