03.02.2015 Views

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Directorio</strong> <strong>2002</strong><br />

Presidente: Ing. Oscar A.Vicente (Vicepresidente, Pecom Energía S.A.)<br />

Vicepresidente 1º: Sr. Rafael Argüelles (Presidente, Massalín Particulares S.A)<br />

Vicepresidente 2º: Dr. Ignacio González García (Socio, PriceWaterhouseCoopers)<br />

Secretario: Dr. Enrique A. Federico (Director Rel. Institucionales, DaimlerChrysler Argentina S.A.)<br />

Tesorero: Lic. Marcelo Lema (Presidente y Gerente General, IBM Argentina S.A.)<br />

Directores:<br />

Dr. Héctor Alegría (Socio Individual)<br />

Sr. David Beer (Presidente, Shell CAPSA)<br />

Sr. Julián A. Bengolea (Vicepresidente y Director General, Loma Negra CIASA)<br />

Sr. Alejandro Bottan (Presidente, General Electric Intern. Inc. Suc. Argentina)<br />

Dr. Emilio J. Cárdenas (Director Ejecutivo, HSBC Argentina Holding S.A)<br />

Dr. Juan Carlos Cassagne (Presidente, Aguas Argentinas S.A.)<br />

Arq. Enrique D’Alessandro (Director, CICMAS Strategy Group S.A.)<br />

Lic. Pablo de Estrada (Asesor de <strong>Directorio</strong>, Banco de Galicia y Bs. As. S.A.)<br />

Sr. Horacio Diez (Director Ejecutivo, Horacio Diez Consultores)<br />

Ing. Carlos Fernández Prida (Director, Telefónica de Argentina S.A.)<br />

Dr. Juan Manuel Forn (Vicepresidente y Gte.Gral., Molinos Río de la Plata S.A.)<br />

Lic. Martín Eduardo Gauto (Presidente, Prudential Seguros S.A.)<br />

Ing. Oscar César Genoval (Gerente Regional, Siemens S.A.)<br />

Dr. José María Hidalgo (Gerente General, Edesur S.A.)<br />

Dr. Miguel A. Kiguel (Presidente, Banco Hipotecario S.A.)<br />

Ing. Carlos A. Leone (Asesor Externo, Acindar S.A ) (en uso de Licencia)<br />

Dr. Héctor Horacio Magnetto (Presidente y CEO, Grupo Clarín S.A.)<br />

Ing. Juan Carlos Masjoan (Presidente, Telecom Arg. Stet-France Telecom S.A.)<br />

Sr. Anton Molenaar (Presidente, Philips Argentina S.A.)<br />

Ing. Daniel A. Novegil (Director Desarrollo de Negocios Internacionales, Grupo Techint)<br />

Dr. Fulvio Rafael Pagani (Director, Arcor S.A.I.C.)<br />

Lic. Fernando Ponasso (Presidente, Edenor S.A.)<br />

Ing. José María Ranero Díaz (Gerente General, Repsol - YPF)<br />

Lic. Alejandro Guillermo Roemmers (Director, Roemmers S.A.)<br />

Ing. Jorge Romero Vagni (Director, International Health Services Argentina S.A.)<br />

Dr. Fernán Saguier (Adscripto a la Vicepresidencia Ejecutiva, S.A. La Nación)<br />

Ing. Rodolfo J. Schmidt (Vicepresidente Ejecutivo, Siemens S.A.)<br />

Lic. Guillermo E. Stanley (Vicepresidente, Citibank N.A.)<br />

Dr. Luis María Ureta Sáenz Peña (Vicepr. 1º y Director Gral., Peugeot-Citroên Arg.S.A)<br />

Sr. Andrés von Buch (Miembro, AACREA)<br />

Sr. Mauricio Wior (Presidente, Cía. Radiocomunicaciones Móviles S.A.)<br />

Síndico Titular: Ctdor. Julio Naveyra (Socio, Price Waterhouse & Co.)<br />

Síndico Suplente: Dr. Fernando Cardone<br />

Director Ejecutivo:<br />

Ing. Rubén D. Puentedura<br />

Escuela Superior de Administración<br />

Decano: Cdor. Sergio R. López<br />

Direccción de Extensión:<br />

Lic. Laura Gaidulewicz<br />

Dirección de Investigación:<br />

Rodrigo Bunge, Ph.D.<br />

Marketing<br />

Gerente: Lic. Gustavo Cepeda<br />

Logística<br />

Gerente: Sra. Diana Díaz<br />

Administración y Finanzas<br />

Gerente: Cdor. Obdulio Fernández<br />

Foro Empresario<br />

Gerente: Dra. Mabel López<br />

Intercambio Empresarial<br />

Gerente: Lic. Jorge Ramunni<br />

IDEA Litoral<br />

Consejero Ejecutivo: Ing. Daniel Favario<br />

INSTITUTO PARA<br />

EL DESARROLLO<br />

EMPRESARIAL<br />

DE LA ARGENTINA<br />

Comité de Dirección:<br />

Presidente:<br />

Ing. Oscar A. Vicente<br />

Vicepresidente 1º:<br />

Sr. Rafael Argüelles<br />

Vicepresidente 2º:<br />

Dr. Ignacio Gonzalez García<br />

Secretario:<br />

Dr. Enrique A. Federico<br />

Tesorero:<br />

Lic. Marcelo Lema<br />

Participantes:<br />

Sr. Alejandro Bottan<br />

Ing. Carlos Fernandez Prida<br />

Dr. Miguel A. Kiguel<br />

Dr. Fulvio R. Pagani<br />

Ing. José María Ranero Díaz<br />

Revista<br />

Staff<br />

Comité editorial<br />

Alejandro Maglione<br />

Horacio C. Diez<br />

Director<br />

Rubén D. Puentedura<br />

Editor<br />

Néstor O. Scibona<br />

Comité asesor<br />

Mabel López<br />

María Marta Preziosa<br />

Jorge Ramunni<br />

Gustavo Cepeda<br />

Colaboran en esta edición<br />

Emilio J. Cárdenas<br />

Daniel Della Costa<br />

Carlos F. Echezarreta<br />

Hugo E. Grimaldi<br />

Ramón F. Perticarari<br />

Alfredo Sainz<br />

Gabriel Salvia<br />

Publicidad<br />

Beatriz Suescun<br />

Fotografía<br />

Juan Ramón Vello<br />

Impresión<br />

Talleres Gráficos MUNDIAL S.A.<br />

Diseño y composición<br />

Juan Pablo <strong>Ribeiro</strong><br />

Moreno 1850, pisos 3º, 4º y 5º<br />

C1094ABB - Capital Federal<br />

Teléfono: 5861-4300<br />

Fax: 5861-4399<br />

Sede Litoral<br />

Santa Fe 1376, pisos 1º y 2º<br />

S2000ATT - Rosario - Santa Fe<br />

Teléfonos y Fax: (0341) 440-4123<br />

Internet<br />

E-mail: info@ideamail.com.ar<br />

Web: http://www.ideared.org<br />

Material protegido por la Ley 11.723 y<br />

su modificación 5.036. Prohibida su<br />

reproducción total o parcial salvo<br />

autorización expresa de IDEA. Registro<br />

de la Propiedad Intelectual: 83124.<br />

Las opiniones de los entrevistados y el<br />

contenido de las notas firmadas por<br />

sus autores no implican correspondencia,<br />

necesariamente, con el criterio<br />

editorial de esta publicación o con los<br />

objetivos institucionales de IDEA.<br />

junio-julio de <strong>2002</strong> 3


umario<br />

6<br />

Carta de Apertura<br />

Oscar Vicente<br />

16<br />

Encuesta<br />

Regulaciones<br />

Un corsé para los<br />

emprendedores<br />

26<br />

38<br />

Negocios & Cía<br />

La política salarial en<br />

una economía de<br />

mercado, por Carlos<br />

F. Echezarreta<br />

Lecturas<br />

Los libros más<br />

buscados<br />

70<br />

30<br />

Burocratómetro<br />

Legisladores<br />

apasionados por el<br />

gasto público<br />

44<br />

Empresas<br />

Las pymes que se animan<br />

a conquistar mercados<br />

72<br />

Lecturas<br />

Sitios de Internet<br />

recomendados<br />

8<br />

Nota de Tapa<br />

Cómo remontar<br />

la crisis<br />

Reportaje a<br />

Natalio Botana<br />

El país necesita<br />

ideas con apetito<br />

de futuro<br />

34El mundo<br />

Concursos de acreedores<br />

para países deudores,<br />

por Emilio J. Cárdenas<br />

58 60<br />

Management<br />

Herramientas<br />

para ganar<br />

competitividad<br />

74<br />

Carta de Cierre<br />

Rubén<br />

Puentedura<br />

22de IDEA<br />

El pesimismo se<br />

hace un hábito<br />

peligroso<br />

52<br />

Ideapyme<br />

La capacitación tiene<br />

apoyo<br />

68<br />

El contador de<br />

fantasías, por Daniel<br />

Della Costa


Carta de apertura<br />

El cumplimiento<br />

de contratos en<br />

nuestra sociedad<br />

por Oscar Vicente<br />

Estimados amigos lectores de la Revista:<br />

Como nuevo Presidente de IDEA, es para mí un privilegio<br />

iniciar esta comunicación, en coincidencia con el 25° aniversario<br />

de nuestra publicación. Mi propósito es invitarles a<br />

pensar juntos, desde la visión empresarial, temas relevantes<br />

para nuestra sociedad y que, como bien dice un colega, no<br />

sólo nos preocupan sino que nos ocupan en IDEA.<br />

El reciente Pre-Coloquio en Rosario tuvo excelente convocatoria<br />

y atención en los medios, lo que muestra que el<br />

Comité organizador, encabezado por Juan C. Masjoan, estuvo acertado en:<br />

La elección de los temas tratados,<br />

La elección de expositores calificados y<br />

La profundidad y pluralidad de sus abordajes<br />

Escuchaba las ponencias y el intercambio con la audiencia y reflexionaba sobre denominadores<br />

comunes de los temas (seguridad jurídica, educación, crisis social, economía,<br />

finanzas). Encontré que, en forma implícita ó manifiesta, hubo y hay “contratos”<br />

–en sentido amplio– incumplidos ó quebrados. Y esto es gravísimo, pues apunta al<br />

funcionamiento de instituciones fundamentales que ordenan y dan cauce constructivo a<br />

nuestra comunidad.<br />

Pero de inmediato, también pensé en millones de argentinos que nos precedieron,<br />

actuales y que nos seguirán en el futuro. Honran fielmente sus contratos con sus familiares,<br />

con sus empleadores y dependientes, con la sociedad, con sus contrapartes comerciales,<br />

etc., y merecen de los demás una conducta similar. Callada y silenciosamente,<br />

viven y actúan de acuerdo a valores de convivencia, de respeto por los derechos del otro,<br />

de equidad y de solidaridad, de cumplimiento de obligaciones y uso de atribuciones, de<br />

compartir alegrías y pesares, de comprensión y aceptación de consecuencias.<br />

No es justo generalizar la inconducta, inacción ó incompetencia de algunos a la enorme<br />

mayoría: los argentinos queremos y merecemos vivir en el ejercicio de nuestros derechos<br />

y responsabilidades, con la expectativa de desarrollarnos en plenitud y equidad como<br />

personas y como comunidad.<br />

Pero a mayores atribuciones, mayores deberes. Quienes cumplimos funciones directivas,<br />

públicas ó privadas, tenemos el imperativo de que nuestros<br />

actos respondan a esos valores y compromisos; y de actuar<br />

y requerir de otros dirigentes igual conducta, individualmente<br />

y a través de sus organizaciones.<br />

Por ello me alegra poder contribuir desde esta capacidad a<br />

la labor de IDEA, en el fiel cumplimiento de su mandato<br />

ético y social.<br />

Oscar Vicente<br />

Presidente de IDEA<br />

6 junio-julio de <strong>2002</strong>


Nota de tapa<br />

Fortalezas y<br />

debilidades<br />

Cómo<br />

remontar<br />

crisis<br />

la<br />

El país atraviesa por la peor crisis económica,<br />

social e institucional de su historia moderna.<br />

Sin embargo, cuenta con recursos naturales y<br />

humanos para emerger de ella. La clave es recrear<br />

las instituciones, generar liderazgos a partir de una<br />

clase política legitimada por la sociedad, reconstruir<br />

el sistema educativo y promover exportaciones de<br />

alto valor agregado. Muchos países lograron<br />

remontar crisis similares buscando consensos sobre<br />

una visión compartida a largo plazo.<br />

Instituciones fuertes, liderazgos<br />

claros, educación<br />

para todos y exportaciones<br />

con alto valor agregado,<br />

componen la receta<br />

que los expertos recomiendan<br />

aplicar de inmediato<br />

para rresponder a la<br />

pregunta crucial que hoy<br />

se hacen los habitantes de<br />

la Argentina: “¿Hay vida después de la<br />

muerte”<br />

Lo único que resulta cierto en estos días es<br />

que, cuánto más tiempo pasa sin resolverse<br />

la situación, más se aleja el horizonte de<br />

la recuperación. Y que, paradójicamente,<br />

cuánto más lejos está el horizonte, menos<br />

tiempo le queda a los gobernantes antes de<br />

8 junio-julio de <strong>2002</strong>


ser devorados por la<br />

crisis. Esta dinámica,<br />

que se lleva todo por<br />

delante, constituye<br />

una ecuación de lógica<br />

política antes<br />

que un cálculo matemático.<br />

Un cálculo<br />

exacerbado por la<br />

velocidad de los tiempos<br />

de la globalización,<br />

que permite<br />

que, a esta altura de<br />

la historia, el resto de los países vuele y se<br />

aleje, mientras la Argentina está paralizada<br />

y no logra siquiera resolver la coyuntura.<br />

Sin embargo, basados en la experiencia<br />

internacional y en las fortalezas competitivas,<br />

la esperanza del Ave Fénix ha puesto<br />

a pensar cómo será el día después a muchos<br />

intelectuales, economistas y empresarios<br />

preocupados por el mediano y el<br />

largo plazo, más allá del día a día que<br />

agobia a la sociedad y la tiene sumida en<br />

la incertidumbre y aunque aún no se<br />

visualice del todo el fin del proceso de<br />

destrucción.<br />

“Pese a que la Argentina ya ha resuelto en<br />

su historia algunas crisis fundacionales<br />

(necesidad de un sistema institucional para<br />

todos, desde 1916; recuperación de la<br />

democracia, desde 1983; racionalidad macroeconómica,<br />

estabilidad, privatizaciones<br />

y apertura, desde 1985 en adelante)<br />

hoy se encuentra en una situación que<br />

combina elementos de este tipo de crisis,<br />

con otros de crisis de insatisfacción, como<br />

por ejemplo la necesidad de volver a tener<br />

racionalidad macroeconómica (aspectos<br />

fiscales), junto a la de diseñar un posicionamiento<br />

productivo (inserción en el<br />

mundo) más la de formular un proyecto<br />

que le otorgue sentido al futuro”, dice<br />

Jorge Forteza vicepresidente senior de<br />

Booz-Allen & Hamilton.<br />

El sociólogo y economista<br />

Juan José<br />

Llach se muestra optimista<br />

por el potencial<br />

de la Argentina,<br />

aunque reconoce “un<br />

punto de partida muy<br />

difícil”. Para Llach<br />

hay que poner “como<br />

eje del crecimiento,<br />

en primer lugar las<br />

exportaciones y aquí<br />

habría que unificar la<br />

“Se necesita volver a la<br />

racionalidad<br />

macroeconómica, diseñar<br />

un posicionamiento<br />

productivo que contemple<br />

la inserción en el mundo y<br />

formular un proyecto que<br />

le otorgue sentido al<br />

futuro”. Jorge Forteza<br />

conducción del tema<br />

y tener una política<br />

arancelaria coherente.<br />

En segundo término,<br />

hay que privilegiar<br />

el capital humano,<br />

ya que se trata<br />

de una clara ventaja<br />

de la Argentina,<br />

por educación, sobre<br />

todo la educación<br />

científica / tecnológica,<br />

y además<br />

la vinculación educativa con el mundo de<br />

la empresa y la producción. En tercer<br />

lugar, debemos darle gran importancia a<br />

las instituciones y aquí habría que rescribir<br />

los contratos, sobre todo el monetario y el<br />

fiscal, golpeados por la devaluación y el<br />

jolgorio del gasto”.<br />

También el empresario Oscar Vicente,<br />

presidente de IDEA, pone a la educación<br />

en primer plano: “la<br />

única forma que Argentina<br />

perdure en el<br />

tiempo es que asegure<br />

una educación pública<br />

de excelencia.<br />

Este es un tema que<br />

lo tenemos que tener<br />

permanente en la cabeza.<br />

Si no lo hacemos,<br />

difícilmente<br />

podamos incorporar<br />

a la clase media baja<br />

“Con nuevos liderazgos,<br />

cuando la confianza se<br />

comience a reinstalar en<br />

la sociedad, vamos a<br />

empezar a construir las<br />

cosas que hemos destruido.<br />

El proceso no va a ser<br />

rápido”.<br />

Juan Carlos Masjoan<br />

“La Argentina tiene<br />

que insistir en<br />

productos de valor<br />

agregado.<br />

No podemos seguir<br />

siendo el país de los<br />

commodities”.<br />

Oscar Vicente<br />

que es la que más sufre, viene trabajando<br />

y tiene el incentivo de la necesidad de<br />

llegar”, dice.<br />

Desde el ángulo de la producción, el economista<br />

Bernardo Kosacoff recuerda que<br />

“la base productiva para crecer está. Son<br />

los recursos naturales y aquí habría que<br />

aprovechar claramente la dinamización<br />

de los últimos 15 años. En un momento<br />

con precios bajos hemos tenido ganancias<br />

espectaculares de productividad”. No obstante,<br />

el experto recuerda<br />

que “a estos<br />

recursos hay que<br />

agregarles calidad<br />

institucional, que<br />

ayude a mejorar la<br />

competitividad más<br />

que los precios, en<br />

cuestiones que definen<br />

las sociedades<br />

que pueden hacer<br />

productos diferenciados.<br />

Por ejemplo,<br />

en insumos básicos, tubos, aluminio. Y sin<br />

olvidarme de la capacidad que tenemos<br />

para mejorar el turismo receptivo”.<br />

Vicente piensa algo parecido: “la Argentina<br />

tiene que insistir en productos de valor<br />

agregado, no podemos seguir siendo el<br />

país de los commodities. Estamos contentos<br />

de exportar muchos granos, estamos<br />

contentos de exportar hidrocarburos, pero<br />

si queremos tener un país de algún nivel<br />

social o de algún nivel estable, debemos<br />

ser un país de valor agregado”, dice.<br />

Los expertos consideran que en primera<br />

instancia la devaluación beneficia claramente<br />

al sector primario, pero que en<br />

materia de valor agregado pueden picar en<br />

punta el sector de la alimentación y las<br />

textiles, siempre y cuando se hayan modernizado<br />

durante los 90. Desde el lado<br />

del endeudamiento, las empresas de servicios<br />

públicos están claramente afectadas<br />

por su exposición en dólares –alrededor de<br />

u$s 35 mil millones<br />

sobre u$s 45 mil<br />

millones de deuda<br />

privada en moneda<br />

extranjera- y, básicamente,<br />

por el congelamiento<br />

y la pesificación<br />

de las tarifas.<br />

Con números en la<br />

mano, Forteza calcula<br />

que “la Argentina<br />

le puede asegurar<br />

un Producto Bruto<br />

de 8 mil dólares anuales per capita a sus<br />

habitantes, ya que su capacidad de exportación<br />

puede estar alrededor de 70 mil<br />

millones de dólares”.<br />

El siguiente interrogante pasa por saber<br />

cómo se genera el punto de inflexión que<br />

comience a revertir la situación y quiénes<br />

serán los encargados de conducir el proceso.<br />

Para el presidente de Telecom, Juan Carlos<br />

Masjoan, el puntapié inicial para dejar<br />

atrás la crisis es el retorno de la confianza<br />

a partir de la reconstitución de los liderazgos:<br />

“si alguien dice vamos para allá, la<br />

gente tiene confianza y va para allá”, sostiene.<br />

“A partir de ese momento, cuando<br />

la confianza se comience a reinstalar en la<br />

sociedad –agrega- vamos a empezar a construir<br />

las cosas que hemos destruido”, aunque<br />

advierte que “el proceso no va a ser<br />

rápido”.<br />

Las dudas también asaltan al politólogo<br />

Natalio Botana, quien cree que “nos falta<br />

una autoridad de crisis y habría que ver si<br />

podemos encontrarla dentro de la demo-<br />

junio-julio de <strong>2002</strong> 9


visión del país y en algunos, una generación<br />

que entra a la política para hacerse<br />

cargo”.<br />

Llach cree que para ello “se necesita cultura<br />

ciudadana. Los argentinos tenemos en<br />

el corazón un paraíso perdido, una grandeza<br />

que fue y por eso se buscan atajos.<br />

Por ejemplo, el gasto público que excede<br />

la recaudación. Por suerte, hoy existe un<br />

grado de conciencia mucho mayor que en<br />

otros momentos del pasado. La gente está<br />

harta que, por inconducta pública, se haya<br />

ahogado su futuro y eso hace que estemos<br />

más cerca de la solución, debido al grado<br />

de concientización de la sociedad”.<br />

Este reclamo de la gente es para Masjoan<br />

lo que puede hacer la diferencia: “la presión<br />

social nos llevará a restaurar la seguridad<br />

jurídica, a restaurar la moneda, a<br />

solucionar el problema de la exclusión<br />

social y también nos llevará a generar<br />

nuevos pactos fiscal entre el Estado -en sus<br />

tres niveles- y la gente. Un pacto fiscal que<br />

promueva el crecimiento, que promueva<br />

la inversión, que sea transparente, para<br />

que todos paguen, que los que pagan<br />

paguen menos, que los que no pagan<br />

paguen, que establezca una corresponcracia”,<br />

mientras que la investigadora del<br />

Conicet, Susana Torrado, comienza por<br />

descartar a la actual dirigencia política y<br />

sindical, “porque su corrupción no es tolerable”.<br />

Precisamente, la falta de confianza de la<br />

sociedad en sus líderes y hasta en el incipiente<br />

capitalismo instalado en los 90, que<br />

hizo eclosión con la ruptura de casi todos<br />

los contratos, se manifestó a partir de los<br />

cambios permanentes de normas en todos<br />

los sectores, situación que hoy conspira<br />

claramente contra la salida de la recesión y<br />

un eventual crecimiento del producto. Esta<br />

situación fue caracterizada hacia el futuro<br />

por el constitucionalista Daniel Sabsay<br />

como la necesidad de “conjugar el desarrollo<br />

económico con la calidad institucional”.<br />

Desde la economía, el rector de la Universidad<br />

del CEMA, Carlos Rodríguez ejemplifica<br />

el punto con una cuestión muy<br />

sensible, como es la situación de los bancos<br />

y la desconfianza que se instaló en la<br />

sociedad: “el problema no ha sido el sistema<br />

financiero, sino la inseguridad jurídica<br />

derivada de la situación política”. Y en<br />

otro tema también sustentado en la credi-<br />

“Para ser competitivos hay<br />

que apostar a una economía<br />

de escala, con pymes que<br />

vivan de la economía<br />

abierta, lo cual también<br />

ayudaría a resolver el<br />

problema de la<br />

desocupación”.<br />

Bernardo Kosacoff<br />

bilidad como es la moneda, el empresario<br />

Alberto Grimoldi sostiene que, debido a la<br />

falta de confianza, “la gente ha decidido<br />

que no sea el peso”.<br />

Por su parte, Vicente cree que el clic puede<br />

darse recién cuando “nos olvidemos que<br />

somos un país rico y que asumamos que<br />

somos pobres. Únicamente volveremos a<br />

ser eficientes y competitivos –añade- cuando<br />

haya capacitación permanente”.<br />

En cambio, antes que en los hombres,<br />

Forteza piensa que “los países que crecieron<br />

dijeron primero cómo querían hacerlo<br />

y se pusieron primero de acuerdo en los<br />

contratos. En todos los casos aparece la<br />

BALANZA COMERCIAL<br />

35.000<br />

30.000<br />

25.000<br />

M U$S<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

Exportaciones<br />

Importaciones<br />

5.000<br />

3.486<br />

0<br />

-5.000<br />

-10.000<br />

-1.101<br />

-1.822<br />

-1.779<br />

-3.950<br />

-4.947<br />

-5.687<br />

-6.572<br />

-7.925<br />

-7.613<br />

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001<br />

Balanza Comercial Mercancias y Servicios<br />

Exportaciones FOB<br />

Importaciones FOB<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales<br />

