03.02.2015 Views

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“En las próximas<br />

elecciones van a confluir<br />

dos tendencias: una que<br />

buscará el orden y otra<br />

que se va a aferrar a las<br />

posturas populistas”<br />

relativamente bien a través<br />

de acuerdos bilaterales. Si la<br />

Argentina sigue asociada<br />

con Brasil, como creo debe<br />

hacerlo, ambos deberán<br />

afrontar sus problemas de<br />

estabilidad. Y también la<br />

clase dirigente argentina deberá<br />

tomar conciencia de<br />

que con ciertos requisitos<br />

básicos de la macroeconomía<br />

no se juega. El voluntarismo<br />

tiene límites.<br />

- ¿Y cómo puede emprenderse<br />

una tarea de reconstrucción nacional con el<br />

problema cultural de la sociedad argentina, que<br />

añora un Estado que le daba un bienestar que<br />

hoy ya no puede ofrecerle<br />

- La reconstrucción es absolutamente necesaria, tiene<br />

que comenzar cuanto antes, pero va a enfrentar<br />

enormes dificultades porque hay añoranzas anárquicas<br />

en la sociedad. Subsiste el sueño de que el Estado<br />

paternalista va a volver como por arte de magia y<br />

ello no va a ocurrir. Es muy interesante la relación<br />

que tienen los argentinos con el Estado porque, cuando<br />

desde los medios de comunicación se advierte el<br />

grito desgarrador de los que no tienen trabajo, buena<br />

parte de la opinión pública cree que eso debe proveerlo<br />

el Estado. También el Estado viola sus propias<br />

leyes y los derechos que debería garantizar.<br />

- ¿Los actuales partidos políticos están en capacidad<br />

de formular un proyecto de país a largo<br />

plazo<br />

- En esta crisis está pasando algo interesante. Los nuevos<br />

partidos políticos se están moviendo desde el centro<br />

hacia la izquierda. Otro dato es que, de los dos<br />

partidos que ejercieron el condominio del poder desde<br />

1983 en adelante, hay uno –la UCR- que prácticamente<br />

se va diluyendo en las encuestas. Un tercer<br />

elemento es que el peronismo sigue siendo el partido<br />

que tiene el mayor número de votos, siempre y cuando<br />

logre un consenso interno entre sus dirigentes y<br />

deje de ser, como lo viene siendo hasta ahora, una<br />

mera confederación de gobernadores. O sea que los<br />

partidos tradicionales están atravesando una transformación<br />

muy profunda. También están surgiendo<br />

nuevos movimientos, integrados por gente que hasta<br />

ahora no se dedicó de lleno a la política, que están<br />

buscando su lugar pero por ahora eso no tiene un<br />

correlato político sólido y estable. Si queremos mejorar<br />

la calidad de la democracia, hay que entender<br />

que ello no va a ocurrir de un día para otro.<br />

- ¿ Cree que el proceso de cambio se podrá desarrollar<br />

pacíficamente o habrá que atravesar situaciones<br />

traumáticas o de violencia<br />

- No habría que descartar una situación de cuasi-anarquía,<br />

como la que se vivió en diciembre de 2001. Sin<br />

embargo, lo importante aquí es tener muy claro que<br />

pese a toda la confiscación que realizó el Estado, en<br />

los últimos meses se vivieron situaciones<br />

de violencia de mucho menor intensidad<br />

que la que cualquier observador extranjero<br />

hubiera podido imaginar. Además, y<br />

por primera vez en muchos años, hay consenso<br />

en que de esta crisis se sale en el<br />

marco de la democracia y no con un golpe<br />

de Estado. Es un dato muy positivo.<br />

- ¿ No cree que la izquierda en la Argentina<br />

sigue teniendo un discurso<br />

muy infantil<br />

- En este momento lo que se ve es un revival<br />

de lo que podría llamarse temperamento<br />

populista, que no sólo abarca a la<br />

izquierda sino también a sectores del peronismo.<br />

- ¿Cómo ve el rol de los medios de comunicación<br />

En muchos casos el discurso<br />

parece estar del lado del problema<br />

y no de la solución, en términos de<br />

ayudar a entender la crisis.<br />

- Esa es la misma impresión que yo tengo.<br />

Pero por otro lado hay que entender<br />

que los medios son un reflejo de la realidad<br />

y que la Argentina es hoy un país muy<br />

confuso.<br />

- ¿La Argentina tiene que empezar desde<br />

cero en materia de instituciones, o<br />

puede reformarlas a partir de lo que<br />

queda de ellas<br />

- Le voy a contestar con un concepto de<br />

Alexis de Tocqueville. Siempre dijo que<br />

lo nuevo siempre contiene algo de lo viejo.<br />

Un ejemplo de ello es que en la revolución<br />

que significó el peronismo del 43/<br />

46, había muchos dirigentes que venían<br />

del laborismo, del radicalismo y del socialismo.<br />

Es imposible pensar en el borrón<br />

y cuenta nueva. Algo de lo viejo<br />

siempre va a seguir; lo importante es que<br />

lo nuevo sea un cambio de rumbo, de visión<br />

de la Argentina.<br />

- Sean cuando fueren, ¿qué se va a votar<br />

en las próximas elecciones: ideologías,<br />

hombres, fórmulas mágicas, movimientos<br />

- Creo que en las próximas elecciones van<br />

a confluir dos tendencias: una que buscará<br />

el orden y otra que se va a aferrar a<br />

las posturas populistas.<br />

- ¿De que podríamos aferrarnos mientras<br />

tanto los argentinos para superar<br />

el inédito estado de desazón que nos<br />

invade<br />

- Hay que aferrarse a ideas nuevas. Lo<br />

que necesita la Argentina son ideas con<br />

apetito de futuro.<br />

Néstor O. Scibona<br />

20 junio-julio de <strong>2002</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!