01.02.2015 Views

74-Quinche-Puentes-Yvonne

74-Quinche-Puentes-Yvonne

74-Quinche-Puentes-Yvonne

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

experimentan menos la reciprocidad en las relaciones de intercambio de regalos. Sin<br />

embargo, son partícipes de ello.<br />

1.7 Conclusiones preeliminares<br />

El recorrido antropológico del don desde sociedades primitivas hasta la moderna<br />

presenta un contenido simbólico y emocional a través de los regalos construyendo un<br />

componente cultural de las celebraciones y costumbres articuladas siempre en un<br />

sistema económico social.<br />

La falta de investigación y análisis sociológico en la entrega de regalos emerge un<br />

debate indefinido entre la economía moral o tradicional y la teoría de consumo en la<br />

que no pueden separarse las motivaciones personales basadas en los sentimientos<br />

como un componente estructural en la acción de dar y recibir.<br />

Cualquier cosa u objeto susceptible de intercambio es una manifestación social<br />

presente desde sociedades primitivas hasta la actualidad, donde los dones a través de<br />

los obsequios forman parte de una cultura y por consiguiente de las manifestaciones<br />

mercantiles. Como afirma Appadurai (1986) “la situación mercantil en la vida social<br />

de cualquier “cosa” se defina como la situación en la cual su intercambiabilidad<br />

(pasada, presente o futura) por alguna otra cosa se convierta en su característica<br />

socialmente relevante”. (p. 29).<br />

A partir de los sentimientos de reciprocidad y gratitud expresados en la entrega e<br />

intercambio de regalos se fortalecen los lazos sociales que mantienen y prolongan<br />

dichas relaciones en un estado psicológico social generador de identidad siendo el<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!