10 junio-julio de <strong>2002</strong>


PBI PER CÁPITA<br />

8500<br />

9,6%<br />

8,6%<br />

10,0%<br />

7,0%<br />

8,0%<br />

8000<br />

5,6%<br />

4,7% 4,8% 4,5%<br />

6,0%<br />

2,6%<br />

2,8%<br />

4,0%<br />

Millones de $ de 1993<br />

7500<br />

7000<br />

0,5%<br />

-4,6%<br />

1,1%<br />

-3,3% -3,3% -3,8%<br />

-1,8%<br />

-4,4%<br />

-5,0%<br />

2,0%<br />

0,0%<br />

-2,0%<br />

-4,0%<br />

-6,0%<br />

Variación Porcentual<br />

6500<br />

-6,8%<br />

-8,3%<br />

-8,3%<br />

-8,0%<br />

-10,0%<br />

6000<br />

-12,0%<br />

5500<br />

-14,0%<br />

-14,4%<br />

-16,0%<br />

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 <strong>2002</strong>*<br />

Variación %<br />

PBI<br />

* Estimado<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales<br />

12 junio-julio de <strong>2002</strong><br />

dencia entre el placer de gastar (las provincias)<br />

y el duro trabajo de recaudar (la<br />

Nación). Una vez que hayamos resuelto<br />

estos problemas podremos pensar en empezar<br />

a reconstruir el país. Volver a pensar<br />

en crecer. Volver a darle educación, servicios,<br />

seguridad a nuestros ciudadanos.<br />

Volver a darle trabajo y hacer que este país<br />

sea un país que garantice lo que quede de<br />

la Constitución Nacional, que es el bienestar<br />

general. Pero hasta que no resolvamos<br />

esas tres o cuatro cuestiones básicas va ser<br />

imposible que volvamos a pensar en un<br />

país que vuelva a crecer”.<br />

Kosacoff va más allá y propone “asignar<br />

correctamente las prioridades y romper<br />

con los falsos dilemas, como, por ejemplo,<br />

oponer el mercado al Estado y no darle<br />

importancia a las instituciones de la sociedad<br />

civil. Este es un juego entre todos, con<br />

cosas previas hechas en lo macro y a nivel<br />

institucional. La locomotora podrían ser<br />

bienes más sofisticados con más diseño,<br />

que pasen desde lo primario a una escala<br />

superior y, para ser competitivos, apostar<br />

a una economía de escala, con pymes que<br />

vivan de la economía abierta, lo que ayudaría<br />

a resolver el problema de la desocupación”.<br />

En este aspecto, la visión de Llach<br />

es coincidente: “hay que mezclar el<br />

mercado interno, que es la plataforma,<br />

con la exportación. Aquí, más bien, hubo<br />

una política de sesgo antiexportador. Hay<br />

que llegar a exportar 20% del PBI de<br />

manera estable, de modo tal que 1 de cada<br />

5 puestos de trabajo esté relacionados con<br />

la exportación. Y apostar al turismo, que<br />

es lo mismo que apostar a la cultura de la<br />

calidad”, agrega.<br />

Sobre el tiempo necesario para que la<br />

“Hay que llegar a<br />

exportar 20% del PBI de<br />

manera estable, de modo<br />

tal que 1 de cada 5<br />

puestos de trabajo esté<br />

relacionados con la<br />

exportación. Y apostar al<br />

turismo, que es lo mismo<br />

que apostar a la cultura<br />

de la calidad”.<br />

Juan José Llach<br />

sociedad supere las consecuencias de la<br />

más profunda crisis de la que se tenga<br />

memoria, Carlos Rodríguez es muy cáustico<br />

y arriesga que “para reconstruir la<br />

credibilidad hará falta una década mientras<br />

que su colega Ricardo Arriazu, sin<br />

precisar tiempos, apunta a los “cómo” y<br />

dice que, a pesar de la crisis, “la Argentina<br />

tiene condiciones importantes para salir<br />

rápidamente, siempre y cuando concentremos<br />

nuestras energías en ese desafío” .<br />

En cuanto a la visión de “largo plazo” el<br />

consenso apunta a la necesidad de emprender<br />

urgentes reformas estructurales<br />

en un mundo cada vez más globalizado y<br />

competitivo. Para unos, la crisis puede<br />

significar una oportunidad de cambiar<br />

parámetros cortoplacistas y para otros la<br />

situación social tan deteriorada y la falta<br />

de una educación moderna y abarcativa<br />

pone a la Argentina al borde de un mayor<br />

desafío de cara a los próximos 25 años. El<br />

economista Pedro Lacoste explica que la<br />

gravedad del actual momento significa “el<br />

fin de los atajos”, una forma de comenzar<br />

a pensar decididamente en cuestiones que<br />

excedan a la coyuntura.<br />

Hugo E. Grimaldi


Nota de tapa<br />

Experiencias<br />

para imitar<br />

Cómo hicieron<br />

los que<br />

pudieron<br />

Apartir de la experiencia internacional, la Argentina<br />

podría plantearse para el año 2010 escalar<br />

hacia el umbral del desarrollo, aspirar a tener<br />

la mejor sociedad de la región en valores,<br />

distribución del ingreso, educación y salud<br />

con mayores oportunidades de crecimiento<br />

individual, diferenciarse a partir<br />

de una cultura con un perfil dinámico<br />

e interesante para el mundo y ser un caso de estudio en materia<br />

de desarrollo institucional.<br />

Si bien la magnitud de la caída del PBI de los últimos cuatro años<br />

–y especialmente de los últimos seis meses, tras la devaluación del<br />

peso- aún no permite medir el tiempo de reacción de la economía,<br />

un trabajo del vicepresidente senior de Booz Allen & Hamilton,<br />

Jorge Forteza refiere cómo algunos países exitosos han lanzado<br />

un proceso de transformación institucional continua con mejores<br />

prácticas institucionales y propone algunos caminos de acción<br />

para la Argentina.<br />

Las reflexiones se basan en un grupo de naciones que han logrado<br />

consolidar una trayectoria de alto desempeño en las décadas<br />

recientes: Alemania e Italia en los ‘50/’60, Francia con la V<br />

República, España y Portugal a partir de la<br />

transición democrática, Irlanda en los ‘80 y<br />

’90., Nueva Zelanda, Australia, Chile a partir<br />

de 1989, así como mejores prácticas internacionales<br />

relevadas en otros países, como Canadá,<br />

Corea, México, Brasil, la India y Singapur.<br />

El marco analítico propuesto plantea una visión<br />

dinámica de un proceso de transformación<br />

institucional en tres tiempos. En primera<br />

instancia, la sociedad decide que necesita cambiar;<br />

el punto de partida suele ser o bien una<br />

crisis profunda o bien una etapa fundacional.<br />

Aparecen nuevos liderazgos y a partir de<br />

entonces, tanto las lecciones de la historia como las aspiraciones<br />

van dando forma a una visión, a las instituciones fundamentales<br />

y a las reglas básicas del juego. Todo esto se conjuga en la<br />

construcción de la coalición para el cambio y en los mecanismos<br />

para crear y mantener consensos fundamentales.<br />

La construcción de la visión-país puede ser más o menos explícita<br />

y tomar diferentes formas, ofreciendo propuestas alrededor de<br />

algunas cuestiones clave:<br />

– ¿Adónde queremos llevar esta sociedad<br />

– ¿Qué valores queremos “vivir” y defender en el mundo<br />

– ¿Qué posición queremos lograr en el mundo<br />

– ¿Cómo queremos insertarnos en la comunidad internacional,<br />

14 junio-julio de <strong>2002</strong><br />

Las sociedades<br />

que lograron<br />

una transformación<br />

institucional<br />

exitosa, partieron<br />

de una visión<br />

compartida sobre<br />

el futuro.<br />

¿en qué queremos contribuir<br />

– ¿Qué tipo de sociedad queremos construir<br />

– ¿Qué reglas de organización y comportamiento básico queremos<br />

cumplir<br />

– ¿Cómo nos vamos a organizar para la búsqueda de la competitividad<br />

– ¿Qué contrato existirá entre las generaciones<br />

– ¿Qué “políticas de Estado”<br />

El trabajo de Forteza abunda en ejemplos de sociedades que<br />

avanzaron a partir de estos conceptos, con visiones que se fueron<br />

modelando a partir de liderazgos políticos personales (Konrad<br />

Adenauer, Charles de Gaulle, Margaret Thatcher, el rey Juan<br />

Carlos I de España) o de la decisión compartida de cambiar (el<br />

Pacto de la Moncloa, el partnership irlandés o la coalición política<br />

chilena).<br />

Luego, la sociedad construye instituciones y procesos para dar<br />

vida a esa visión compartida y desarrollar una capacidad de<br />

transformación continua, a través de foros y procesos para la<br />

legitimación, instituciones y procesos para el desarrollo de las<br />

capacidades transversales y para promover la competitividad.<br />

Esta visión sistémica se apoya en cinco cursos de acción que, en<br />

el caso de la Argentina, podrían cubrirse con<br />

los siguientes objetivos:<br />

1) Visión: desarrollo para el 2020; la mejor<br />

sociedad; un futuro para nuestros hijos; el<br />

Cono Sur como ejemplo de integración.<br />

2) Calidad de la sociedad: cultura dinámica<br />

que se exporta; el mejor lugar para vivir;<br />

oportunidades para todos; la sociedad de la<br />

segunda oportunidad; regiones dinámicas en<br />

un país integrado; capacidad de desarrollo de<br />

instituciones.<br />

3) Desarrollo de Recursos Humanos: tener<br />

los mejores; cultura de emprendedores y trabajo;<br />

polo de educación de calidad mundial; acceso a nuevas<br />

tecnologías.<br />

4) Desarrollo del capitalismo: hacia 10 multinacionales argentinas<br />

de clase mundial; 10 racimos productores competitivos:<br />

agroindustria, industria, servicios, e-bussiness; ser uno de los<br />

principales destinos de turismo; el mejor clima para la creación<br />

de empresas.<br />

5) Competitividad en la atracción de inversiones internacionales:<br />

mejor marco institucional e infraestructura para la inversión; las<br />

mejores ciudades para ejecutivos y familias; base de actividades<br />

para la dirección/servicios de multinacionales; red de proveedores<br />

de clase mundial.<br />

H.E.G.


