03.02.2015 Views

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

visión del país y en algunos, una generación<br />

que entra a la política para hacerse<br />

cargo”.<br />

Llach cree que para ello “se necesita cultura<br />

ciudadana. Los argentinos tenemos en<br />

el corazón un paraíso perdido, una grandeza<br />

que fue y por eso se buscan atajos.<br />

Por ejemplo, el gasto público que excede<br />

la recaudación. Por suerte, hoy existe un<br />

grado de conciencia mucho mayor que en<br />

otros momentos del pasado. La gente está<br />

harta que, por inconducta pública, se haya<br />

ahogado su futuro y eso hace que estemos<br />

más cerca de la solución, debido al grado<br />

de concientización de la sociedad”.<br />

Este reclamo de la gente es para Masjoan<br />

lo que puede hacer la diferencia: “la presión<br />

social nos llevará a restaurar la seguridad<br />

jurídica, a restaurar la moneda, a<br />

solucionar el problema de la exclusión<br />

social y también nos llevará a generar<br />

nuevos pactos fiscal entre el Estado -en sus<br />

tres niveles- y la gente. Un pacto fiscal que<br />

promueva el crecimiento, que promueva<br />

la inversión, que sea transparente, para<br />

que todos paguen, que los que pagan<br />

paguen menos, que los que no pagan<br />

paguen, que establezca una corresponcracia”,<br />

mientras que la investigadora del<br />

Conicet, Susana Torrado, comienza por<br />

descartar a la actual dirigencia política y<br />

sindical, “porque su corrupción no es tolerable”.<br />

Precisamente, la falta de confianza de la<br />

sociedad en sus líderes y hasta en el incipiente<br />

capitalismo instalado en los 90, que<br />

hizo eclosión con la ruptura de casi todos<br />

los contratos, se manifestó a partir de los<br />

cambios permanentes de normas en todos<br />

los sectores, situación que hoy conspira<br />

claramente contra la salida de la recesión y<br />

un eventual crecimiento del producto. Esta<br />

situación fue caracterizada hacia el futuro<br />

por el constitucionalista Daniel Sabsay<br />

como la necesidad de “conjugar el desarrollo<br />

económico con la calidad institucional”.<br />

Desde la economía, el rector de la Universidad<br />

del CEMA, Carlos Rodríguez ejemplifica<br />

el punto con una cuestión muy<br />

sensible, como es la situación de los bancos<br />

y la desconfianza que se instaló en la<br />

sociedad: “el problema no ha sido el sistema<br />

financiero, sino la inseguridad jurídica<br />

derivada de la situación política”. Y en<br />

otro tema también sustentado en la credi-<br />

“Para ser competitivos hay<br />

que apostar a una economía<br />

de escala, con pymes que<br />

vivan de la economía<br />

abierta, lo cual también<br />

ayudaría a resolver el<br />

problema de la<br />

desocupación”.<br />

Bernardo Kosacoff<br />

bilidad como es la moneda, el empresario<br />

Alberto Grimoldi sostiene que, debido a la<br />

falta de confianza, “la gente ha decidido<br />

que no sea el peso”.<br />

Por su parte, Vicente cree que el clic puede<br />

darse recién cuando “nos olvidemos que<br />

somos un país rico y que asumamos que<br />

somos pobres. Únicamente volveremos a<br />

ser eficientes y competitivos –añade- cuando<br />

haya capacitación permanente”.<br />

En cambio, antes que en los hombres,<br />

Forteza piensa que “los países que crecieron<br />

dijeron primero cómo querían hacerlo<br />

y se pusieron primero de acuerdo en los<br />

contratos. En todos los casos aparece la<br />

BALANZA COMERCIAL<br />

35.000<br />

30.000<br />

25.000<br />

M U$S<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

Exportaciones<br />

Importaciones<br />

5.000<br />

3.486<br />

0<br />

-5.000<br />

-10.000<br />

-1.101<br />

-1.822<br />

-1.779<br />

-3.950<br />

-4.947<br />

-5.687<br />

-6.572<br />

-7.925<br />

-7.613<br />

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001<br />

Balanza Comercial Mercancias y Servicios<br />

Exportaciones FOB<br />

Importaciones FOB<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales<br />

10 junio-julio de <strong>2002</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!