01.02.2015 Views

74-Quinche-Puentes-Yvonne

74-Quinche-Puentes-Yvonne

74-Quinche-Puentes-Yvonne

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fidelidad que viene de los sentimientos ya que la sociedad se rige también por<br />

“normas” de cortesía o educación en la cual un acto no recíproco podría ser mal<br />

visto. G. Simmel (1996) indica que para que exista una cohesión y equilibrio social,<br />

debe haber el acto recíproco de servicio y regreso, es decir que al dar se devuelva la<br />

equivalencia. Estos parámetros que se convierten casi en una obligación suceden en<br />

el intercambio o la entrega de regalos desde las civilizaciones primitivas en las que<br />

eran prácticamente una ley o una costumbre y actualmente también lo es. Por<br />

ejemplo, al recibir una invitación a una celebración se asiste a ella para disfrutar de<br />

los dones ofrecidos a través de la comida, la música, el ambiente, la decoración y<br />

presentarse a ella sin un presente para el homenajeado podría ser mal visto pues ese<br />

acto recíproco no se está materializando es decir, en un regalo. Sin embargo, H.<br />

Berking (1999) resalta la importancia de aclarar, según él la confusión que generó<br />

M.Mauss con el intercambio de regalos ya que la entrega de obsequios se orienta<br />

principalmente a la reciprocidad en lugar del intercambio y las relaciones sociales en<br />

lugar de la codicia o las transferencias de propiedad.<br />

Estos factores de gratitud, fidelidad y reciprocidad que se entremezclan en los<br />

valores, normas y sentimientos desde la individualidad humana hacia la sociedad y<br />

viceversa, mantienen su esencia independientemente de la época ya que es una<br />

circunstancia cultural y social que sigue vigente, es un legado de generación en<br />

generación con un carácter positivo y dadivoso que fortalece las relaciones humanas,<br />

los sentimientos y se materializa en dones materiales fortaleciendo los espirituales.<br />

A. Gouldner (1996) aclara que desde la norma, a los niños, ancianos y discapacitados<br />

físicos o mentales no recae la norma de reciprocidad con toda su fuerza ya que<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!