Reportaje<br />

Natalio Botana<br />

El país<br />

necesita<br />

Para plantear<br />

ideas con<br />

apetito<br />

de<br />

futuro<br />

cómo se sale de<br />

una crisis, el primer<br />

requisito es entenderla.<br />

El doctor Natalio Botana analiza cómo la<br />

Argentina llegó a la dramática situación<br />

actual y por dónde puede comenzar la<br />

tarea de reconstrucción que, pronostica,<br />

requerirá de tiempo y paciencia.<br />

16 junio-julio de <strong>2002</strong>


on una destacada trayectoria<br />

académica y una decena de<br />

libros publicados (el último,<br />

“La República vacilante”,<br />

acaba de aparecer), el doctor<br />

Natalio Botana es un punto<br />

de referencia ineludible para<br />

entender el por qué de la crisis<br />

argentina. En este reportaje,<br />

hace hincapié en dos cla-<br />

Cves: la histórica incapacidad<br />

del país para crear instituciones políticas y económicas<br />

eficientes y la desaparición del contrato social en un<br />

inédito marco de repudio a la dirigencia política. El<br />

doctor Botana, quien se desempeña como profesor y<br />

director del Departamento de Ciencia Política y Gobierno<br />

de la Universidad Torcuato Di Tella y también<br />

es miembro de las academias nacionales de la Historia<br />

y de Ciencias Morales y Políticas, considera sin embargo<br />

que, a diferencia de otras crisis, la Argentina hoy<br />

valora como nunca la democracia y que buscará soluciones<br />

dentro del sistema. A su juicio, de la crisis<br />

se sale con una progresiva renovación de la dirigencia<br />

y la búsqueda de ideas nuevas para resolver viejos<br />

problemas.<br />

- ¿ Cómo y por qué la Argentina llegó a esta crisis,<br />

política, económica, social e institucional<br />

- La Argentina todavía no padece de una crisis institucional,<br />

si por ella se entienden las crisis que el país sufrió<br />

entre 1930 y 1980. Lo que sí hay en la Argentina<br />

es una muy grave perturbación en el manejo institucional<br />

de la democracia. Según he sostenido en muchos<br />

de mis trabajos, esto se debe a una debilidad congénita<br />

que tiene el país para establecer un buen funcionamiento<br />

no sólo de instituciones políticas, sino económicas.<br />

Este es un dato importante a destacar, porque<br />

antes de 1983 las crisis económicas siempre desembocaban<br />

en otras de carácter institucional, que significaban<br />

un cambio desde un régimen democrático a<br />

otro autoritario, en muchos casos con sangrientas represiones.<br />

Pero desde hace 30 años aproximadamente,<br />

la Argentina vive otro problema extremadamente grave:<br />

es el de tratar de constituir una forma política de<br />

gobierno con un Estado sin ninguna base fiscal y con<br />

una población que se comporta sin tener el sentimiento<br />

subjetivo de dos cosas. En primer lugar, la existencia<br />

de una moneda. En segundo, las obligaciones concomitantes<br />

que cualquier ciudadanía tiene en una democracia<br />

estable hacia el Estado, es decir financiándolo<br />

con el pago de impuestos.<br />

- ¿Hay entonces una ruptura del contrato social<br />

- Efectivamente, hay una ruptura en tres niveles, lo cual<br />

marca el carácter histórico de esta crisis. En primer lugar,<br />

hay un repudio a la representación política, que es<br />

algo muy serio; en segundo lugar, un repudio a la moneda,<br />

que también es muy grave; y finalmente, un repudio<br />

al pago de impuestos, con lo cual se genera una<br />

combinación muy complicada. Estos tres factores se<br />

dieron de manera separada en otras circunstancias<br />

del país, pero nunca todos al<br />

mismo tiempo como ahora. Como dije<br />

en el precoloquio de IDEA en Rosario,<br />

en la Argentina lo disruptivo es la continuidad.<br />

Y lo complicado de esta crisis no<br />

es que carezca de raíces históricas; en mi<br />

opinión, es una consecuencia, un eslabón<br />

más. Esto es serio.<br />

- En el trasfondo de la crisis surge un<br />

problema cultural. ¿ A su juicio, esta<br />

distorsión va desde la sociedad a la clase<br />

política o a la inversa<br />

- En general, quien estudia las ciencias<br />

políticas en un contexto histórico sabe que<br />

estos procesos son de carácter secular. Es<br />

difícil decir que hay una dificultad cultural<br />

que luego deriva en un problema de<br />

representatividad de la clase política. Más<br />

bien son fenómenos sociales que se realimentan.<br />

- ¿Por qué cree que la sociedad argentina<br />

no siente al Estado como cosa propia,<br />

ya sea reclamándole beneficios que<br />

no está en condiciones de dar, o evadiendo<br />

los impuestos que deberían sostenerlo<br />

- Podría señalar tres raíces históricas. Una,<br />

que en el pasado la Argentina fue una<br />

Nación relativamente exitosa que, en su<br />

época de expansión, le permitió financiar<br />

–fundamentalmente a través de impuestos<br />

indirectos- su propio crecimiento, su<br />

gran sistema educativo y el welfare state<br />

del período 1940/1960. Sin embargo, lo<br />

que le da contenido al concepto de ciudadanía<br />

fiscal es el concepto de impuesto<br />

directo. Otro punto destacable es la larga<br />

duración del proceso inflacionario, hasta<br />

la estabilización precaria que se produjo<br />

a partir de 1991. La inflación es un impuesto<br />

regresivo que afecta a los sectores<br />

más pobres y es el que más contribuyó a<br />

“Con la devaluación<br />

hubo una típica<br />

incompetencia política,<br />

sumada a una alianza<br />

corporativa de<br />

dirigentes empresarios<br />

y sindicales.”<br />

junio-julio de <strong>2002</strong> 17


gencia política no asumió la importancia<br />

de la estabilidad de la moneda y siguió<br />

pensando como si continuara la inflación,<br />

sólo que sustituyó la emisión monetaria<br />

por endeudamiento.<br />

- ¿Usted cree que ya es irreversible el<br />

proceso de “latinoamericanización” de<br />

la sociedad argentina, en términos de<br />

extinción de la clase media<br />

- Sí, al menos, para mi generación. A fines<br />

del siglo XIX, la Argentina se planteó,<br />

como decía José Luis Romero, una<br />

ambiciosa aventura del ascenso. Y lo que<br />

está viviendo ahora es una desesperada<br />

aventura del descenso. Creo que además<br />

hay un fenómeno que no se advierte: se<br />

habla del indudable descenso del nivel de<br />

vida de la clase media de origen inmigrante,<br />

pero olvidamos el hecho de que hay<br />

una Argentina criolla, que evidentemente<br />

no ascendió o ascendió muy poco durante<br />

muchísimos años y cuyos integrantes<br />

forman ahora los asentamientos precarios<br />

que rodean a los grandes centros<br />

urbanos del país. Allí es donde se da el<br />

mayor desempleo entre los jóvenes y también<br />

los más altos niveles de desnutrición<br />

infantil. Claramente, va a costar muchítransformar<br />

la estructura social de la Argentina.<br />

Sin ir más lejos, la salvajada que<br />

hicieron este año con la devaluación no<br />

sólo los políticos sino algunos grupos<br />

empresarios asociados, lo único que hace<br />

es pulverizar sistemáticamente los ingresos<br />

de los más débiles y aumentar la franja<br />

de la pobreza y la marginalidad social.<br />

Aquí hubo una típica incompetencia política,<br />

sumada a una alianza corporativa<br />

de dirigentes empresarios y sindicales. A<br />

este dato sumaría otro, que es que la diri-<br />

“Las soluciones<br />

mágicas son cada vez<br />

más de corta duración<br />

y están prácticamente<br />

agotadas. De esto se<br />

sale con un cambio<br />

muy profundo.”<br />

Botana:<br />

“Esta es una crisis<br />

histórica porque<br />

hay un repudio a la<br />

clase política, a la<br />

moneda y al pago<br />

de impuestos; todo<br />

simultáneamente”<br />

simos años mejorar esta estratificación<br />

social.<br />

- ¿A su juicio, la Argentina vive una<br />

crisis de la que podrá emerger más o<br />

menos rápido, o se encuentra en un<br />

proceso de decadencia<br />

- Decadencia es una palabra un poco gruesa.<br />

Si como historiador uno hace una revisión<br />

de lo que ocurrió tras el proceso<br />

de expansión y de innovación cultural que<br />

se interrumpió en los años 60, daría la<br />

impresión de que se verifica un proceso,<br />

que en palabras de Ortega y Gasset, puede<br />

definirse de ex – abundancia, así como<br />

un ostensible deterioro de valores y de la<br />

moral pública<br />

- ¿No cree que hay una tolerancia demasiado<br />

peligrosa de la sociedad hacia<br />

ese deterioro de valores<br />

- En este sentido, es muy interesante revisar<br />

los estudios internacionales que se<br />

hacen sobre corrupción. Porque la corrupción<br />

está en relación no tanto con el hecho<br />

de que los gobernantes o los poderosos<br />

sean corruptos sino, como Ud. acaba<br />

de señalarlo, con el hecho de que sea tolerada<br />

por la sociedad.<br />

- El concepto de crisis transitoria suele<br />

asociarse a la búsqueda de alguna<br />

fórmula mágica para emerger de ella,<br />

en tanto que revertir una decadencia<br />

implica una profunda revisión de conductas<br />

y valores. ¿La Argentina no debería<br />

atravesar esta última instancia<br />

- Totalmente de acuerdo. Yo tengo la impresión<br />

de que las soluciones mágicas son<br />

cada vez más de corta duración y están<br />

prácticamente agotadas. De esto se sale<br />

con un cambio muy profundo. Esto ocurrió<br />

en muchos países europeos y no necesariamente<br />

luego de atravesar guerras,<br />

como ha ocurrido con Irlanda. La Argentina,<br />

a partir de 1880, también supo salir<br />

de un profundo período de decadencia,<br />

sobre la base de un fuerte respeto a las<br />

instituciones –aún con imperfecciones- y<br />

de su inserción en el esquema de división<br />

del trabajo que entonces imponía el imperio<br />

británico.<br />

- ¿La actual clase dirigente argentina<br />

está en condiciones ahora de definir<br />

un esquema de inserción internacional<br />

exitoso<br />

- No lo sé. La clase dirigente de España<br />

en los años 60/70 tampoco era tan importante<br />

y lo logró. Un desafío muy serio<br />

que tenemos por delante es definir cuál<br />

es el lugar de la Argentina en el mundo<br />

de hoy. Chile, por ejemplo, lo ha resuelto<br />

18 junio-julio de <strong>2002</strong>


“En las próximas<br />

elecciones van a confluir<br />

dos tendencias: una que<br />

buscará el orden y otra<br />

que se va a aferrar a las<br />

posturas populistas”<br />

relativamente bien a través<br />

de acuerdos bilaterales. Si la<br />

Argentina sigue asociada<br />

con Brasil, como creo debe<br />

hacerlo, ambos deberán<br />

afrontar sus problemas de<br />

estabilidad. Y también la<br />

clase dirigente argentina deberá<br />

tomar conciencia de<br />

que con ciertos requisitos<br />

básicos de la macroeconomía<br />

no se juega. El voluntarismo<br />

tiene límites.<br />

- ¿Y cómo puede emprenderse<br />

una tarea de reconstrucción nacional con el<br />

problema cultural de la sociedad argentina, que<br />

añora un Estado que le daba un bienestar que<br />

hoy ya no puede ofrecerle<br />

- La reconstrucción es absolutamente necesaria, tiene<br />

que comenzar cuanto antes, pero va a enfrentar<br />

enormes dificultades porque hay añoranzas anárquicas<br />

en la sociedad. Subsiste el sueño de que el Estado<br />

paternalista va a volver como por arte de magia y<br />

ello no va a ocurrir. Es muy interesante la relación<br />

que tienen los argentinos con el Estado porque, cuando<br />

desde los medios de comunicación se advierte el<br />

grito desgarrador de los que no tienen trabajo, buena<br />

parte de la opinión pública cree que eso debe proveerlo<br />

el Estado. También el Estado viola sus propias<br />

leyes y los derechos que debería garantizar.<br />

- ¿Los actuales partidos políticos están en capacidad<br />

de formular un proyecto de país a largo<br />

plazo<br />

- En esta crisis está pasando algo interesante. Los nuevos<br />

partidos políticos se están moviendo desde el centro<br />

hacia la izquierda. Otro dato es que, de los dos<br />

partidos que ejercieron el condominio del poder desde<br />

1983 en adelante, hay uno –la UCR- que prácticamente<br />

se va diluyendo en las encuestas. Un tercer<br />

elemento es que el peronismo sigue siendo el partido<br />

que tiene el mayor número de votos, siempre y cuando<br />

logre un consenso interno entre sus dirigentes y<br />

deje de ser, como lo viene siendo hasta ahora, una<br />

mera confederación de gobernadores. O sea que los<br />

partidos tradicionales están atravesando una transformación<br />

muy profunda. También están surgiendo<br />

nuevos movimientos, integrados por gente que hasta<br />

ahora no se dedicó de lleno a la política, que están<br />

buscando su lugar pero por ahora eso no tiene un<br />

correlato político sólido y estable. Si queremos mejorar<br />

la calidad de la democracia, hay que entender<br />

que ello no va a ocurrir de un día para otro.<br />

- ¿ Cree que el proceso de cambio se podrá desarrollar<br />

pacíficamente o habrá que atravesar situaciones<br />

traumáticas o de violencia<br />

- No habría que descartar una situación de cuasi-anarquía,<br />

como la que se vivió en diciembre de 2001. Sin<br />

embargo, lo importante aquí es tener muy claro que<br />

pese a toda la confiscación que realizó el Estado, en<br />

los últimos meses se vivieron situaciones<br />

de violencia de mucho menor intensidad<br />

que la que cualquier observador extranjero<br />

hubiera podido imaginar. Además, y<br />

por primera vez en muchos años, hay consenso<br />

en que de esta crisis se sale en el<br />

marco de la democracia y no con un golpe<br />

de Estado. Es un dato muy positivo.<br />

- ¿ No cree que la izquierda en la Argentina<br />

sigue teniendo un discurso<br />

muy infantil<br />

- En este momento lo que se ve es un revival<br />

de lo que podría llamarse temperamento<br />

populista, que no sólo abarca a la<br />

izquierda sino también a sectores del peronismo.<br />

- ¿Cómo ve el rol de los medios de comunicación<br />

En muchos casos el discurso<br />

parece estar del lado del problema<br />

y no de la solución, en términos de<br />

ayudar a entender la crisis.<br />

- Esa es la misma impresión que yo tengo.<br />

Pero por otro lado hay que entender<br />

que los medios son un reflejo de la realidad<br />

y que la Argentina es hoy un país muy<br />

confuso.<br />

- ¿La Argentina tiene que empezar desde<br />

cero en materia de instituciones, o<br />

puede reformarlas a partir de lo que<br />

queda de ellas<br />

- Le voy a contestar con un concepto de<br />

Alexis de Tocqueville. Siempre dijo que<br />

lo nuevo siempre contiene algo de lo viejo.<br />

Un ejemplo de ello es que en la revolución<br />

que significó el peronismo del 43/<br />

46, había muchos dirigentes que venían<br />

del laborismo, del radicalismo y del socialismo.<br />

Es imposible pensar en el borrón<br />

y cuenta nueva. Algo de lo viejo<br />

siempre va a seguir; lo importante es que<br />

lo nuevo sea un cambio de rumbo, de visión<br />

de la Argentina.<br />

- Sean cuando fueren, ¿qué se va a votar<br />

en las próximas elecciones: ideologías,<br />

hombres, fórmulas mágicas, movimientos<br />

- Creo que en las próximas elecciones van<br />

a confluir dos tendencias: una que buscará<br />

el orden y otra que se va a aferrar a<br />

las posturas populistas.<br />

- ¿De que podríamos aferrarnos mientras<br />

tanto los argentinos para superar<br />

el inédito estado de desazón que nos<br />

invade<br />

- Hay que aferrarse a ideas nuevas. Lo<br />

que necesita la Argentina son ideas con<br />

apetito de futuro.<br />

Néstor O. Scibona<br />

20 junio-julio de <strong>2002</strong>


pesimismoP<br />

El<br />

El país<br />

Encuesta de IDEA<br />

se hace un<br />

hábito<br />

peligroso<br />

La última medición de expectativas de los ejecutivos<br />

revela que las posibilidades de una eventual<br />

reactivación de la economía siguen siendo lejanas.<br />

Muy pocas empresas se vieron beneficiadas por la<br />

devaluación y la mayoría cree que no podrá trasladar<br />

a precios el impacto de los mayores costos.<br />

or ahora no hay<br />

expectativas de<br />

una reactivación<br />

de la economía<br />

y la estrategia<br />

de las<br />

empresas para el<br />

corto plazo oscila<br />

entre tratar<br />

de exportar la<br />

mayor proporción posible de su producción<br />

o, cuando ello no es posible, aplicar<br />

procesos de reingeniería para adecuar sus<br />

costos y modalidades de funcionamiento.<br />

Estos datos surgen de la 12° medición de<br />

la encuesta sobre expectativas de los ejecutivos,<br />

que realizan en forma conjunta<br />

IDEA y la consultora D’Alessio IROL, y<br />

que corresponde al período mayo/junio<br />

de <strong>2002</strong>.<br />

El relevamiento, realizado entre 173 ejecutivos<br />

de todo el país, revela que para<br />

91% de los consultados la crisis económica<br />

está en su peor momento, lo cual es<br />

consistente con lo ocurrido en los últimos<br />

seis meses, cuando prácticamente se destruyó<br />

el sistema económico con el default<br />

de la deuda pública, la fuerte devaluación<br />

de la moneda, la ruptura de contratos, la<br />

pesificación asimétrica de activos y pasivos<br />

y la desaparición del crédito comercial<br />

y financiero. Con respecto al futuro inmediato,<br />

las respuestas están algo más matizadas,<br />

pero predomina en la mayoría la<br />

sensación de que la situación puede seguir<br />

igual o peor.<br />

Esta situación impacta negativamente,<br />

como no podría ser de otra manera, en los<br />

planes de las empresas y las obliga a buscar<br />

LAS MAYORES PREOCUPACIONES<br />

(En %)<br />

Falta de futuro para mis hijos 17<br />

Falta de futuro personal 12<br />

Temor a perder el trabajo 10<br />

Temor al estallido social 9<br />

Frustración de proyectos personales 14<br />

Falta de trabajo 13<br />

El monto de lo que gano 12<br />

Inseguridad personal 3<br />

Corralito 4<br />

Otras respuestas 6<br />

Fuente: IDEA / D’Alessio IROL<br />

LAS RESPUESTAS A LA CRISIS<br />

- Respuestas múltiples - % -<br />

Reingenierías 51<br />

Disminución de los costos de insumos 33<br />

Comercialización con el exterior 32<br />

Sustitución de bienes y servicios importados 26<br />

Búsqueda de alianzas con otras empresas 19<br />

Disminución de distribución y logística 16<br />

Examen severo de dispersión de unidades 16<br />

Mayor dependencias de casa matriz 6<br />

Ninguno, todo sigue igual 1<br />

Otras 19<br />

Prefiero no contestar 8<br />

Fuente: IDEA / D’Alessio IROL<br />

22 junio-julio de <strong>2002</strong>


100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

% 50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Mucho<br />

mejor<br />

PEOR AHORA QUE DESPUÉS<br />

(Percepción de la situación económica con respecto<br />

al último/próximo semestre) - País - % -<br />

Moderadamente<br />

mejor<br />

En la actualidad<br />

Igual<br />

salidas a la crisis. En este sentido, es significativo<br />

que el 35% de las firmas consultadas<br />

señale que piensa exportar en mayor<br />

proporción a lo que lo vino haciendo, si<br />

bien enfrentan dificultades con el financiamiento.<br />

También la encuesta revela que el 46% de<br />

los consultados considera que la rentabilidad<br />

de sus empresas disminuirá significativamente<br />

y otro 23% que habrá de reducirse,<br />

lo cual marca una sustancial diferencia<br />

con el relevamiento correspondiente a<br />

octubre del año pasado, cuando casi la<br />

mitad de las respuestas indicaba una expectativa<br />

de mantenimiento o aún de<br />

mejora moderada.<br />

No obstante, un 14% prevé mejoras significativas,<br />

presumiblemente en aquellos<br />

sectores ligados a la exportación, si bien<br />

más del 80% considera que la devaluación<br />

del peso perjudicó sus negocios, tanto<br />

desde el punto de vista operativo cuanto<br />

financiero.<br />

Esta tendencia se advierte además en las<br />

perspectivas de traslado a precios de los<br />

mayores costos que provoca el retorno de<br />

la inflación.<br />

El impacto de la crisis también tiene su<br />

correlato en las estrategias empresarias.<br />

Más de la mitad (51%) declaró haber<br />

puesto en marcha procesos de reingeniería,<br />

en tanto que 33% registra una disminución<br />

de los costos de insumos y 32%<br />

puso la mira en la comercialización con el<br />

exterior.<br />

En cuanto al impacto del nuevo escenario<br />

en los planes estratégicos, casi la mitad<br />

(49%) puso en marcha estrategias especiales<br />

para situaciones de crisis.<br />

A nivel personal, las mayores preocupaciones<br />

se relacionan con el deterioro de las<br />

expectativas laborales y los salarios y la<br />

Moderadamente<br />

peor<br />

Mucho<br />

peor<br />

Dentro de 6 meses<br />

Otra<br />

Prefieron no<br />

contestar<br />

Fuente: IDEA / D’Alessio IROL<br />

falta de futuro a nivel profesional o aún<br />

familiar.<br />

En cuanto a los factores que contribuirían<br />

a una reactivación, la principal prioridad<br />

fue puesta en la necesidad de generar hechos<br />

que afirmen la credibilidad de los<br />

actos de gobierno, junto con hechos que<br />

restablezcan la validez de los contratos<br />

particulares, el restablecimiento del crédito<br />

y de la cadena de pagos.<br />

PRECIOS POR LA ESCALERA<br />

¿Qué política de precios aplicó hasta ahora su empresa<br />

Equilibrio precios y costos 18<br />

Aumentos que no compensan mayores costos 46<br />

Sin aumentos 29<br />

Prefiero no contestar 7<br />

¿Cuáles son las perspectivas de aumento de<br />

precios en su empresa<br />

Nuestros precios estarán por debajo o igual que la tendencia general 56<br />

Deberemos aumentar por encima de la tendencia 21<br />

No prevemos hacer aumentos en el corto plazo 10<br />

Prefiero no contestar 13<br />

¿Qué cree que sucederá con la rentabilidad de su empresa dentro de doce meses<br />

- Comparación con mediciones anteriores - % -<br />

Abr-‘99<br />

Oct-‘99<br />

May-‘00<br />

Oct-‘00<br />

May-’01<br />

Oct-‘01<br />

May-‘02<br />

Aumentará significativamente 3 8 2 4 — 1 14<br />

Aumentará moderadamente 27 43 20 27 37 23 —<br />

No se modificará 33 30 30 35 33 24 9<br />

Disminuirá levemente 25 16 35 19 20 29 23<br />

Disminuirá significativamente 10 2 11 11 8 22 46<br />

Otras 2 1 2 4 2 1 3<br />

Prefiero no contestar — — — — — — 5<br />

Fuente: IDEA / D’Alessio IROL<br />

24 junio-julio de <strong>2002</strong>


El país<br />

Exceso de<br />

regulaciones<br />

Un corsé<br />

para los<br />

emprendedores<br />

La superposición de normas regulatorias suele convertir<br />

en un calvario la sucesión de trámites burocráticos<br />

para habilitar una empresa de cualquier sector.<br />

En la provincia de Buenos Aires se ha elaborado un<br />

minucioso diagnóstico de trabas y superposiciones<br />

administrativas, pero las soluciones van a marcha lenta.<br />

La experiencia de ingresar a<br />

la actividad productiva en<br />

la provincia de Buenos<br />

Aires, para quien se atreva<br />

a acometerla, puede resultar<br />

un verdadero calvario<br />

que le insumirá<br />

tiempo y<br />

dinero. La profusa<br />

legislación<br />

vigente establece<br />

regulaciones, tanto provinciales<br />

como municipales, para la habilitación de<br />

emprendimientos en los sectores de industria,<br />

comercio, servicios, agropecuario,<br />

pesquero y minero, que pueden llegar a<br />

desalentar a los más perseverantes.<br />

El problema, que afecta fundamentalmente<br />

a las pymes, no es ajeno a las autoridades<br />

bonaerenses, que ya hace un par de años<br />

encararon un estudio para conocer sus<br />

verdaderas dimensiones y así poder encontrar<br />

las soluciones adecuadas. El trabajo<br />

oficial, que además de las normas provinciales<br />

analizó las ordenanzas de alrededor<br />

de 55 municipios detectó, entre otras<br />

anomalías, que existe una gran dispersión<br />

de competencias dentro de la administración<br />

provincial, y entre ésta y los municipios,<br />

lo cual origina un aumento de las<br />

exigencias de documentación y de obligaciones<br />

de pago de distintas tasas. También<br />

realiza una serie de recomendaciones para<br />

superar en el corto plazo algunos aspectos<br />

regulatorios y de procedimientos, que actúan<br />

como obstáculos para el surgimiento<br />

de nuevos emprendimientos productivos.<br />

En el último año y medio algunas de esas<br />

sugerencias han sido puesto en práctica,<br />

en tanto se espera el momento oportuno<br />

para entablar la batalla final contra la<br />

burocracia.<br />

El estudio, encarado por un grupo interdisciplinario,<br />

sostiene que los procedimientos<br />

administrativos originan demoras en<br />

cada trámite como consecuencia de la<br />

modalidad verticalista que presenta la administración<br />

pública en la provincia de<br />

Buenos Aires. Esto favorece la toma de<br />

decisiones en forma de compartimientos<br />

estancos, con escasa comunicación entre<br />

las distintas áreas que intervienen en los<br />

trámites de habilitación de empresas. También<br />

destaca la notoria divergencia que<br />

existe entre los tiempos previstos por la<br />

normativa y los tiempos reales, que llega a<br />

casos extremos cuando se trata de la obtención<br />

de una habilitación industrial.<br />

Esta situación también se manifiesta en<br />

26 junio-julio de <strong>2002</strong>


aquellos municipios que cuentan con una<br />

estructura edilicia descentralizada, un organigrama<br />

de tipo vertical y que asigna<br />

entre 10 y 20 empleados a las tareas de<br />

habilitación. Son aquellas comunas con<br />

gestión descentralizada, estructuras productivas<br />

diversificadas, legislación compleja<br />

y una población superior a 300.000<br />

habitantes (Florencio Varela, Moreno,<br />

Morón, Ituzaingó, Hurlingham y José C.<br />

Paz, entre otras).<br />

Otra de las trabas detectadas para habilitar<br />

establecimientos industriales es la duplicación<br />

de funciones entre distintos organismos<br />

provinciales que, amparados en la<br />

misma norma, realizan una doble habilitación.<br />

En este sentido se mencionan los<br />

casos concretos de las industrias de la<br />

carne y láctea, cuyos establecimientos reciben<br />

una doble habilitación e inspección<br />

higiénico-sanitaria por parte de los ministerios<br />

de Salud y de Agricultura, con las<br />

implicancias que esto conlleva en cuanto a<br />

presentación de documentos, tiempos y<br />

pago de aranceles.<br />

A través de ejercicios de simulación, en<br />

aquel momento se estableció que la habilitación<br />

de un matadero o frigorífico, por<br />

ejemplo, demandaba a un empresario recorrer<br />

58 pasos administrativos, desembolsar<br />

un total cercano a los $ 16.800.- y<br />

esperar dos años para terminar con todos<br />

los trámites, funcionando mientras tanto<br />

con habilitaciones provisorias.<br />

De igual forma, para habilitar una unidad<br />

económica de tipo familiar, como puede<br />

ser por ejemplo una fábrica de dulces y<br />

mermeladas, había que dar 44 pasos, abonar<br />

alrededor de $ 10.500.- y esperar 8<br />

meses hasta obtener la habilitación definitiva.<br />

Ese era el plazo que tardaba la Secretaría<br />

de Política Ambiental para establecer<br />

la categoría del establecimiento y continuar<br />

los trámites. La empresa, en tanto,<br />

comenzaba a funcionar con la habilitación<br />

provisoria otorgada por el municipio<br />

y a comercializar sus productos sin el<br />

análisis bromatológico del Laboratorio<br />

Central de Salud Pública, que tiene cinco<br />

años de plazo para efectuarlo.<br />

En el sector de la<br />

alimentación,<br />

habilitar una<br />

empresa en territorio<br />

bonaerense puede<br />

demandar entre<br />

44 y 58 pasos<br />

administrativos.<br />

La burocracia desinformada<br />

Otra cuestión que motiva demoras en los<br />

tiempos de finalización de los trámites es<br />

la desinformación. Según el relevamiento<br />

oficial, tanto en el orden provincial como<br />

en el municipal existen falencias en la<br />

formación de recursos humanos en condiciones<br />

de asesorar al interesado acerca de<br />

la totalidad y complejidad de los trámites,<br />

así como también sobre la documentación<br />

a presentar en cada caso. La municipalidad<br />

es, por lo general, la primera ventanilla<br />

de atención a la que concurre un interesado,<br />

y allí también se ha verificado<br />

escasa comunicación entre las dependencias<br />

donde se realizan trámites que luego<br />

se giran a la provincia.<br />

Este problema origina la imposibilidad de<br />

seguimiento de los expedientes y la dificultad<br />

para asesorar a los empresarios, aumenta<br />

el desconocimiento de las nuevas<br />

normas y alimenta los errores de interpretación.<br />

Para obtener una radicación industrial,<br />

según el estudio, los problemas principales<br />

son de procedimiento. Se detectó una<br />

gran discrepancia entre lo que es la práctica<br />

administrativa y lo regulado, lo cual<br />

trae aparejadas importantes distorsiones<br />

en el circuito de los trámites. La legislación<br />

correspondiente establece un plazo<br />

máximo de 20 días para que la autoridad<br />

de aplicación extienda el certificado de<br />

categorización de los establecimientos,<br />

pero en la práctica los organismos intervinientes<br />

operan con plazos mayores, llegando<br />

en algunos casos a superar el año.<br />

Hay que mencionar también otras causas<br />

adicionales que suman tiempos a los procesos<br />

administrativos y que están relacionadas<br />

con la desinformación y la falta de<br />

lineamientos para los trámites:<br />

En la mayoría de los casos los formularios<br />

que presenta el solicitante no se hallan<br />

en regla o están incompletos.<br />

No hay control de la documentación<br />

que recepcionan los municipios. El municipio<br />

se limitar a ingresar la documentación,<br />

pero no la revisa.<br />

SOLUCIONES INMEDIATAS<br />

Propuestas para la provincia de Buenos Aires<br />

Medida<br />

Descentralización del proceso de categorización<br />

de industrias en los municipios.<br />

Delegación de facultades a través del respectivo<br />

Convenio de la Secretaría de Política<br />

Ambiental con los Corredores Productivos<br />

y/o grupos de municipios para habilitar en<br />

los mismos industrias de categoría II.<br />

Homologación de laboratorios públicos y/o<br />

privados en condiciones de realizar los análisis<br />

para inscribir productos alimenticios en<br />

el ámbito de la provincia.<br />

Programa de Capacitación a personal municipal<br />

que asesora en los trámites de habilitación.<br />

Confección de Guías de Trámites.<br />

Desarrollo de sistemas informáticos que<br />

conecten a los municipios con los organismos<br />

provinciales con injerencia en los distintos<br />

trámites de habilitación de industrias.<br />

Modificación de tasas y aranceles administrativos<br />

involucrados en los trámites de<br />

habilitación.<br />

Problema que soluciona<br />

Excesiva demora (entre 6 meses y un año)<br />

que presenta en la actualidad.<br />

Imposibilidad de los municipios por sí solos<br />

de cumplir con las exigencias impuestas en<br />

la Ley N° 11.459 para la firma de convenio.<br />

Se solucionan dos aspectos:<br />

1./ Realizar los análisis ex ante la autorización<br />

de comercializar<br />

2./ Cuidar la salud de la población evitando<br />

las posteriores denuncias<br />

Desinformación que culmina en más demoras<br />

en los trámites<br />

Desinformación del interesado y del personal<br />

municipal.<br />

1./Imposibilidad de seguimiento de expediente<br />

una vez que se gira a la órbita<br />

provincial desde los municipios<br />

2./ Tiempos muertos de expedientes desde<br />

que los recibe un municipio hasta que se<br />

giran a la provincia.<br />

Perjuicio para las empresas que deseen<br />

localizarse en el interior de la provincia.<br />

junio-julio de <strong>2002</strong> 27


Una propuesta de solución<br />

es establecer un sistema de<br />

ventanilla unificada, con un<br />

mecanismo informático<br />

para el traspaso de la<br />

información a las distintas<br />

reparticiones involucradas.<br />

Hay falencias de comunicación entre los<br />

municipios y la provincia en lo relativo al<br />

curso del expediente que se encuentra en la<br />

órbita provincial. No se hace un monitoreo<br />

de los expedientes. Por otro lado, la<br />

información no está sistematizada, lo cual<br />

dificulta el acceso a ella.<br />

Dentro de la gestión municipal, los mayores<br />

problemas derivados de la falta de<br />

documentación, se producen por la dificultad<br />

que le genera al solicitante el hecho<br />

de obtener los planos del local comercial.<br />

Ante esta situación, muchos municipios<br />

optaron por aceptar un croquis al momento<br />

del inicio del trámite, mientras<br />

intiman al interesado a completar los planos<br />

autenticados en el término<br />

de 180 días.<br />

Otra cuestión que se destaca es<br />

que muchos comerciantes no<br />

pueden cumplir con la condición<br />

previa a toda habilitación de cancelar<br />

las deudas en concepto de la<br />

tasa de alumbrado, barrido y limpieza,<br />

cloacas, etc. Por otro lado,<br />

cuando la habilitación corresponde<br />

a rubros especiales, como lavaderos<br />

automáticos, por ejemplo,<br />

el contribuyente debe solicitar<br />

una consulta previa de radicación<br />

comercial para que sea estudiada<br />

por el área de Planeamiento,<br />

que confirmará o no la zona<br />

de emplazamiento. Si se tratara,<br />

en cambio, de habilitar una confitería<br />

bailable, el solicitante deberá<br />

presentar entre otras cosas<br />

un estudio acústico.<br />

De este trabajo surgió también la<br />

forma en que incide la relación<br />

entre las variables dimensión de<br />

estructura y calidad de gestión.<br />

Estas variables explican, en cierta<br />

forma, que los tiempos que demanda una<br />

habilitación en los municipios del interior<br />

sean significativamente menores. Las estructuras<br />

de pocos niveles posibilita una<br />

mejor interacción entre las dependencias y<br />

personas involucradas en el trámite, lo que<br />

genera un mayor grado de eficiencia operativa.<br />

A su vez, la calidad del asesoramiento<br />

al interesado también tiende a ser<br />

mejor por la posibilidad de brindarlo en<br />

forma personalizada.<br />

Las recomendaciones<br />

En cuanto a las propuestas para superar<br />

los innumerables cuellos de botella que<br />

cualquier emprendedor encuentra<br />

a la hora de intentar sumarse<br />

al proceso productivo bonaerense,<br />

el trabajo distingue dos escenarios<br />

posibles: una reforma profunda<br />

de la administración pública<br />

provincial en lo referente a<br />

los trámites de habilitación y funcionamiento<br />

de industrias o institucionalizar<br />

el funcionamiento<br />

de un sistema de ventanilla unificada<br />

que permita al empresario<br />

presentar la documentación por<br />

única vez, estableciendo un mecanismo<br />

informático para el traspaso<br />

de la información a las distintas<br />

instancias que correspondan.<br />

En el primer caso, se apunta a la creación<br />

de una instancia provincial única que resuelva<br />

los trámites de habilitación de industrias,<br />

confiando las funciones de control<br />

y auditoría a otros organismos. Este<br />

escenario prevé que sea el Ministerio de la<br />

Producción el responsable de otorgar la<br />

habilitación industrial, llevando el correspondiente<br />

registro de empresas con la<br />

documentación solicitada por única vez.<br />

La Secretaría de Política Ambiental mantendrá<br />

las funciones de control y auditorías<br />

ambientales, así como la aplicación<br />

del conjunto de leyes que legislan sobre el<br />

medio ambiente desde su perspectiva de<br />

planificación. En tanto, el Ministerio de<br />

Agricultura mantendrá el control de los<br />

establecimientos de carnes y lácteos y el de<br />

Salud deberá preocuparse por la calidad<br />

de vida de la población en materia de<br />

inscripción y aprobación de productos<br />

alimenticios.<br />

En el segundo caso, partiendo de la situación<br />

reinante en lo que se refiere a las<br />

facultades e injerencias de los organismos<br />

intervinientes, se plantea la forma de mejorar<br />

y hacer más eficientes los procedimientos.<br />

La propuesta dispone que el<br />

Ministerio de Producción actúe como ventanilla<br />

unificada, en virtud de su misión de<br />

promover políticas productivas, y que elabore<br />

un padrón único de empresas industriales.<br />

Esta propuesta se integra, entre<br />

otras cuestiones, con la vinculación a través<br />

de la conexión on-line-internet de todos<br />

los organismos con participación en<br />

estos trámites, centralizando la administración<br />

y operatividad del sistema en el<br />

Ministerio de Producción. Asimismo, se<br />

atribuye a este ministerio la competencia,<br />

control y auditoría del sistema. Al solicitante<br />

se le requerirán dos juegos de documentación,<br />

uno en papel y otro digital, y<br />

se diseñará una guía de trámite como para<br />

que provea un asesoramaiento adecuado<br />

al interesado. Se establece también que el<br />

Ministerio de Producción, si lo considera<br />

conveniente, podrá delegar en los municipios<br />

la facultad de recepcionar y validar la<br />

documentación presentada.<br />

Independientemente de estas propuestas,<br />

el estudio sugiere una serie de soluciones<br />

inmediatas, que apuntarían a resolver<br />

problemas puntuales y ayudarían a<br />

los empresarios que inician o formalizan<br />

una actividad industrial en territorio bonaerense.<br />

Ramón F. Perticarari<br />

28 junio-julio de <strong>2002</strong>


El país<br />

Burocratómetro<br />

Legisladores<br />

apasionados<br />

por el gasto<br />

público<br />

Para muchos diputados y senadores nacionales,<br />

hacer política significa aumentar el gasto público.<br />

Los privilegios corporativos y las presiones<br />

sectoriales pesan mucho más que el interés de los<br />

contribuyentes. De ahí que surjan proyectos<br />

insólitos, que muchas veces se convierten en leyes<br />

autorizando erogaciones que nadie sabe cómo van<br />

a financiarse.<br />

La voracidad fiscal del sector<br />

público hizo que, a<br />

través de los años, la Argentina<br />

recurriera a la inflación,<br />

al aumento de<br />

impuestos y al<br />

endeudamiento<br />

interno y externo<br />

como formas<br />

de financiamiento.<br />

De esta manera, en un país que<br />

registra solamente tres períodos de superávit<br />

fiscal en su historia, el gasto público<br />

consolidado –Nación, provincias y municipios-<br />

representa ahora una carga imposible<br />

de soportar por el sector privado y es<br />

una de las principales causas de la actual<br />

crisis económica argentina.<br />

La oportunidad ideal para debatir el gasto<br />

público nacional es cuando ingresa a la<br />

Cámara de Diputados el proyecto de ley<br />

de Presupuesto, en cuya ocasión debería<br />

discutirse en qué y cuánto hay que gastar.<br />

De esta manera, se estarían definiendo los<br />

límites de la función estatal y el costo del<br />

gobierno, lo cual convertía a esta cuestión<br />

en el verdadero debate político de fondo,<br />

al poder reasignarse o eliminarse partidas.<br />

Contrariamente, la experiencia indica que,<br />

por apuros políticos del Ejecutivo, suele<br />

pretenderse que el Poder Legislativo apruebe<br />

rápidamente la ley de Presupuesto.<br />

Tras ello, también suelen aparecer vetos<br />

presidenciales debido a que los legisladores,<br />

en lugar de ponerle límites al nivel de<br />

gasto, incorporan incrementos a algunas<br />

partidas del texto original.<br />

Intervencionismo y presiones<br />

sectoriales<br />

Un análisis objetivo de la labor parlamentaria<br />

sobre el gasto público en el Congreso<br />

Nacional, permite descubrir decenas de<br />

iniciativas tendientes a generar nuevos incrementos<br />

presupuestarios, por lo cual la<br />

necesaria reducción del déficit fiscal nunca<br />

aparece como prioridad. Esto se debe en<br />

parte a motivos ideológicos, (ya que los<br />

legisladores consideran necesaria la intervención<br />

del Estado para innumerables<br />

cuestiones), pero también al desfile de<br />

funcionarios, empresarios y sindicalistas<br />

que ejercen presión para obtener subsidios<br />

o mayores recursos, trasladando sus costos<br />

a toda una sociedad que generalmente<br />

está desinformada. Como contrapartida,<br />

los contribuyentes que deben financiarlos,<br />

son un grupo muy numeroso pero desor-<br />

30 junio-julio de <strong>2002</strong>


ganizado y en consecuencia no pueden<br />

ejercer una presión igualmente eficaz .<br />

En Estados Unidos, por ejemplo, existe el<br />

National Taxpayer Union, cuyo presidente<br />

John Berthoud señala que “el Congreso<br />

debe resistir la tentación de meterse en la<br />

economía. En cambio, tendría que trabajar<br />

para reducir los impuestos y minimizar<br />

las regulaciones. Darle a los empresarios la<br />

libertad de innovar, será la mejor manera<br />

de ayudar a los ciudadanos”.<br />

Burocratómetro 2001<br />

La propensión de los legisladores nacionales<br />

a generar un mayor gasto público<br />

está documentada en el denominado Burocrátometro.<br />

Según este informe que elabora la Fundación<br />

Atlas para una Sociedad Libre, en el<br />

último periodo de sesiones ordinarias del<br />

Congreso Nacional, es decir entre el 1 de<br />

marzo y el 30 de noviembre de 2001, se<br />

presentaron un total de 1872 proyectos de<br />

ley, de los cuales 94 proponían un incremento<br />

del gasto público nacional, representando<br />

de esta manera un 5% de las<br />

iniciativas parlamentarias cuya sanción<br />

requiere el trámite previsto en la Constitución<br />

Nacional. Si se tiene en cuenta que en<br />

dicho período hubo 189 días hábiles, los<br />

diputados y senadores nacionales presentaron<br />

a razón de 1 proyecto cada dos días<br />

cuya sanción afectaría el bolsillo del contribuyente.<br />

En cuanto al tipo de gasto que originarían<br />

la sanción de estos proyectos, la clasificación<br />

que surge de este informe es la siguiente:<br />

51 corresponden a Subsidios,<br />

Regímenes Especiales, Fondos, Planes y<br />

Programas Oficiales; 22 a la creación de<br />

nuevos organismos estatales; 8 a obra<br />

pública; 8 a incrementos de partidas presupuestarias<br />

vigentes; 3 a la creación de<br />

una nueva universidad pública; y finalmente<br />

2 a expropiación.<br />

Algunos ejemplos incluidos en este informe<br />

se sintetizan en el cuadro que forma<br />

parte de este artículo.<br />

El Burocratómetro destaca también la existencia<br />

de otros proyectos de ley sobre<br />

gasto público que no promueven un incremento<br />

del mismo, pero que sí se oponen<br />

a su reducción o que trasladan sus<br />

costos a sectores específicos. Entre esos<br />

casos se encuentran los siguientes tipos de<br />

proyectos: I) Los que crean burocracia<br />

reasignando partidas presupuestarias vigentes;<br />

II) Los que declaran la intangibilidad<br />

de cierto gasto público y III) Los que<br />

trasladan los costos de su financiamiento<br />

a determinados sectores o actividad. En el<br />

primer caso, al reasignar partidas del presupuesto<br />

nacional no se está aumentando<br />

el gasto público en lo inmediato, aunque<br />

si se generará una mayor burocracia que<br />

en el futuro presionará por mayores fondos.<br />

En el segundo caso, los legisladores<br />

dejan en claro que en dichas áreas no<br />

tienen ninguna intención de reducir el<br />

presupuesto. En el tercer caso, se trata<br />

generalmente de proyectos que crean fondos,<br />

programas o planes oficiales cuyo<br />

financiamiento provendrá exclusivamente<br />

de gravámenes a determinados sectores<br />

y no al conjunto de los contribuyentes.<br />

Finalmente, este informe no considera los<br />

proyectos de ley que promueven la creación<br />

de nuevos juzgados y algunas iniciativas<br />

de gasto social, por considerar en<br />

esos casos que hacen a la función estatal.<br />

En consecuencia, con estos criterios conservadores,<br />

la principal intención del Burocratómetro<br />

es indicar la cantidad de iniciativas<br />

parlamentarias, impulsadas por<br />

los legisladores nacionales, cuya sanción<br />

implicaría una mayor carga tributaria para<br />

los contribuyentes a través del incremento<br />

de un injustificado gasto gubernamental.<br />

La reforma en el<br />

Congreso Nacional<br />

Si los legisladores nacionales decidieran<br />

atacar al gasto público deberían empezar<br />

por achicar los gastos y eliminar funciones<br />

en el ámbito más cercano que tienen, lo<br />

cual sería un muy buen ejemplo para luego<br />

hacer lo propio en el resto de la administración<br />

pública nacional.<br />

Vale la pena mencionar que el personal del<br />

Congreso Nacional alcanzaba a 432 agentes<br />

en 1930 y llegó a tener 11.505 en el año<br />

1993. Actualmente el Poder Legislativo<br />

En 1930, el personal<br />

del Congreso<br />

Nacional era de<br />

432 agentes.<br />

En la actualidad,<br />

el número supera<br />

los 10.000.<br />

Nacional ronda los diez mil empleados,<br />

designados en su mayoría por favores políticos<br />

y por tal motivo la biblioteca del<br />

Congreso de 89 empleados que tenía en<br />

1954 llegó actualmente al número de 999.<br />

Y algo similar sucede con la imprenta, que<br />

de 230 empleados que tenía en 1960 llegó<br />

a 850 en 1996 y actualmente registra a<br />

502. El resto se distribuye en las nuevas<br />

comisiones permanentes que se crearon y<br />

en servicios como ordenanzas, chóferes y<br />

personal de seguridad.<br />

Un ejemplo del crecimiento de la burocracia<br />

legislativa es la distribución de parte<br />

del personal en edificios cercanos al palacio<br />

y al anexo, destacándose en los últimos<br />

tiempos la incorporación de la casa central<br />

de la privatizada Caja de Ahorro. Pero,<br />

bueno, muy originales no fueron luego del<br />

destino que tuvieron otros edificios de<br />

organismos privatizados: el edificio del<br />

Banade ahora está en manos del Ministerio<br />

del Interior y el de Somisa es sede de la<br />

Jefatura de Gabinete de Ministros.<br />

Gabriel C. Salvia ( * )<br />

(*) Gabriel C. Salvia es Director Ejecutivo de<br />

la Fundación Atlas para una Sociedad Libre<br />

www.atlas.org.ar<br />

Si se tiene en cuenta que en el período<br />

de sesiones de 2001 hubo 189 días hábiles,<br />

los diputados y senadores nacionales<br />

presentaron a razón de un proyecto cada<br />

dos días cuya sanción afectaría el bolsillo<br />

del contribuyente.<br />

junio-julio de <strong>2002</strong> 31


Votados para gastar<br />

Proyectos legislativos que incrementan el gasto público<br />

Régimen para promover la<br />

sustentabilidad del pequeño y<br />

mediano productor frutícola.<br />

Instituye un fondo frutícola, de<br />

$125.000.000, a incluir en la ley de<br />

Presupuesto Nacional.<br />

Autor: Diputado Roberto De Bariazarra<br />

(Alianza, Río Negro).<br />

Modificación del Código Penal y del<br />

Código Civil. Creación del Fondo<br />

Solidario contra la Antiusura (FOSA).<br />

El FOSA se financiará con los ingresos<br />

por multas a las entidades financieras,<br />

impuestas por el BCRA de acuerdo a<br />

reglamentación que a tal efecto se<br />

dictará y por recursos que se fijarán<br />

anualmente en el presupuesto nacional.<br />

El FOSA no deberá ser inferior a los<br />

$20.000.000 anuales.<br />

Autor: Diputado Mario Cafiero y otro<br />

(PJ, Buenos Aires).<br />

Ley Federal de Artesanías.<br />

Crea el Fondo de Fomento Artesanal y<br />

establece como capital de giro la suma<br />

de $7.000.000, a asignar de “Rentas<br />

generales”.<br />

Autor: Senador Felipe Sapag<br />

(Movimiento Popular Neuquino).<br />

Creación del Fondo Nacional de<br />

Desarrollo Económico y Social<br />

del Noroeste Argentino.<br />

Crea el Fondo Nacional de Desarrollo<br />

Económico y Social del Noroeste Argentino,<br />

cuyos recursos serán destinados a<br />

programas de desarrollo social, de<br />

reactivación económica, de promoción<br />

del empleo y de salud, con una partida<br />

de $ 96.000.000 en los presupuestos de<br />

los años <strong>2002</strong> y subsiguientes.<br />

Autor: Diputado Edmundo Robles Avalos<br />

(PJ, Tucumán).<br />

Creación del Fondo Federal de<br />

Incentivo a la Educación y la<br />

Docencia.<br />

El Fondo creado por esta ley tendrá<br />

carácter de emergencia y tendrá una<br />

vigencia de cinco (5) años. Estará<br />

conformado por recursos del Tesoro<br />

Nacional por un monto de $660.000.000.<br />

Autor: Diputado Atlanto Honcheruk<br />

(PJ, Chaco.).<br />

Régimen de promoción de inversiones<br />

en las provincias de la periferia<br />

argentina.<br />

Autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a<br />

contraer endeudamiento por<br />

u$s2.000.000.000 (dos mil millones de<br />

dólares) o su equivalente en moneda<br />

nacional, para ser aplicados a la<br />

financiación de un plan de inversiones del<br />

sector privado en las siguientes provincias:<br />

Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río<br />

Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza,<br />

San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca,<br />

Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero,<br />

Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y<br />

Entre Ríos, destinándose 100 millones de<br />

dólares a cada una de ellas.<br />

Autor: Diputado Alfredo Neme-Scheij y<br />

otros (Alianza, Tucumán).<br />

Creación del Programa Nacional<br />

Permanente de Prevención y Lucha<br />

contra el Tabaquismo.<br />

El programa se financiará con las sumas<br />

que ingresen en una subcuenta especial<br />

del Fondo Nacional de la Salud que se<br />

integrará con aportes del presupuesto<br />

general.<br />

Autor: Diputado Corchuelo Blasco<br />

(PJ, Chubut).<br />

Creación del Sistema Nacional de<br />

Medios Públicos Sociedad del Estado.<br />

Las actividades del Sistema Nacional de<br />

Medios Públicos Sociedad del Estado se<br />

financian con asignaciones presupuestarias<br />

atribuidas en la Ley de Presupuesto<br />

Nacional.<br />

Autora: Diputada Irma Parentella y otros<br />

(Alianza, Capital).<br />

Creación de la Comisión Nacional<br />

Ferroviaria (CONAFE).<br />

Los recursos se integrarán con partidas<br />

asignadas por el gobierno nacional en el<br />

presupuesto anual aprobado por<br />

el Congreso de la Nación.<br />

Autor: Diputado Lorenzo Pepe<br />

(PJ, Buenos Aires)<br />

Creación del Instituto Argentino<br />

de Semillas (IAS).<br />

Para el desarrollo de sus actividades,<br />

el IAS dispondrá de aportes<br />

extraordinarios del Tesoro Nacional.<br />

Autor: Diputado Héctor R. Romero<br />

(UCR, Chaco) y otros.<br />

Realización de obras de<br />

infraestructura en el monumento<br />

“Campo de la Gloria”.<br />

Se asigna en la partida correspondiente<br />

del Presupuesto Nacional <strong>2002</strong>, la<br />

cantidad de $3.500.000, para la<br />

realización de las obras de<br />

infraestructura necesarias para la<br />

construcción de las defensas de las<br />

barrancas del río Paraná, en la extensión<br />

de la ribera que corresponde al<br />

monumento histórico nacional Campo<br />

de la Gloria, ubicado la ciudad de San<br />

Lorenzo, Santa Fe.<br />

Autor: Senador Jorge J. Massat<br />

(PJ, Santa Fe).<br />

Prórroga por 10 años de pensiones<br />

graciables<br />

A partir del 1º de octubre de 2001,<br />

aquellas pensiones otorgadas por la ley<br />

23.990 se prorrogan por diez años y los<br />

fondos necesarios se atenderán con<br />

cargo al programa de pensiones no<br />

contributivas.<br />

Autor: Diputado Raúl E. Baglini<br />

(UCR, Mendoza) y otros.<br />

Creación de la Universidad Nacional<br />

de Ezeiza, provincia de Buenos Aires.<br />

El funcionamiento de la Universidad<br />

Nacional de Ezeiza será financiado con<br />

partidas correspondientes del Presupuesto<br />

Nacional.<br />

Autora: Diputada Dulce Granados<br />

(PJ, Buenos Aires).<br />

32 junio-julio de <strong>2002</strong>


El mundo<br />

Mecanismo<br />

concursal<br />

Convocatorias de<br />

acreedores para<br />

estados<br />

deudores<br />

Por Emilio J. Cárdenas ( * )<br />

a posibilidad de diseñar<br />

un mecanismo concursal<br />

internacional para los Estados<br />

que, endeudados,<br />

enfrentan dificultades en<br />

Lel cumplimiento<br />

de sus obligaciones,<br />

avanzó<br />

un poco más<br />

durante las re-<br />

uniones que tuvieron lugar en Washington<br />

con motivo de las últimas asambleas<br />

anuales del Fondo Monetario Internacional<br />

y del Banco Mundial.<br />

Los ministros de Finanzas de los miembros<br />

del G-7 discutieron abiertamente esa<br />

posibilidad y decidieron seguir avanzando<br />

en su diseño, a través de dos capítulos de<br />

acción que buscan más eficiencia y orden.<br />

De esta manera, una discusión que hasta<br />

ahora había permanecido en el plano de lo<br />

académico, comienza a ahora a avanzar en<br />

el orden político.<br />

Hasta ahora,<br />

el desorden ha<br />

prevalecido en<br />

el manejo de<br />

las crisis<br />

financieras<br />

internacionales.<br />

La estructura de la propuesta<br />

Analicemos los dos capítulos de acción<br />

posible antes señalados. El primero se<br />

define como un “enfoque orientado hacia<br />

el mercado”, a través del cual se procurará<br />

la inclusión, en los contratos que instrumentan<br />

las deudas, de los siguientes pun-<br />

34 junio-julio de <strong>2002</strong>


tos: (I) cláusulas nuevas que incluirán la<br />

definición de algunas decisiones que los<br />

acreedores podrán tomar mediante “supermayorías”;<br />

(II) un procedimiento especial,<br />

a través del cual el deudor soberano<br />

podrá iniciar la reestructuración, con un<br />

plazo de espera (“cooling-off”) y (III) una<br />

definición del mecanismo a través del cual<br />

los acreedores negociarán, en esos casos,<br />

con sus deudores soberanos.<br />

El segundo andarivel supone que el FMI<br />

continúe con la labor en el tema ya iniciada,<br />

que pueda requerir en el futuro la<br />

suscripción de convenios internacionales,<br />

cambios en las respectivas legislaciones<br />

nacionales, y hasta reformas en los propios<br />

documentos constitutivos del Fondo. Para<br />

este segundo capítulo de tareas, lideradas<br />

intelectualmente por la propia Anne Krueger,<br />

el plazo para su eventual concreción<br />

aparece -ciertamente- como más dilatado<br />

que el requerido para poder avanzar con<br />

aquellos cambios que pueden ir concretándose<br />

en el ámbito propio del mercado.<br />

La sensación es que -hasta ahora- el desorden<br />

ha prevalecido en las crisis financieras,<br />

lo cual ha generado, consecuentemente,<br />

procedimientos “ad hoc” y desorganizados,<br />

con los innecesarios costos consiguientes<br />

tanto para los deudores cuanto<br />

para los acreedores. Aquí todos pierden.<br />

Esto, por su parte, ha prolongado innecesariamente<br />

las dificultades y estimulado<br />

los sobreendeudamientos. Lo que además<br />

se ha agravado, por la creciente diversidad<br />

de los titulares de las acreencias, que ya no<br />

están en manos de los bancos, sino primordialmente<br />

de los tenedores de bonos.<br />

Por la multiplicidad y diversidad de tenedores,<br />

esta situación genera incertidumbre<br />

acerca de sus reacciones y tiende a<br />

postergar la adopción de las medidas necesarias<br />

en el momento apropiado.<br />

Las características principales<br />

Los nuevos mecanismos que ahora propone<br />

Anne Krueger permitirían, a una<br />

mayoría previamente definida, aprobar la<br />

reestructuración y hacerla obligatoria a<br />

todos los acreedores. Esto es, aún a aquellos<br />

que, por haber estado ausentes, no<br />

hubieran votado a favor de ella y hasta a<br />

quienes, habiendo votado, lo hubieran<br />

hecho minoritariamente en contra de la<br />

propuesta de reestructuración.<br />

Además, habría otros importantes y novedosos<br />

elementos: (I) un período definido<br />

de “espera” obligatoria (se habla de 90<br />

días, renovables); (II) normas concretas<br />

para proteger los intereses de los acreedores<br />

durante esa “espera”; (III) disposiciones<br />

para conferir prioridad (seniority) a<br />

aquellos acreedores que -con límites precisos<br />

y predeterminados- se animen a prestar<br />

dinero al deudor luego de iniciado el<br />

proceso de reestructuración por él solicitado.<br />

El Fondo -aclaro- ha aparentemente<br />

desechado ya la idea de Stanley Fischer de<br />

transformarse, en estas circunstancias críticas,<br />

en una suerte de “prestamista de<br />

última instancia” y (IV) un tribunal o<br />

panel internacional de expertos, independientes<br />

de las partes (incluyendo al propio<br />

FMI), que conduciría la reestructuración<br />

con facultades que incluirían la posibilidad<br />

de imponer -preventivamente- restricciones<br />

cambiarias de corto plazo, para<br />

evitar así las naturales presiones o “corridas”<br />

cambiarias de gente que, asustada,<br />

procure escapar hacia las monedas más<br />

fuertes, haciendo las cosas macroeconómicamente<br />

mucho más complejas.<br />

Esos elementos son los centrales para edificar<br />

la estructura de reestructuración prevista,<br />

cuya puesta en marcha se iniciaría<br />

mediante una solicitud explícita del respectivo<br />

deudor al Fondo, la cual debería<br />

ser aprobada, en su seno, por alguna mayoría<br />

especial que se sumaría a la mayoría<br />

de los acreedores privados, que sería también<br />

requerida. Esto es sustancialmente<br />

diferente a mecanismos “impuestos” al<br />

deudor, los que no han sido ni propuestos,<br />

ni considerados.<br />

Como es obvio, este mecanismo de reestructuración<br />

de deudas que está considerándose,<br />

no se aplicaría a las situaciones<br />

de iliquidez temporaria (a resolverse<br />

con los instrumentos y políticas<br />

clásicos de que hoy dispone<br />

ya el Fondo) sino, en pa-<br />

labras de Anne Krueger,<br />

a situaciones<br />

“claramente insostenibles”.<br />

Distinción<br />

El doctor Emilio Cárdenas acaba de sumar<br />

otra distinción a nivel internacional. A comien-<br />

Algunas dificultades a resolver<br />

Según Martin Wolf, del influyente “Financial<br />

Times”, no todo será fácil. Hay,<br />

por lo menos, seis cuestiones diferentes<br />

todavía a resolver y superar en el camino<br />

ya iniciado, antes de llegar cerca de la meta<br />

deseada.<br />

Veamos cuáles son:<br />

No puede haber mecanismos que hagan<br />

“fácil” el incumplimiento de los deudores.<br />

Porque, de ser así, el consiguiente aumento<br />

del “riesgo” haría que los flujos financieros<br />

hacia los países emergentes disminuyeran,<br />

empeorando sensiblemente la<br />

situación de fragilidad actual, lo cual nadie<br />

desea.<br />

El mecanismo previsto puede proyectar<br />

una “rigidez” innecesaria al mercado. Algunos,<br />

como el secretario del Tesoro de<br />

los Estados Unidos, Paul O´Neill, prefieren<br />

-en cambio- la flexibilidad, dejando<br />

entonces que el propio mercado, según<br />

sean las distintas circunstancias puntuales<br />

de cada caso, genere el diseño a utilizar.<br />

A ello, otros responden que el mecanismo<br />

previsto solo ordenará al mercado.<br />

Pero son dos enfoques filosóficamente<br />

diferentes.<br />

Las crisis absolutamente evidentes, esto<br />

es “cantadas”, como la de la Argentina,<br />

son las menos. De allí que puede<br />

haber supuestos en los que realmente<br />

sea difícil aceptar la<br />

existencia de una situación<br />

de crisis, en<br />

las que el recha-<br />

zos de junio fue designado presidente del Consejo<br />

de la International Bar Association (IBA), entidad que<br />

tiene sede en Londres y constituye la mayor organización<br />

mundial de abogados. La IBA, creada en 1947, reúne en la<br />

actualidad a unos 18.000 profesionales del derecho de todo el<br />

mundo y a más de 170 colegios de abogados. El doctor Cárdenas<br />

ya venía desempeñándose como vicepresidente de la entidad y en<br />

la elección de nuevas autoridades por un período de dos años a<br />

partir del 1° de enero de 2003, obtuvo el respaldo del 95% de sus<br />

miembros. Es el primer abogado latinoamericano que accede a la<br />

presidencia de la IBA.<br />

junio-julio de <strong>2002</strong> 35


zo de la protección contra los<br />

acreedores solicitada por el deudor<br />

puede empeorar sensiblemente<br />

las cosas para el deudor, de ser<br />

rechazada por la difusión que inevitablemente<br />

supone de una situación<br />

que el deudor considera<br />

precaria.<br />

Debe haber “límites” a la asistencia<br />

financiera pública. De lo<br />

contrario, deudores y acreedores<br />

privados “correrían” juntos para<br />

beneficiarse -ambos- de esa asistencia.<br />

La verdad, es que esto<br />

siempre ocurre. Pero la necesidad<br />

de asistencia financiera pública o<br />

multilateral es precisamente la<br />

única vía que hace posible que el<br />

deudor “tenga que hacer” las reformas<br />

necesarias que, de lo contrario,<br />

posterga por múltiples razones<br />

o intereses. Con todo, es<br />

bien probable que finalmente existan<br />

límites cuantitativos, bien precisos,<br />

a la posible asistencia financiera<br />

pública o multilateral.<br />

¿Qué deudas serían cubiertas por el<br />

mecanismo concursal internacional ¿Sólo<br />

las domiciliadas en el exterior; ¿Las expresadas<br />

en moneda extranjera; ¿Todas;<br />

¿Las que han sido afectadas por normas<br />

del país deudor que imposibilitan al deudor<br />

privado cumplir con sus obligaciones<br />

¿Cuánto se tardará en consensuar un<br />

mecanismo como el propuesto Para algunos,<br />

el mecanismo requeriría reformas<br />

en las legislaciones domésticas de los 183<br />

Estados miembros del Fondo, a fin de<br />

garantizar adecuadamente que la inmunidad<br />

de los deudores concursados funcione<br />

efectivamente. No será nada fácil. Si se<br />

tiene alguna duda, un rápido vistazo a la<br />

gestión de nuestro Congreso Nacional en<br />

todo lo que tiene que ver con la crisis de<br />

deuda actual debiera ser suficientemente<br />

aleccionador. ¿Será entonces factible la<br />

demora consiguiente ¿No sería mejor<br />

actuar desde el lado de los acreedores,<br />

asegurando que un esquema contractual<br />

de esta naturaleza, con la inclusión de las<br />

cláusulas en las documentaciones respectivas,<br />

nazca y se difunda desde el propio<br />

mercado Detener la iniciativa por estas<br />

razones sería simplemente postergarla para<br />

siempre. De allí que, en la emergencia,<br />

convenga seguir con las discusiones y el<br />

análisis de lo que la iniciativa supone, para<br />

poder estar seguros que, eventual pero<br />

efectivamente, puede nacer.<br />

Es necesario<br />

escuchar la<br />

opinión de los<br />

inversores<br />

extranjeros<br />

directos.<br />

Primeras reacciones<br />

Desde el punto de vista de los deudores<br />

emergentes, el mecanismo concursal internacional<br />

propuesto ha generado ya algunas<br />

dudas en distintos planos.<br />

México, por ejemplo, opina que si la inclusión<br />

de las cláusulas que establecen estos<br />

mecanismos fuera obligatoria en todo y<br />

cualquier financiamiento, con independencia<br />

de sus características, garantías y<br />

tamaño, el resultado obvio sería encarecerlo.<br />

De allí que quizás deban examinarse,<br />

con cuidado, cuales serían los supuestos<br />

específicos y las circunstancias concretas<br />

en las que esas cláusulas serían efectivamente<br />

incluidas y de aplicación obligatoria.<br />

Brasil, a su vez, sostiene desde hace años,<br />

y no sin razón, que la inclusión de cláusulas<br />

que faciliten los incumplimientos (defaults)<br />

es un ejercicio peligroso. Por ello,<br />

seguramente preferirá un enfoque “caso<br />

por caso”.<br />

Cabe recordar que algunos países acreedores,<br />

como Canadá y el Reino Unido,<br />

incluyen ya normalmente este tipo de cláusulas<br />

en sus endeudamientos como “de<br />

práctica”. En cambio, un gran acreedor<br />

que es a la vez el mayor deudor del mundo,<br />

los Estados Unidos, no lo hace. Ni quiere<br />

hacerlo.<br />

Por su parte, la voz y las preocupaciones<br />

de algunos actores del sector privado se<br />

hicieron oir en una reciente reunión en el<br />

Instituto Internacional de Finanzas (IIF),<br />

en Nueva York. La opinión prevaleciente<br />

en Wall Street pareciera estar fuertemente<br />

en contra de los mecanismos propuestos,<br />

privilegiando -en cambio- la flexibilidad.<br />

La sensación mayoritaria es que este remedio<br />

sería peor que la enfermedad que se<br />

trata de curar.<br />

Para algunos, es indispensable que se escuche<br />

-directamente- la voz y opiniones de<br />

los tenedores de bonos, siempre temerosos<br />

de tener que, de repente, aceptar descuentos<br />

(haircuts) en sus acreencias. De lo<br />

contrario, los bonos -que hoy canalizan lo<br />

sustancial del financiamiento hacia las economías<br />

emergentes- se verían severamente<br />

debilitados y, como consecuencia, la posibilidad<br />

de acceder al crédito a través de<br />

ellos. Y proliferarían, en el corto plazo, los<br />

juicios contra los deudores soberanos,<br />

como el que Elliott Associates promoviera<br />

recientemente contra el Perú, con su<br />

catarata de costos y dificultades.<br />

La Argentina, durante la gestión del ministro<br />

Cavallo, habría considerado -y rechazado-<br />

la posibilidad de incluir ese tipo<br />

de cláusulas en su documentación de deuda.<br />

No sorprende, porque la posición adversa<br />

de algunos de los socios principales<br />

del estudio de abogados norteamericanos<br />

que asesora en esto a nuestro país, como<br />

Mark Walker, es pública y notoria.<br />

Cabe preguntarse, finalmente, si los inversores<br />

extranjeros directos no debieran ser,<br />

asimismo, escuchados en esta oportunidad.<br />

Sus flujos son ciertamente los que<br />

menos inestabilidad financiera generan. Y<br />

no debieran, en modo alguno, ser afectados<br />

adversamente.<br />

En síntesis, se trata de una iniciativa tan<br />

interesante como ordenadora, que tiene -<br />

de inicio- partidarios y detractores.<br />

Desde el Fondo Monetario Internacional<br />

la labor en la dirección descripta continuará,<br />

aunque con el ritmo mas bien cansino<br />

propio de la organización. Para la Argentina,<br />

en todo caso, el debate tendrá un<br />

impacto más bien marginal. Al menos, en<br />

esta etapa de nuestros recurrentes problemas<br />

financieros con los acreedores del<br />

exterior, los cuales, en rigor, se remontan<br />

a los episodios de la burbuja financiera<br />

que explotara en la City de Londres,<br />

allá por 1822-25.<br />

* El doctor Emilio J. Cárdenas fue embajador<br />

argentino ante la Organización de las<br />

Naciones Unidas (ONU) y es Director Ejecutivo<br />

de HSBC Argentina Holding S.A.<br />

36 junio-julio de <strong>2002</strong>


egocios & Cia<br />

El ultraeconómico<br />

sucesor del clásico<br />

escarabajo.<br />

Un litro cada 100 Km.<br />

Volkswagen acaba de presentar el<br />

primer automóvil del mundo cuyo<br />

consumo es de apenas 1 litro por<br />

cada 100 kilómetros recorridos.<br />

El desarrollo de este vehículo insumió<br />

tres años de investigaciones, cuyo<br />

objetivo era utilizar tecnologías de<br />

avanzada para reducir el consumo de<br />

combustible y lograr un auto<br />

seguro, útil y práctico para circular<br />

en carreteras.<br />

Con un ancho de sólo 1,25 metro, el<br />

automóvil es extraordinariamente<br />

Viajes de negocios<br />

Con una trayectoria de 55 años<br />

especializada en viajes de negocios,<br />

BTI Argentina continúa creciendo y<br />

ya se encuentra entre las diez<br />

mayores empresas de viajes del país.<br />

La compañía, (fundada en 1947 como<br />

City Service Travel Agency S.A.) se<br />

asoció a Business Travel International<br />

en 1994 y dio un paso importante en<br />

su expansión cuando el año pasado<br />

una parte de su paquete accionario fue<br />

adquirido por World Travel BTI, una de<br />

las empresas de viajes más importantes<br />

del mundo y propietaria, junto con<br />

Kuoni de Suiza y Hogg Robinson de<br />

Gran Bretaña, de BTI-Business Travel<br />

International.<br />

Esta integración otorga a BTI Argentina<br />

una ventaja comparativa en la prestación<br />

de servicios exclusivos, entre ellos<br />

un programa de asistencia global las<br />

24 horas de los 365 días del año para<br />

sus clientes, que son muchas de las<br />

principales empresas del país.<br />

angosto y tiene carrocería de plástico<br />

en forma de lágrima altamente<br />

aerodinámica.<br />

El motor diesel a inyección, de un<br />

cilindro y sólo 299cc, está ubicado en<br />

forma transversal delante del eje<br />

trasero y, abandonando el concepto<br />

de los vehículos convencionales, el<br />

conductor y su acompañante se<br />

sientan en tandem.<br />

El nuevo modelo pesa apenas 290<br />

kilos y puede desarrollar una velocidad<br />

de 120 km/h. Con un tanque<br />

lleno tiene una autonomía de hasta<br />

650 km.<br />

DaimlerChrysler<br />

Argentina en<br />

Internet<br />

Con el objetivo de<br />

difundir las novedades<br />

de la compañía en el país<br />

y en el mundo, Daimler-<br />

Chrysler Argentina<br />

ha puesto on line su<br />

nuevo sitio web,<br />

cuya dirección es www.<br />

daimlerchrysler.com.ar.<br />

Sus distintos apartados<br />

permiten conocer las<br />

últimas novedades sobre<br />

sus marcas Mercedes-<br />

Benz, Chrysler,Jeep y<br />

Dodge (que ya tienen<br />

sitios corporativos en<br />

Internet), así como<br />

información detallada<br />

sobre todos los productos<br />

de la empresa.<br />

También en el apartado<br />

“Historia” es posible<br />

viajar en el tiempo y<br />

conocer a fondo la<br />

trayectoria de Juan<br />

Manuel Fangio, el<br />

glorioso quíntuple<br />

campeón mundial de F1,<br />

el origen de las marcas y<br />

la reseña cronológica de<br />

la empresa en el país.<br />

Nombramiento en Sun Microsystems<br />

Sun Mycrosistems de Argentina tiene nuevo Director de Marketing:<br />

Alejandro Raffaele fue designado para ese cargo, luego de haberse<br />

desempeñado como director de Ventas y Alianzas de OptiGlobe.<br />

El nombramiento implica el regreso del ejecutivo a Sun Microsystems,<br />

ya que previamente Raffaele había ocupado durante tres años<br />

el cargo de Director de<br />

Marketing para la región,<br />

comprendida por la<br />

Argentina, Paraguay y<br />

Uruguay, diseñando la<br />

estrategia de producto y<br />

mercado en cada país.<br />

Raffaele tiene 38 años, es<br />

casado con tres hijos y se<br />

graduó como ingeniero<br />

electrónico en la Universidad<br />

Tecnológica Nacional.<br />

Con anterioridad se había<br />

desempeñado durante<br />

doce años en el área de<br />

marketing de Sonda y de<br />

Digital Equipment<br />

Corporation.<br />

Alejandro<br />

Raffaele


egocios & Cia<br />

La nueva línea DWIDE<br />

se fabricará en Tierra del Fuego.<br />

TV de última generación<br />

Desde su lanzamiento en la Argentina a fines del<br />

año pasado y tras su reciente ingreso a los<br />

mercados de Uruguay y Paraguay, la nueva línea<br />

de televisores DWIDE, de Philips, ya representa<br />

10% de la venta total de televisores del segmento<br />

de pantalla plana en la<br />

región. Con este logro, la<br />

empresa se apresta a<br />

iniciar la producción de<br />

esta línea en su planta de<br />

Tierra del Fuego. La línea<br />

DWIDE representa la<br />

última tecnología en pantalla<br />

plana y su diseño rectangular permite<br />

reproducir imágenes wide screen (imágenes de<br />

cine), en sus formatos de 28 y 32 pulgadas, este<br />

último con una versión con DVD incorporado que<br />

se ha convertido en el favorito del mercado.<br />

Roemmers<br />

en la red<br />

Con una presencia<br />

estética renovada y<br />

variedad de contenidos,<br />

Laboratorios Roemmers<br />

relanzó su sitio en<br />

Internet. En www.<br />

roemmers.com.ar se<br />

puede acceder a novedades<br />

en el mundo de la<br />

salud, información sobre<br />

las enfermedades más<br />

relevantes y datos sobre<br />

la empresa, que incluyen<br />

visitas virtuales a sus<br />

plantas de producción.<br />

Chapelco<br />

a pleno<br />

El centro de deportes<br />

invernales Chapelco ya<br />

tiene a punto sus 29<br />

pistas de esquí y<br />

snowboard para que la<br />

temporada <strong>2002</strong> sea<br />

inolvidable.<br />

El marco espectacular<br />

de San Martín de los<br />

Andes también ofrece,<br />

para aquellos que<br />

prefieren otras variantes,<br />

recorrer bosques de<br />

lengas en trineos<br />

tirados por perros<br />

siberianos, caminar con<br />

raquetas de nieve, o<br />

tripular motos de nieve,<br />

además de disfrutar del<br />

lago Lacar, el volcán<br />

Lanín y una increíble<br />

oferta gastronómica.<br />

Calificadora<br />

laboral<br />

KPMG y Funes de Rioja &<br />

Asociados han creado C-<br />

LAB S.A, la primera<br />

calificadora laboral de la<br />

Argentina.<br />

Uno de los servicios más<br />

relevantes que ofrece la<br />

sociedad es C-LAB, una<br />

certificación de calidad<br />

de gestión de recursos<br />

humanos y cumplimiento<br />

de las normas laborales,<br />

que constituye una<br />

novedosa y útil herramienta<br />

para empresas<br />

proveedoras de bienes y<br />

servicios. Con esta<br />

certificación, que tiene<br />

un año de validez y se<br />

Nuevo director<br />

Philip Morris International Región América Latina<br />

designó Eugenio (Chippy) Bréard como nuevo<br />

director de Asuntos Corporativos para el Cono Sur,<br />

con responsabilidad en la Argentina, Uruguay,<br />

Paraguay y Chile. Bréard ha desarrollado una<br />

extensa y exitosa trayectoria profesional durante más<br />

de 20 años no sólo en la Argentina, su país de<br />

nacimiento, sino también en los Estados Unidos,<br />

Chile y Uruguay. Hasta su nombramiento, estuvo a<br />

cargo de las operaciones de Philip Morris International<br />

en Uruguay, Paraguay y Chile, como gerente<br />

general. Ahora ejerce sus funciones en Massalin<br />

Particulares, la empresa del grupo líder de la industria<br />

tabacalera argentina. En su nueva función, reportará<br />

al vicepresidente de Philip Morris International Región<br />

América Latina-Cono Sur y presidente de Masalin<br />

Particulares, Rafael Argüelles.<br />

Eugenio<br />

Bréard<br />

actualiza por medio de<br />

estrictos controles<br />

mensuales, se evitan los<br />

riesgos que surgen de la<br />

responsabilidad solidaria<br />

contemplada en el<br />

artículo 30° de la Ley<br />

20.744.<br />

Las empresas certificadas,<br />

a su vez, integran<br />

un listado que C-LAB<br />

S.A. pone a disposición<br />

de organizaciones que<br />

contratan a terceros<br />

y se publica en el<br />

sitio de Internet<br />

www.c-lab.com.ar.


egocios & Cia<br />

Presidente<br />

de Ford<br />

Theodore (Ted) Cannis<br />

es el nuevo presidente<br />

de Ford Argentina S.A.<br />

Nacido en Detroit en<br />

1966 y graduado<br />

como MBA (Master in<br />

Business Administration)<br />

en la Universidad<br />

de Indiana, Cannis<br />

ingresó en el área de<br />

Finanzas de Ford en<br />

1989 y trabajó en la<br />

División Electrónica (ahora Visteon) hasta 1995,<br />

incluyendo dos años de radicación en Brasil.<br />

De regreso a los EE.UU. ocupó varias posiciones en la<br />

compañía, hasta que en el año 2000 fue nombrado<br />

Director Financiero de Ford Andina, que abarca<br />

Venezuela, Colombia y Ecuador. Es casado y tiene<br />

dos hijos.<br />

Kia no se va<br />

Para demostrar que Kia “llegó para quedarse”,<br />

según palabras de Jorge Guerra, su gerente<br />

general, la empresa automotriz de origen coreano<br />

acaba de inaugurar una nueva concesionaria<br />

integral en la ciudad de Buenos Aires.<br />

Se trata de Swing Car S.A, cuyos socios son<br />

Eduardo Bonavita y Jorge Heinze.<br />

Durante la ceremonia realizada en el barrio de<br />

Belgrano, Guerra destacó que Kia Argentina inició<br />

la comercialización de la nueva versión del modelo<br />

Carnival y se apresta a lanzar el Sorrento, un<br />

poderoso todo terreno que meses atrás fue<br />

presentado en el Salón de Ginebra.<br />

Nueva<br />

identidad<br />

Con el propósito de<br />

adecuar su imagen a<br />

una renovada etapa de<br />

proyección nacional e<br />

internacional, Cicmas<br />

Strategy Group lanzó<br />

su nueva identidad<br />

visual. La modificación<br />

más relevante corresponde<br />

al isotipo<br />

identificatorio de la<br />

marca, que simboliza<br />

un faro y refleja su<br />

liderazgo como única<br />

consultora estratégica<br />

integrada de la Argentina.<br />

El diseño fue<br />

realizado por la consultora<br />

internacional<br />

Theodore<br />

Cannis<br />

FutureBrand, que<br />

también participó en la<br />

renovación completa del<br />

website<br />

www.cicmas.com.ar.<br />

La nueva identidad<br />

corporativa<br />

abarca las cuatro<br />

divisiones de negocios de<br />

la empresa: Research,<br />

Management&Marketing,<br />

Comunicaciones y<br />

Prensa&RR.PP.<br />

Cambios en Officenet<br />

Andy Freire pasó a formar parte del Consejo Directivo<br />

de Officenet, la empresa líder en servicios e<br />

insumos para oficinas y máximo referente en<br />

comercio electrónico (B2B). Desde esa posición<br />

cumplirá un rol estratégico en la conducción del<br />

negocio. Su<br />

socio Santiago Bilinkis se desempeñará como CEO,<br />

luego de haber sido Chief Financial Officer y gerente<br />

general de la Argentina.<br />

Cumpleaños<br />

en el aire<br />

Star Alliance celebró su<br />

quinto aniversario como<br />

líder de las alianzas<br />

internacionales entre<br />

compañías aéreas. La<br />

alianza, que tuvo cinco<br />

miembros fundadores,<br />

ahora está integrada<br />

por 14 líneas aéreas de<br />

renombre mundial:<br />

Lufthansa, Air Canada,<br />

Air New Zealand, All<br />

Nipon Airways, Austrian<br />

Airlines, British Midland<br />

BMI, Lauda Air, Mexicana,<br />

Scandinavian<br />

System, Singapore<br />

Airlines, Thai Airways<br />

International, Tyrolean<br />

Airways, United Airlines<br />

y VARIG.<br />

PwC Consulting<br />

es Monday<br />

PwC Consulting formalizó<br />

su separación de<br />

PriceWaterhouseCoopers<br />

y adoptó una nueva<br />

denominación corporativa:<br />

Monday. Greg<br />

Brenneman, presidente y<br />

CEO de la consultora,<br />

expresó que si bien la<br />

marca anterior constituye<br />

una formidable<br />

tradición, la nueva<br />

expresa una perspectiva<br />

de futuro para acrecentar<br />

su liderazgo como<br />

consultora de management<br />

y servicios tecnológicos<br />

para grandes<br />

organizaciones.<br />

Novedades<br />

en Oracle<br />

Tras su destacada<br />

labor como presidente<br />

de la subsidiaria de la<br />

Argentina, Luis<br />

Rodríguez Forn fue<br />

designado por Oracle<br />

como vicepresidente<br />

para la Región Sur,<br />

que también comprende<br />

Uruguay, Paraguay,<br />

Bolivia, Chile y Perú.<br />

“Luis se ha convertido<br />

en uno de nuestros líderes regionales y comparte,<br />

Luis<br />

Rodríguez<br />

Forn<br />

como el resto del Comité Ejecutivo de Latinoamérica,<br />

la visión de un enorme crecimiento para Oracle en la<br />

región para los próximos 3 a 5 años”, dijo Luiz<br />

Meisler, vicepresident de la Latin America Division de<br />

la compañía de software para empresas, que factura<br />

más de u$s11.000 millones anuales. Oracle también<br />

anunció que ya está disponible la versión 2 de su<br />

exitosa base de datos Oracle9i.


Empresas<br />

Pymes<br />

exportadoras<br />

Los que<br />

se animan a<br />

conquistar<br />

mercados<br />

La exportación se está<br />

convirtiendo en una<br />

puerta de salida de la<br />

crisis para muchas<br />

pequeñas y medianas<br />

empresas.<br />

A pesar de la falta de<br />

crédito y los problemas<br />

impositivos, acceder a<br />

mercados externos es<br />

posible. Empresarios de<br />

cuatro pymes explican<br />

cómo lo hacen.<br />

Aunque la inexistencia del crédito,<br />

la reimplantación de resignifican<br />

fuertes restric-<br />

tenciones y los problemas<br />

para la devolución del IVA<br />

ciones, la maxidevaluación<br />

del peso ha<br />

cambiado el escenario<br />

para muchas<br />

empresas argentinas,<br />

sin importar<br />

su tamaño: exportar puede volver a ser negocio.<br />

Ante el derrumbe de la demanda interna, cada vez<br />

más pequeñas y medianas empresas locales están<br />

descubriendo que hoy la mejor alternativa para<br />

incrementar, o al menos mantener sus niveles de<br />

producción, pasa por salir a conquistar mercados<br />

internacionales.<br />

La tarea, desde ya no es fácil, porque en la mayoría<br />

de los casos se trata de firmas con nula experiencia<br />

exportadora. Además, la falta de financiamiento<br />

oficial o privado obliga a un pequeño fabricante a<br />

ajustar todas las variables para lograr el milagro de<br />

cruzar las fronteras con sus productos. Sin embargo,<br />

la experiencia de los que se animan a hacer<br />

punta puede ser válida para muchos otros.<br />

Fijaciones Py, una pequeña firma ferretera que<br />

fabrica todo tipo de tarugos, es una de las pymes<br />

que comenzó a probar suerte en el mercado inter-<br />

nacional. La empresa familiar, nacida hace una<br />

década, empezó hace dos años tímidamente a<br />

vender algunas partidas de su producción a Uruguay<br />

y Paraguay. Pero con la devaluación y la caída<br />

de las ventas en el mercado interno, ahora puso la<br />

mira en la exportación.<br />

“Desde hace tres años veníamos haciendo los deberes<br />

internamente, en materia financiera y en cuanto<br />

a calidad del producto. Hace unos meses decidimos<br />

que estábamos en condiciones de exportar y<br />

empezamos las rondas de viajes y contactos con<br />

importadores y mayoristas ferreteros de toda la<br />

región, de México para abajo. El objetivo es que, a<br />

mediano plazo, las ventas al exterior representen el<br />

30% de nuestra facturación”, explica Fernando<br />

Vicente, uno de los socios de la empresa.<br />

El empresario reconoce que si bien tras el fin de la<br />

convertibilidad los productos fabricados en su planta<br />

bonaerense de San Justo hoy son muy competitivos,<br />

no alcanza con ofrecer un buen precio para<br />

sumar clientes en el exterior.<br />

“Los clásicos tarugos de nylon son un commodity y<br />

tenemos claro que funcionan como una carta de<br />

presentación de la empresa en el exterior. Sin<br />

embargo, el negocio pasa por diferenciarse en<br />

materia de calidad de la competencia brasileña o<br />

china”, precisa Vicente.<br />

Para escapar a la dura pelea de precios, Fijaciones<br />

Py comenzó a patentar productos exclusivos más<br />

44 junio-julio de <strong>2002</strong>


sofisticados y a desarrollar líneas a medida<br />

para sus clientes en el exterior. La tarea<br />

incluye adecuaciones no sólo en las características<br />

técnicas del productos, sino también<br />

en el diseño de presentaciones y en los<br />

envases que son adaptados especialmente<br />

para cada mercado.<br />

“Para ingresar a un nuevo mercado tenemos<br />

que fijarnos hasta en los mínimos<br />

detalles. Por ejemplo, en España, que es<br />

uno de los países en los cuales queremos<br />

entrar, vamos a tener que adaptar el nombre<br />

del producto porque tarugo para los<br />

españoles significa tonto”<br />

Fernando<br />

Vicente, de<br />

Fijaciones Py:<br />

“El objetivo es<br />

que las ventas<br />

externas<br />

representen<br />

30% de nuestra<br />

facturación.”<br />

Un padrino de peso<br />

A diferencia de Fijaciones PY, la empresa<br />

Cater -fabricante de componentes eléctricos<br />

y electromecánicos bobinados, como<br />

transformadores y fuentes de alimentación-<br />

sí tenía una experiencia importante<br />

en comercio exterior.<br />

La firma fundada hace doce años por los<br />

hermanos Lombardo comenzó, a principios<br />

de la década del ´90, a vender parte de<br />

su producción en Brasil y Chile, pero la<br />

revalorización del peso frente a las monedas<br />

de los países vecinos se convirtió rápidamente<br />

en una barrera imposible de sortear<br />

para los productos made in Argentina.<br />

“Ahora estamos volviendo a trabajar con<br />

clientes de aquellos dos mercados y haciendo<br />

los primeros contactos en otros<br />

como Bolivia y Perú. Igual, la tarea no es<br />

fácil. La Argentina es hoy una mala palabra<br />

en el exterior porque las empresas<br />

locales tienen muy poca credibilidad afuera”,<br />

sostiene Cristian Lombardo, uno de<br />

los dueños de Cater.<br />

El empresario admite que de enero a la<br />

fecha sus costos de producción se tornaron<br />

más competitivos, aunque remarca<br />

que, como varios de sus insumos -por<br />

ejemplo el alambre de cobre- están dolarizados,<br />

los beneficios de la devaluación en<br />

su negocio son parciales.<br />

“Sin embargo, a pesar de las dificultades<br />

que representa el aprovisionamiento de<br />

insumos, estamos convencidos que la única<br />

salida pasa por la exportación. Nosotros<br />

somos proveedores, entre otras, de<br />

industrias y empresas de telecomunicaciones<br />

y eléctricas y hoy el mercado interno<br />

está prácticamente muerto. La recesión se<br />

hace sentir con mucha fuerza y estamos<br />

trabajando al 35% de nuestra capacidad<br />

de producción”, explica.<br />

Lombardo sostiene que el objetivo de<br />

Federico<br />

Neiiendam y<br />

Martín Marra,<br />

de Vinalia:<br />

“La carga<br />

impositiva en la<br />

Argentina para<br />

cualquier<br />

exportador es<br />

altísima”.<br />

Roberto Losada,<br />

de Filippo<br />

Figari:<br />

“La devaluación<br />

tornó más<br />

competitivos a<br />

nuestros<br />

productos”<br />

junio-julio de <strong>2002</strong> 45


Inteligencia comercial<br />

Si bien el Estado prácticamente no cuenta con fondos para financiar a las pymes que quieren<br />

comenzar a exportar, existen programas oficiales que ayudan a las empresas a dar sus primeros<br />

pasos en el comercio exterior.<br />

Desde hace un par de años, la Fundación Export.Ar y la Secretaría de la Pequeña y Mediana<br />

Empresa (SEPYME) coordinan el programa de promoción de grupos y consorcios exportadores<br />

pyme.<br />

Bajo este esquema hoy funcionan cerca de cien consorcios en el país, que agrupan a un promedio<br />

de cinco o seis empresas de un mismo rubro. La idea de estos grupos es que la compañías puedan<br />

compartir las misiones comerciales en el exterior y a la vez buscar sinergias interempresarias,<br />

reduciendo los costos derivados de las barreras de entrada y del acceso a la información.<br />

El mayor obstáculo que enfrentan las autoridades para conformar estos grupos asociativos de<br />

pymes es la falta de una conciencia exportadora, derivada de la falta de hábito de muchos<br />

empresarios para pensar sus negocios a largo plazo.<br />

“Enfrentamos un problema cultural bastante complejo. El argentino muchas veces prefiere ser<br />

el dueño del 100% de nada, antes que tener el 1% de algo. Para lograr resultados concretos<br />

con estos proyectos, hay que vencer muchos celos y egoísmos”, explica Julián Cardoso,<br />

responsable de Desarrollo Institucional y Capacitación de Expor.Ar.<br />

Desde la fundación y la SEPyME también se está impulsando los programas de Articulación<br />

Exportadora entre grandes empresas y pymes vinculadas (proveedores y clientes). Uno de los<br />

ejemplos de este tipo de programas es el Grupo Eléctrico que está apadrinado por DuPont y<br />

reúne a pequeñas empresas que son clientes o proveedores en la Argentina de la multinacional.<br />

“En todos los casos, la idea es generar valor desde la inteligencia comercial, que pasa por subirse<br />

y saber aprovechar los esfuerzos que hacen las grandes empresas. De manera de abrir el camino<br />

en el exterior a las pymes”, sostiene Cardoso.<br />

Cater es competir internacionalmente con productos<br />

de alta calidad. “Por más que se haya devaluado<br />

el paso, competir con precios con los fabricantes<br />

asiáticos es casi imposible, y por eso estamos apostando<br />

a posicionarnos en el nicho de alta tecnología,<br />

donde las líderes son las firmas de Europa”.<br />

A falta de financiamiento oficial, la empresa se<br />

integró a los grupos asociativos de exportación que<br />

coordinan la Fundación Export.Ar y la Secretaría<br />

de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo<br />

Regional (SEPyME) (ver aparte) y además obtuvo<br />

el patrocinio de la multinacional DuPont, que la<br />

está apadrinando en su experiencia exportadora.<br />

“El patrocinio de DuPont nos permitió tener acceso<br />

al crédito, a través de una línea de financiamiento<br />

que nos provee la empresa y que después recupera<br />

a través de los créditos fiscales”, señala Lombardo.<br />

MÁS CHICAS, MÁS CERCA<br />

Destino de las exportaciones, según el tamaño de la empresa<br />

Destino<br />

Mercosur 51%<br />

32%<br />

EE.UU. 9%<br />

13%<br />

Unión Europea 9%<br />

6%<br />

Pymes<br />

Chile 9%<br />

Grandes<br />

5%<br />

Bolivia 5%<br />

4%<br />

Otros 17%<br />

40%<br />

Fuente: SEPyME y CEP<br />

46 junio-julio de <strong>2002</strong>


48 junio-julio de <strong>2002</strong><br />

argentino y, por suerte, pudo hacer la reconversión<br />

a tiempo, para pasar del negocio de importación al<br />

de exportación”, explica Neiiendam.<br />

El empresario sostiene que la clave para ingresar al<br />

mercado asiático pasa no sólo por contar con<br />

precios competitivos -como los que hoy tienen los<br />

vinos argentinos- sino también por saber adaptarse<br />

a las necesidades de cada cliente. “El vino argentino<br />

no existe en Lejano Oriente, lo cual desde cierto<br />

punto de vista es positivo, porque significa que está<br />

todo por hacerse. Nosotros ya cerramos un acuerdo<br />

con un importador de Taiwán, que a su vez está<br />

colocando los vinos de Vinalia en los hipermercados<br />

de Carrefour en ese país. Pero para lograrlo, no<br />

sólo tuvimos que diseñar etiquetas en idioma chino,<br />

sino también invertir en cartelería y en una<br />

campaña gráfica para apoyar al producto en el<br />

punto de venta”, sostiene Neiiendam.<br />

Ahora, Vinalia destinará toda su produción a la<br />

exportación y el objetivo de la empresa es cerrar su<br />

primer año con ventas por 1 millón de dólares. Para<br />

alcanzar esta cifra, la firma está abriendo nuevos<br />

mercados más allá del Lejano Oriente. “Ya colocamos<br />

una partida en Inglaterra y tenemos cerrados<br />

acuerdos de distribución con tres importadores en<br />

los Estados Unidos. Además, estamos negociando<br />

para entrar a Dinamarca, Alemania, Suiza y España”,<br />

explica el presidente de la bodega.<br />

El mayor obstáculo que enfrenta la compañía en su<br />

proyecto para conquistar nuevos mercados internacionales<br />

es de índole netamente impositivo. “La<br />

carga impositiva en la Argentina para cualquier<br />

exportador es altísima.<br />

La devolución del IVA dejó de ser un problema<br />

financiero y pasó a ser un costo real, ya que nadie<br />

sabe cuando se va a concretar, porque el Estado<br />

dice que no tiene los fondos.. Y ni podemos<br />

soñar con los reintegros a las<br />

exportaciones”, señala<br />

el empresario argentino.<br />

Italia y Taiwán:<br />

modelos a copiar<br />

Las pymes tienen una participación muy pequeña en las exportaciones totales de<br />

la Argentina. Según un estudio de la SEPyME y el Centro de Estudios para la Producción<br />

(CEP), en nuestro país este segmento de empresas representa apenas 10% de las ventas<br />

totales en el exterior, a pesar de que son las mayores generadoras de empleo.<br />

El objetivo de la Argentina, según las autoridades, debería ser acercarse a los parámetros de los<br />

países europeos y del Sudeste asiático, donde la incidencia de las firmas más pequeñas en el<br />

comercio exterior supera el 20%, con casos excepcionales como Taiwan o Italia, donde representan<br />

Rumbo al Oriente<br />

El negocio de las bodegas fue uno de los pocos que<br />

aún durante la vigencia de la convertibilidad y el 1<br />

a 1, se las arregló para incrementar sus exportaciones<br />

de alto valor agregado. A principios de los ’90<br />

las ventas en el exterior de vinos finos argentinos<br />

apenas llegaban a los 10 ó 12 millones de dólares y<br />

en 2001 la cifra trepó a 148 millones.<br />

Por esta razón, no es extraño que con el nuevo tipo<br />

de cambio se haya multiplicado el número de<br />

pequeñas bodegas de Mendoza, San Juan, Salta y<br />

hasta de la Patagonia, que quieren ganar mercados<br />

en el exterior.<br />

La búsqueda de clientes internacionales, precisamente,<br />

llevó al presidente de la pequeña bodega<br />

Vinalia, Federico Neiiendam, a viajar a fin del año<br />

pasado a China, Corea y Taiwán.<br />

Neiiendam salió de Buenos Aires el 3 de diciembre<br />

de 2001 -el día en el que el por entonces ministro<br />

Cavallo implementó el polémico corralito bancario-<br />

y regresó a la Argentina el 20 de diciembre<br />

cuando el país estaba en llamas y el presidente<br />

Fernando de la Rúa estaba presentando su renuncia.<br />

La crisis política, sin embargo, no le impidió a<br />

Vinalia cerrar un par de contratos para colocar sus<br />

primeras partidas de vinos en el Lejano Oriente.<br />

Claro que para completar tan rápido esos acuerdos,<br />

Neiiendam no era un improvisado en materia<br />

de comercio exterior y contaba con una larga<br />

experiencia en los mercados de China y Corea.<br />

“Vinalia surgió en noviembre de 2001 a partir de<br />

la asociación de Juan Pablo Lupiañez, que tenía<br />

una finca en San Carlos, Mendoza, y la empresa<br />

Pehuén, que formamos con mi socio Martín Marra.<br />

Pehuén se dedicaba al comercio exterior, ofreciendo<br />

servicios de asesoramiento a<br />

textiles asiáticas que vendían<br />

sus productos<br />

en el mercado<br />

más del 50% de las exportaciones.<br />

El otro gran desafío para las pymes argentinas debería ser abrirse más mundo y no depender tanto del<br />

mercado brasileño. En la actualidad, el Mercosur representa más de la mitad de las ventas al exterior<br />

de productos fabricados por pymes locales y otro 15% se lo llevan otros países de la región, como<br />

Chile y Bolivia.<br />

En el caso de las grandes compañías exportadoras, la Brasil-dependencia es mucho menor. Las<br />

exportaciones están mejor repartidas, con una importante participación de los Estados Unidos,<br />

y la incidencia del Mercosur no supera un tercio de las ventas totales.


LEJOS DE LOS GRANDES<br />

Participación de las pymes en las exportaciones totales de cada país<br />

Brasil: 9%<br />

Argentina: 10%<br />

EE.UU: 11%<br />

Francia: 26%<br />

Corea del Sur: 40%<br />

Italia: 53%<br />

Taiwán: 56%<br />

Fuente: SEPyME y CEP<br />

La hora de los emprendedores<br />

La idea de elaborar vinos para exportar también llevó<br />

a Manuel Gallardo, un ejecutivo con una larga<br />

trayectoria en el negocio de las bebidas alcohólicas,<br />

a probar suerte con un emprendimiento propio.<br />

El ejecutivo presidió durante varios años Seagram<br />

Argentina, hasta que en septiembre del año pasado<br />

la casa matriz de la compañía en Canadá y todas sus<br />

filiales pasaron a manos del grupo francés Pernod<br />

Ricard y del inglés UDV/Diageo.<br />

Este cambio terminó de convencer a Gallardo para<br />

montar su propio negocio, utilizando una finca y<br />

una pequeña bodega que había comprado un par<br />

de años antes en la localidad de Perdriel, en el<br />

departamento mendocino de Luján de Cuyo.<br />

Para la nueva firma, bautizada Filippo Figari (el<br />

nombre de uno de sus tatarabuelos), Gallardo<br />

convocó a otros dos ex Seagram: Roberto Losada<br />

-que ocupaba la dirección comercial de la firma- y<br />

el enólogo César Mengoni.<br />

La inversión en el proyecto rondó el millón de<br />

pesos y el objetivo de la firma es facturar en el<br />

mercado interno cerca de 500.000 pesos en el<br />

primer año de operaciones, aunque el foco de<br />

Filippo Figari también estará puesto en las exportaciones.<br />

“Proyectamos exportar más del 80% de nuestra<br />

producción y en apenas unos meses ya conseguimos<br />

cerrar dos contratos para exportar a los Estados<br />

Unidos, y estamos negociando para entrar en<br />

los mercados de Italia y los Emiratos Arabes Unidos”,<br />

se entusiasma Losada.<br />

Al menos en una primera etapa, Filippo Figari no<br />

tiene instalaciones industriales propias, más allá de<br />

las piletas para el almacenamiento del vino, y<br />

cuenta con un contrato con la firma Viña Patagonia<br />

que se encarga de envasar y etiquetar sus<br />

productos. El mismo esquema operativo de tercerizar<br />

algunas actividades, llevó a la empresa a<br />

contratar los servicios de Provinter para que se<br />

haga cargo de la distribución de su vinos en el<br />

mercado local y a PriceWaterhouse para la administración<br />

contable.<br />

“La idea es reducir al mínimo todos los costos fijos<br />

y por esta razón la única estructura propia con la<br />

que contamos es el personal de ventas, aunque para<br />

más adelante planeamos completar la bodega e,<br />

incluso, levantar un complejo turístico en la finca<br />

de Mendoza”, anticipa Losada.<br />

La empresa trabaja con dos líneas de productos:<br />

Banderas -cuyo precio en el mercado interno ronda<br />

los 5,5 pesos- y Anastasia -que en las góndolas de<br />

los supermercados se consigue por 12 pesos-. Además,<br />

lanzará una marca especial, Bullrich, que sólo<br />

se venderá en los Estados Unidos. “Más allá de los<br />

problemas de acceso al crédito y las dificultades<br />

para financiar las exportaciones, es indudable que<br />

la devaluación tornó más competitivos a los vinos<br />

argentinos. En nuestro caso apuntamos al mercado<br />

de volumen, aprovechando que nuestros precios<br />

hoy son muy accesibles en dólares”, señala Losada.<br />

El ejecutivo, igualmente, sostiene que salir a competir<br />

internacionalmente no es fácil. “La Argentina<br />

todavía tiene que hacerse un lugar en el mundo,<br />

compitiendo contra otros países productores que<br />

nos llevan años de ventaja y cuentan con apoyo<br />

oficial. Por ejemplo, en Chile existe una fundación<br />

llamada Prochile que financia 180 días a sus exportaciones,<br />

lo que sumado al acceso al crédito que<br />

existe en el mercado trasandino, le permite a un<br />

importador comprar hoy un vino chileno y pagarlo<br />

a un año. En cambio, en la Argentina la ley te obliga<br />

a ingresar las divisas a los 120 días”, se queja<br />

Losada.<br />

Alfredo Sainz<br />

50 junio-julio de <strong>2002</strong>


IDEAPYME<br />

Régimen de<br />

crédito fiscal<br />

La capacitación<br />

tiene apoyo<br />

Con un cupo de $12 millones, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y<br />

Desarrollo Regional puso en marcha una nueva edición del régimen de crédito<br />

fiscal para capacitación de pymes que busquen generar nuevos puestos de<br />

trabajo o mejorar su productividad y competitividad. IDEAPYME tiene una<br />

52 junio-julio de <strong>2002</strong><br />

Por estos días de crisis, en los<br />

que no abundan los recursos<br />

ni la claridad sobre el<br />

futuro, en la Secretaría de la<br />

Pequeña y Mediana Empresa<br />

y Desarrollo Regional<br />

(Sepymeydr) se trabaja intensamente<br />

en la recepción<br />

y análisis de proyectos que<br />

buscan calificar en el Régimen<br />

de Crédito Fiscal para Capacitación de Pymes.<br />

Hay unos 12 millones de pesos de reintegros previstos<br />

para distribuir entre las firmas con propuestas de<br />

aprendizaje ganadoras. A ellas, el Estado les reembolsará<br />

los gastos de la instrucción mediante la emisión de<br />

un certificado de crédito fiscal, endosable y sin vencimiento,<br />

que permitirá cancelar tributos nacionales<br />

dependientes de la AFIP, como IVA y Ganancias.<br />

Para entrar en carrera y candidatearse a la obtención<br />

del beneficio hay dos períodos: el primero vence el 14<br />

de agosto próximo y el segundo se abrirá del 19 de<br />

setiembre hasta el 14 de noviembre. Como los montos<br />

previstos (8 millones de pesos en el primer llamado y<br />

4 en el segundo) no son ajustables, la intención oficial<br />

es asignarlos con celeridad a fin de que el beneficio no<br />

sea devorado por la inflación.<br />

“En esta nueva edición del régimen buscamos mejorarlo<br />

y, sobre todo, hacerlo lo más accesible posible al<br />

participación activa como institución capacitadora.<br />

Noemí Saltarelli


empresario. Simplificamos trámites de presentación,<br />

asignamos a priori porcentajes del beneficio según el<br />

tipo de proyectos, previmos tutorías en todos los<br />

casos, tiempos de capacitación acordes a la disponibilidad<br />

real de las Pyme y hasta redactamos la resolución<br />

en términos amigables y comprensibles. En fin, queremos<br />

que haya igualdad de oportunidades y facilidad de<br />

acceso. Además, organizamos charlas informativas,<br />

talleres de simulación de proyectos y estamos en contacto<br />

con instituciones intermedias, cámaras empresariales,<br />

consejos profesionales y las agencias de Sepymeydr<br />

para difundir la norma ”, explica Noemí Saltarelli,<br />

coordinadora de Crédito Fiscal y Capacitación de la<br />

Secretaría.<br />

Buena parte del trabajo realizado está disponible en la<br />

página web sepyme.gov.ar, donde hay abundante<br />

información sobre las características de la herramienta,<br />

como el texto de la resolución (numero 109/<strong>2002</strong>)<br />

que le dio origen y también varios formularios modelo,<br />

que ejemplifican el modo de presentar la documentación.<br />

“Nos propusimos –insiste Saltarelli- que el<br />

sistema resulte práctico a los empresarios”. Algo de<br />

esto está logrado ya que el site tiene una estructura<br />

simple que permite moverse con agilidad y claridad<br />

para leer instrucciones, obtener datos e ir entrando en<br />

tema.<br />

Las firmas grandes pueden participar si su objetivo es<br />

capacitar a pymes con las cuales desarrollan iniciativas<br />

asociativas o están vinculadas a su cadena de valor<br />

(clientes, proveedores y otros); entonces cederán su<br />

crédito fiscal para hacer frente a la instrucción. Además<br />

califican todas las Pyme que, tal como establece la<br />

resolución 24/2001, facturen hasta 6 millones de<br />

dólares si son del sector agropecuario, 24 millones si se<br />

desempeñan en industria y minería, 48 millones si<br />

están en el rubro comercio y 12 millones para las de<br />

servicios. La masa salarial de los últimos 12 meses es la<br />

base sobre la cual se calcula el monto máximo a recibir<br />

en concepto de crédito, aunque en este tema hay topes<br />

y porcentajes particulares según el tamaño de la empresa<br />

y el tipo de propuesta presentada. Si bien las<br />

microempresas no tendrán masa salarial suficiente<br />

como para solicitar un monto importante de reintegro<br />

por su propia cuenta, también podrán acceder al<br />

beneficio de la instrucción a través de alguna Pyme o<br />

firma más grande interesada en su crecimiento que las<br />

incluya en sus planes. Grandes, medianas, pequeñas o<br />

micro, las empresas pueden presentarse solas o en<br />

grupo según sus intereses y necesidades. En todos los<br />

casos, las personas físicas o jurídicas que deseen acceder<br />

al beneficio deberán tener al día sus obligaciones<br />

fiscales y previsionales ante la AFIP.<br />

La evaluación de los proyectos que se presenten estará<br />

a cargo de un equipo técnico de la Sepymeydr que ya<br />

tiene algunas prioridades y las explicita de antemano.<br />

Tendrán preferencia las iniciativas que cumplan algunas<br />

de las siguientes características: se articulen con<br />

otros beneficios promocionales para Pymes; generen<br />

nuevos puestos de trabajo; permitan el desarrollo de<br />

En la selección de proyectos, tienen<br />

prioridad aquellos que se articulen con<br />

otros beneficios promocionales para pymes;<br />

generen nuevos puestos de trabajo;<br />

permitan el desarrollo de proveedores de<br />

grandes empresas; apunten a la sustitución<br />

de insumos-producto críticos importados; o<br />

se orienten a la exportación, a las<br />

actividades productivas con mayor valor<br />

agregado o con impacto regional o<br />

ambiental positivos.<br />

proveedores de grandes empresas; apunten a la sustitución<br />

de insumos-productos críticos importados, a la<br />

exportación, a las actividades productivas con mayor<br />

valor agregado o con impacto regional o ambiental<br />

positivos. “Además, dice Saltarelli, hay incentivos<br />

concretos –mayor cupo de crédito- para quienes presenten<br />

proyectos en más de tres provincias del país. La<br />

idea es federalizar la herramienta todo lo posible.”<br />

Los empresarios también deben saber que los técnicos<br />

apoyarán su lupa, entre otras cosas, en la solidez de la<br />

fundamentación y diagnóstico del proyecto, la viabilidad<br />

para alcanzar los resultados enunciados, la metodología<br />

propuesta para el desarrollo de los cursos y las<br />

tutorías (seguimiento en la empresa de lo aprendido en<br />

las aulas), la trayectoria de la unidad capacitadora en<br />

programas afines a los propuestos y el cumplimiento<br />

de los requisitos formales como montos máximos<br />

reintegrables, declaraciones juradas, etcétera. Además,<br />

los evaluadores podrán desestimar alguna de las<br />

actividades de capacitación que componga el proyecto<br />

si consideran que no es viable o concordante con el<br />

mismo. También serán desestimados si su hora de<br />

capacitación supera los 120 pesos. Los elegidos, con el<br />

okey para acceder al crédito fiscal, aparecerán publicados<br />

en el Boletín Oficial.<br />

Uno de los puntos en los que se hace particular<br />

hincapié a la hora de explicar las bondades de la versión<br />

<strong>2002</strong> del régimen son las modalidades contempladas<br />

para la presentación de los proyectos, que pueden<br />

apuntar a:<br />

la reconversión o modernización de una firma en<br />

crisis; mejorar la competitividad a través del desarrollo<br />

de procesos o productos que sustituyan importaciones;<br />

optimizar canales de venta o mejoras de calidad;<br />

asociación de Pymes y grandes empresas que en conjunto<br />

generen polos de desarrollo regional (emprendimientos<br />

comunitarios, turísticos, tecnológicos, cuencas<br />

productivas); perfeccionar la cadena productiva<br />

mediante capacitación de proveedores, de clientes,<br />

promoción de grupos exportadores; implementar sistemas<br />

de calidad o tecnológicos en firmas que formen<br />

parte de una misma cadena de valor. Las cuatro<br />

junio-julio de <strong>2002</strong> 53


Noemí Saltarelli:<br />

“Este año buscamos<br />

que el régimen sea<br />

muy accesible a los<br />

empresarios”<br />

modalidades previstas dan lugar a la participación de<br />

firmas de distinto tamaño y a iniciativas tanto grupales<br />

como individuales. Los porcentajes que se asignará a<br />

cada tipo de propuesta ya están establecidos y las que<br />

concentrarán el 50% del beneficio serán las que apunten<br />

a lograr procesos de articulación productiva.<br />

“Pueden haber varias unidades capacitadoras en cada<br />

proyecto. Las empresas tienen que buscar el capacitador<br />

(que también puede realizar la tutoría) y coordinar<br />

sus necesidades con él. La Secretaría no interviene para<br />

nada en esta instancia. Claro que dará el visto bueno a<br />

los proyectos más serios y encarados con instructores<br />

de trayectoria reconocida”, apunta Saltarelli.<br />

Pero no sólo los costos “pesados” están contemplados<br />

este año en el régimen. También se prevé la financiación<br />

de los gastos de certificaciones contables y legalizaciones,<br />

a menudo difíciles de costear para una Pyme.<br />

Como tope se tomará el 2% del proyecto o 1.000<br />

pesos, según lo solicite la empresa.<br />

La Sepymeydr seguirá la ejecución y calidad de los<br />

Las unidades capacitadoras<br />

podrán ser universidades,<br />

instituciones educativas,<br />

sindicatos, asociaciones<br />

profesionales, consultoras,<br />

cámaras y otras<br />

organizaciones con<br />

experiencia en la instrucción<br />

de empresas. IDEAPYME<br />

aporta su experiencia en<br />

este terreno.<br />

proyectos, que deberán llevarse<br />

a cabo durante un tiempo máximo<br />

(no prorrogable) de 12 meses<br />

y cumplirse de acuerdo con<br />

el cronograma previamente presentado<br />

(con fecha y hora de las<br />

clases). “Consideramos que para<br />

dar transparencia al régimen es<br />

fundamental realizar tutorías de<br />

la capacitación en todas las modalidades”,<br />

apunta Saltarelli.<br />

Las unidades capacitadoras podrán<br />

ser universidades, instituciones<br />

educativas, sindicatos,<br />

asociaciones profesionales, consultoras,<br />

cámaras y otras organizaciones<br />

con experiencia en la instrucción de empresas.<br />

Estarán habilitadas para intervenir en diferentes proyectos<br />

de entrenamiento, pero la suma máxima de su<br />

participación en el régimen no podrá superar los<br />

300.000 pesos del reintegro solicitado y sólo se engrosará<br />

en 200.000 pesos adicionales si presentan proyectos<br />

en más de tres provincias. Quedarán excluidas las<br />

entidades que conformen un grupo económico o<br />

estén jurídicamente vinculadas a la compañía que las<br />

presenta.<br />

Saltarelli comenta que las empresas, en general, prevén<br />

el desarrollo de más de un curso por cada proyecto y<br />

que hoy se nota interés en el sector turístico, en firmas<br />

que buscan desarrollar sus exportaciones y en la sustitución<br />

de insumos importados.<br />

Si bien esta edición del Régimen de Crédito Fiscal para<br />

Capacitación de Pymes sale mejorada y con algunos<br />

cambios, la herramienta ya lleva unos cuatro años de<br />

aplicación y ha resultado exitosa en firmas como<br />

Massalín- Particulares, Siderar o Siemens, entre otras,<br />

que trasladaron el beneficio de<br />

la capacitación a Pymes vinculadas<br />

a su cadena de valor. Todo<br />

está dispuesto, sólo falta que las<br />

empresas focalicen sus necesidades,<br />

elijan a los docentes indicados<br />

para armar un programa de<br />

cursos y temáticas, se dispongan<br />

a abonar el costo de la capacitación<br />

por adelantado y esperen<br />

unos tres meses, en promedio,<br />

para recibir el certificado de crédito<br />

fiscal que les compense económicamente<br />

el gasto realizado.<br />

Las ventajas operativas brillarán<br />

mucho antes.<br />

54 junio-julio de <strong>2002</strong>


Cuando los grandes<br />

ayudan a los chicos<br />

El Régimen de Crédito Fiscal para<br />

Capacitación de Pymes es una<br />

herramienta que durante sus<br />

cuatro años de historia ha dado<br />

muy buenos resultados a quienes<br />

lo utilizaron. “En la mayoría<br />

de los casos son las firmas grandes<br />

las que presentan los proyectos<br />

de capacitación para sus clientes y proveedores,<br />

que entienden deben mejorar su desempeño en el<br />

engranaje productivo. A las firmas de menor envergadura<br />

la presentación por su propia cuenta les resulta<br />

más engorrosa, sobre todo porque<br />

carecen del tiempo necesario<br />

para desarrollar y presentar<br />

los proyectos. Por esto es muy<br />

importante que las Pyme se<br />

sientan ayudadas a encarar<br />

este proceso,” explica Horacio<br />

Grosso, presidente de Ideapyme.<br />

Los especialistas de IDEA tienen<br />

amplia trayectoria como<br />

docentes del Régimen de Crédito<br />

Fiscal.<br />

Ya han sido capacitadores en<br />

las distintas versiones de este<br />

programa y también trabajaron<br />

como tutores preocupados<br />

por seguir paso a paso la implementación<br />

del aprendizaje en<br />

cada empresa que busca su mejoramiento<br />

y transformación.<br />

En este mismo sentido prevén<br />

participar y entregar sus conocimientos<br />

este año. “El momento<br />

es óptimo porque tras la devaluación del peso<br />

y la inversión de los términos de exportación e importación,<br />

aumenta el interés de las grandes compañías<br />

por perfeccionar sus cadenas de valor. Suponemos<br />

que estaremos entre los elegidos ya que las grandes<br />

tienen naturalmente confianza en IDEA e Ideapyme<br />

para solucionar sus problemas de cadena”, apunta<br />

Mercedes Muro de Nadal, gerente ejecutiva de<br />

Ideapyme.<br />

Hoy son muchos los potenciales exportadores que no<br />

Horacio<br />

Grosso.<br />

Una tarea en<br />

favor de las<br />

pymes.<br />

pueden avanzar en sus proyectos porque carecen de los<br />

insumos importados y deben “crear” a sus proveedores.<br />

Para Muro de Nadal, este año en casi todas las<br />

empresas “el tema de los proveedores locales es central,<br />

porque desaparecieron los del exterior y a los que aún<br />

permanecen hay que ayudarlos, entre otras cosas, a ser<br />

autosustentables, avanzados tecnológicamente y confiables.<br />

En el mundo ya nadie duda de la importancia<br />

capital que tiene el buen funcionamiento de las cadenas<br />

de valor”.<br />

El desafío de Ideapyme es trabajar con las firmas chicas<br />

acompañada por las grandes y las grandes saben que<br />

una de las pocas herramientas<br />

disponibles para pensar en capacitación<br />

es hacer uso del crédito<br />

fiscal. “Los que ya participaron<br />

de otras ediciones del régimen<br />

quieren profundizar y<br />

ampliar las temáticas de capacitación<br />

o gerenciamiento trabajadas,<br />

porque ven mejorías a<br />

partir de los cursos que se arman<br />

a la medida de sus necesidades”,<br />

dice Muro de Nadal.<br />

Varias firmas pequeñas y medianas<br />

se acercan a Ideapyme a<br />

buscar el asesoramiento imprescindible<br />

para encarar sus proyectos<br />

más ambiciosos. Grosso<br />

asegura que las principales inquietudes<br />

de los empresarios se<br />

centran en la posibilidad de abrir<br />

mercados del exterior para sus<br />

productos, en mejorar la calidad<br />

de su gestión, conseguir<br />

mecanismos compensatorios de<br />

financiación ante la carencia de crédito bancario, en<br />

implementar regímenes de asociatividad vertical u<br />

horizontal entre Pyme y en la transformación de su<br />

cultura en términos generales. “Las Pyme, como tantas<br />

otras empresas, necesitan aggiornarse para ser más<br />

competitivas, contar con recursos de capital y hacer<br />

modificaciones en su cultura empresarial. En todo esto<br />

colabora Ideapyme, para que las pequeñas firmas se<br />

transformen en medianas y éstas en grandes. El crecimiento<br />

es la meta y también el camino”.<br />

56 junio-julio de <strong>2002</strong>


Columnista<br />

La política salarial<br />

en una economía<br />

de mercado<br />

por Carlos<br />

F. Echazarreta<br />

Qción de bienes y servicios así como también<br />

sobre el destino y formas de su ahorro que a su<br />

vez -cerrando un círculo que se realimentagenerará<br />

la inversión.<br />

En este sistema, la distribución del ingreso<br />

entre los consumidores juega un papel fundamental<br />

y trascendente.<br />

Una sana política salarial (que es una importante<br />

fuente distributiva de los ingresos para el<br />

consumo) debe estimular y no ahogar la actividad<br />

económica. Si disminuye el poder adquisitivo<br />

global no se está frente a un dato<br />

auspicioso, sino ante un problema que no<br />

puede ser desatendido.<br />

El nuevo orden económico internacional ha<br />

significado una transición de economías cerradas<br />

hacia una liberalización del comercio exterior,<br />

razón por la cual los precios (entre los que<br />

se encuentra el salario) son consecuencia de<br />

las reglas naturales de la economía.<br />

Por lo tanto, las políticas de gobierno deben<br />

actuar sobre los sistemas<br />

estructurales que condicionan<br />

y determinan su nivel;<br />

pero sin distorsionar la función<br />

correctiva propia del<br />

mercado.<br />

Recordemos que, a veces,<br />

las políticas estuvieron dirigidas<br />

a prohibir o limitar los<br />

incrementos salariales.<br />

En el Boletín Oficial del 6<br />

de junio de 1945, por ejemplo,<br />

se publicó la resolución<br />

24/45 de la Vicepresidencia de la Nación suscripta<br />

en tal carácter por Juan D. Perón, que<br />

declaraba nulos los aumentos salariales que no<br />

se ajustaran al procedimiento de control que<br />

esa disposición establecía.<br />

Cada vez que se han asignado incrementos<br />

por ley, paralelamente se han prohibido los<br />

incrementos superiores y además como contrapartida<br />

se establecieron controles de precios<br />

de bienes y servicios.<br />

Es indiscutible que el escenario actual es diferente<br />

y no será posible copiar recetas que han<br />

sido profusamente experimentadas en todas<br />

sus variantes.<br />

El cambio todavía en curso en las relaciones<br />

internacionales, ha producido en la generalidad<br />

de los países una primera etapa que<br />

podríamos denominar “efecto liberalización”<br />

y otra consecuente que sería el “efecto crisis”,<br />

durante el cual todas las estructuras básicas se<br />

reacomodan de algún modo (en forma ordenada<br />

o no) para responder a las exigencias de<br />

la nueva realidad. (ver Rivera Batiz, capítulo V<br />

de Políticas de Ajuste y Pobreza, Banco Interamericano<br />

de Desarrollo, 1995)<br />

Han de ser pocos a esta altura quienes supongan<br />

que el tránsito hacia las nuevas exigencias<br />

de la inserción internacional pueda hacerse sin<br />

previsiones y en forma desordenada sin que se<br />

produzcan graves padecimientos sociales y<br />

convulsiones políticas de impredecibles consecuencias.<br />

Veamos cuál es la actual<br />

situación en materia de ingresos<br />

salariales en nuestro<br />

país luego de la acción liberalizadora<br />

con una insuficiente<br />

planificación estructural.<br />

Alrededor de la mitad de los<br />

asalariados perciben sus ingresos<br />

a través de presupuestos<br />

oficiales deficitarios.<br />

Con esa dimensión y escaso<br />

margen de maniobra, es imuizás<br />

la principal característica<br />

de una<br />

economía de mercado<br />

consista en la<br />

orientación de la<br />

oferta en función de<br />

la demanda. Son los<br />

consumidores los<br />

que impulsan la economía<br />

a través de<br />

su constante elec-<br />

Una sana política<br />

salarial debe<br />

estimular y no<br />

ahogar la<br />

actividad<br />

económica.<br />

58 junio-julio de <strong>2002</strong>


prescindible contemplar al sector público<br />

distinguiéndolo del sector privado, a fin de<br />

analizar el problema y diseñar políticas adecuadas<br />

para cada ámbito.<br />

La realidad nos muestra al Estado Nacional,<br />

las provincias y los municipios que actualmente<br />

incumplen los compromisos asumidos<br />

y no solamente en materia de remuneraciones.<br />

(reintegros de impuestos, pagos a proveedores,<br />

jubilaciones, etc.).<br />

La irresponsabilidad de sucesivas gestiones<br />

ha generado un desproporcionado empleo<br />

público y gastos operativos y financieros del<br />

fisco que pretendieron solventarse con<br />

endeudamiento de los estados<br />

nacional y provinciales.<br />

A tal punto ha sido el exceso<br />

que el gasto actual<br />

en servicios de esa deuda<br />

pública tiene mayor incidencia<br />

que el peso de las<br />

remuneraciones estatales.<br />

En las actuales condiciones<br />

es prácticamente imposible<br />

que se concreten<br />

incrementos salariales en<br />

el sector público que puedan<br />

ser solventados sin emisión carente de<br />

respaldo o sin mayor endeudamiento.<br />

Tampoco dejaría de ser factible una reducción<br />

considerable de agentes del Estado Nacional<br />

y de las provincias y municipios con un<br />

índice de desempleo que ronda el 25% sin<br />

afectar los grados mínimos soportables por la<br />

sociedad.<br />

Basta traer a colación que se redujeron recientemente<br />

los salarios y las jubilaciones en<br />

un trece por ciento para tener una idea de las<br />

escasas posibilidades de recuperación del<br />

poder adquisitivo de ese sector en el corto y<br />

mediano plazo.<br />

Quienes han gerenciado la fase de “liberalización”<br />

en nuestro país han demostrado que<br />

no están en condiciones de aportar propuestas<br />

a fin de dar solución al “efecto crisis” que<br />

no se agota en el aspecto del empleo y el<br />

salario al que estoy haciendo referencia.<br />

Se trata de un verdadero dilema: o el incremento<br />

resulta inflacionario o una restricción<br />

agrava los conflictos en el sector público y<br />

aumenta la recesión, sin servir de correctivo<br />

al déficit fiscal afectado por la consiguiente<br />

caída de la recaudación impositiva.<br />

En lo que hace a la política que desde el<br />

Estado se pueda determinar para los salarios<br />

del sector privado, la cuestión ofrece distintos<br />

matices; pero hay coincidencia en cuanto<br />

a la desprolijidad con que se ha enfrentado la<br />

Hay una legislación<br />

laboral tan obsoleta<br />

que impide que los<br />

salarios tiendan a<br />

establecerse por<br />

rendimiento.<br />

etapa de liberalización al no acompañarla<br />

con la adecuación del sistema laboral.<br />

Parece que muchos no han advertido el<br />

cambio que se ha producido en la fase de<br />

inserción internacional que, de manera tan<br />

descuidada, aquí se ha llevado a cabo sin<br />

contemplar las consecuencias ulteriores que<br />

estamos sufriendo.<br />

Basta con citar que un régimen de competencia<br />

en la producción de bienes y servicios<br />

se asienta en las diferencias y no en la<br />

igualdad rasa que caracteriza a nuestro régimen<br />

laboral.<br />

En un marco de apertura a ultranza los<br />

salarios tienden a establecerse<br />

por rendimiento<br />

mientras que en nuestro<br />

sistema laboral las leyes y<br />

convenios de actividad<br />

sólo pueden fijar tablas<br />

por tiempo que limitan la<br />

administración descentralizada<br />

del costo laboral<br />

de manera competitiva<br />

por cada unidad.<br />

Nuestro obsoleto sistema<br />

es algo así como una locomotora<br />

preparada para<br />

deslizarse por una vía férrea que ha sido<br />

trasladada sin adaptaciones para correr por<br />

una autopista pavimentada. Es más el daño<br />

que los servicios que puede brindar.<br />

En conclusión, si bien durante el “efecto<br />

crisis” se deberán adoptar medidas de emergencia,<br />

el eje de una política gubernamental<br />

debe apuntar a producir las necesarias reformas<br />

en las instituciones políticas, económicas,<br />

laborales y sociales que solucionen en<br />

forma adecuada nuestra inevitable inserción<br />

en la realidad.<br />

El objetivo de esa política deberá apuntar a<br />

trasladar la máxima disponibilidad en la materia<br />

laboral transfiriendo desde el Estado<br />

hacia los actores sociales la administración<br />

del costo de las relaciones del trabajo.<br />

De otro modo, seremos otra vez protagonistas<br />

de una nueva carrera de salarios<br />

detrás de los precios, hasta que un nuevo<br />

colapso hiperinflacionario nos fuerce al<br />

necesario acomodamiento estructural aún<br />

pendiente.<br />

Cualquier ficticia estabilidad sería en cualquier<br />

caso insostenible como ha quedado<br />

en evidencia con la ley de convertibilidad,<br />

que pretendió ocultar los problemas estructurales<br />

y fiscales con la fijación del<br />

precio del dólar derrumbada en los hechos<br />

por la realidad antes de su modificación<br />

formal por el Parlamento.<br />

junio-julio Junio de <strong>2002</strong> 59


Management<br />

CRM y SCM<br />

Dos herramientas<br />

clave para ganar<br />

competitividad<br />

En mercados de alta<br />

volatilidad, el empleo de<br />

herramientas de management<br />

orientadas a proveedores y<br />

clientes se ha convertido en<br />

una necesidad. IDEA y la<br />

empresa SAP han diseñado<br />

talleres de trabajo para<br />

formación de ejecutivos, que<br />

apuntan a optimizar el<br />

conocimiento de conceptos<br />

como CRM y SCM, a fin de<br />

integrar y mejorar la cadena<br />

de valor en cada empresa.<br />

LLos ‘90, a partir de los fenóme-<br />

a crisis que golpea actualmente<br />

nuestros mercados afecta más<br />

que nunca los procesos de toma<br />

de decisiones.<br />

nos de globalización,<br />

han puesto de manifiesto<br />

las dificultades<br />

para gerenciar empresas<br />

en un contexto de<br />

alta incertidumbre y cambios acelerados.<br />

Esta situación dio lugar al desarrollo de estrategias<br />

de management orientadas a privilegiar la consideración<br />

de los procesos y estructuras de manera<br />

integrada. Herramientas del tipo ERP fueron importantes<br />

soportes orientados a facilitar en las<br />

empresas una gestión que atraviese transversalmente<br />

áreas, procesos y funciones en sus múltiples y<br />

complejas interrelaciones.<br />

La inserción de esta nueva filosofía de gestión dio<br />

lugar a importantes transformaciones, no sólo a<br />

nivel de la operación, sino también de la cultura de<br />

las empresas, en la Argentina y en el mundo. Sin<br />

embargo, esta optimización fue más fuerte hacia el<br />

interior de las empresas que en las relaciones con<br />

proveedores y clientes, lo cual constituye un fuerte<br />

límite a la optimización global del negocio. Como<br />

se sabe, la alineación de los diferentes nodos de la<br />

red de valor es fundamental para el logro de mejores<br />

resultados.<br />

Por otra parte, se suele hacer foco en un aspecto en<br />

particular a solucionar, sin considerar los efectos<br />

60 junio-julio de <strong>2002</strong>


Adorati: “Existe una<br />

necesidad muy fuerte<br />

por este tipo de<br />

formación, debido al<br />

entusiasmo de los<br />

ejecutivos por llevar<br />

adelante estrategias de<br />

cambio e integración<br />

competitiva dentro de<br />

sus empresas” .<br />

negativos que puede tener esta decisión en el conjunto<br />

del negocio.<br />

Para sobrevivir y crecer en este entorno, hoy más<br />

que nunca resulta indispensable un análisis crítico<br />

del impacto global de cada decisión estratégica, así<br />

como acciones tendientes a una mayor alineación<br />

de procesos externos e internos. Por esta razón, la<br />

integración con los clientes y proveedores ha dejado<br />

de ser una opción para convertirse en una<br />

necesidad y los beneficios sólo pueden ser alcanzados<br />

si la integración provee una respuesta rápida y<br />

creativa a las demandas del mercado.<br />

En la actualidad, si bien se conoce o se ha leído<br />

sobre estos temas, los responsables de negocios<br />

tienen pocas oportunidades de analizar cuáles son<br />

los puntos críticos en la interrelación de procesos y<br />

funciones de la red externa e interna de la compañía<br />

y de explorar en qué consiste la integración en la<br />

práctica.<br />

Al respecto, la empresa SAP ha realizado investigaciones<br />

de mercado que le han permitido obtener<br />

información de gran relevancia.<br />

Según señala Betina Adorati, gerente de Marketing<br />

de SAP Región Sur, entre mayo y junio del año<br />

pasado la empresa llevó a cabo un amplio estudio<br />

de mercado en la Argentina y Chile enfocado a las<br />

distintas temáticas relativas al CRM (Customer<br />

Relationship Management) y SCM (Supply<br />

Relationship Management). “A través de la agencia<br />

de investigación de mercado CEOP Global –explica-<br />

se llevaron a cabo alrededor de 900 entrevistas<br />

en profundidad a ejecutivos de las áreas Comercial,<br />

Marketing, Servicio o Atención al Cliente, Logística,<br />

Compras, Producción, Finanzas y Sistemas.<br />

Dentro de los hallazgos de la investigación, hubo<br />

Quiénes conocen el CRM y el SCM y quiénes no<br />

1) ¿Conoce el Concepto de CRM<br />

Base: 827 entrevistados<br />

Perfiles: todos<br />

42,9% sí lo conoce<br />

57,1% no lo conoce<br />

2) ¿Conoce el Concepto de CRM<br />

Base: 274 entrevistados<br />

Perfiles: Marketing, Comercial/Ventas<br />

60,6% sí lo conoce<br />

39,4% no lo conoce<br />

3) ¿Conoce el Concepto de SCM<br />

Base: 827 entrevistados<br />

Perfiles: todos<br />

22,7% sí lo conoce<br />

77,3% no lo conoce<br />

4) ¿Conoce el Concepto de SCM<br />

Base: 343 entrevistados<br />

Perfiles: Logística, Producción, Abastecimiento<br />

28,6 sí lo conoce<br />

71,4% no lo conoce<br />

Algunas empresas que han<br />

participado de los talleres<br />

Alba S.A.<br />

Alpargatas<br />

BAESA<br />

Belcar S.A.<br />

Carrier<br />

Cervecería y Maltería Quilmes<br />

Edenor<br />

Expofrut<br />

Juan Minetti<br />

Paladini<br />

Praxair<br />

Peñaflor<br />

SanCor<br />

TetraPak<br />

junio-julio de <strong>2002</strong> 61


Conoce el concepto de la solución de negocios CRM<br />

-MENCIÓN DE SOLUCIONES, REGISTRANDO EL<br />

GRADO DE CONOCIMIENTO-<br />

Conoce el concepto de la solución de negocios SCM<br />

-MENCIÓN DE SOLUCIONES, REGISTRANDO EL<br />

GRADO DE CONOCIMIENTO-<br />

No<br />

26,3%<br />

Si<br />

73,7%<br />

Si<br />

28,9%<br />

Si<br />

33,1%<br />

Si<br />

11,7%<br />

No<br />

71,1%<br />

No<br />

66,9%<br />

No<br />

88,3%<br />

No<br />

39,4%<br />

Entrevistados de sistemas<br />

Base: 118 entrevistados<br />

Si<br />

60,6%<br />

No<br />

74,1%<br />

Entrevistados de finanzasgerencia<br />

general<br />

Base: 180 entrevistados<br />

Si<br />

25,9%<br />

No<br />

80,3%<br />

Entrevistados de sistemas<br />

Base: 118 entrevistados<br />

Si<br />

19,7%<br />

No<br />

71,4%<br />

Entrevistados de finanzasgerencia<br />

general<br />

Base: 180 entrevistados<br />

Si<br />

28,6%<br />

Entrevistados de<br />

marketing-comercial<br />

Base: 274 entrevistados<br />

Entrevistados de<br />

logística-compras<br />

Base: 343 entrevistados<br />

Entrevistados de<br />

marketing-comercial<br />

Base: 274 entrevistados<br />

Entrevistados de<br />

logística-compras<br />

Base: 343 entrevistados<br />

Fuente: CEOP Global<br />

uno sorprendente que cambió el rumbo de nuestra<br />

estrategia: si bien hay infinidad de información<br />

acerca de lo que son los conceptos, las herramientas<br />

y soluciones CRM y SCM, el conocimiento real<br />

que existe hoy entre los ejecutivos es muy bajo.<br />

Cuando se les preguntaba si tenían algún inconveniente<br />

en sus cadenas, la respuesta generalizada era<br />

que no. Pero cuando la pregunta era inducida y se<br />

mencionaban los problemas típicos de una cadena<br />

de valor o del relacionamiento con el cliente, ahí<br />

tomaban conciencia y reconocían tener esos problemas.<br />

Además, al preguntarles qué entendían<br />

por herramientas de CRM y SCM, algunos contestaban<br />

que entendían las siglas pero no había un<br />

concepto fuerte detrás”.<br />

Los gráficos que acompañan este artículo son<br />

elocuentes en este sentido.<br />

Considerando estos datos, SAP decidió en el<br />

año 2000 apoyar iniciativas de formación de<br />

ejecutivos.<br />

“Entre otras instituciones que evaluamos –agrega<br />

Betina Adorati- consideramos que IDEA no sólo<br />

cuenta con un excelente cuerpo docente en estas<br />

disciplinas y tiene una intensa relación con las<br />

empresas, sino que además podía desarrollar el<br />

programa que teníamos en mente de la forma más<br />

adecuada y efectiva. Y así fue. A la fecha, hemos<br />

llevado a cabo cuatro talleres de trabajo y han<br />

participado empresas de distintas industrias y envergadura.<br />

Los resultados plasmados en la encuesta<br />

de satisfacción, nos permitieron confirmar que<br />

existía una necesidad latente muy fuerte por este<br />

tipo de formación, como así también el entusiasmo<br />

de los ejecutivos por llevar adelante estrategias de<br />

cambio e integración competitiva dentro de sus<br />

empresas”.<br />

La agenda de cada taller fue armada considerando<br />

varios aspectos, tales como una dinámica entretenida<br />

y a la vez instructiva, experimentar conceptos<br />

desde un juego de simulación, realizar un<br />

autodiagnóstico de la propia empresa, poder reunirse<br />

con colegas de otras áreas de la empresa o<br />

intercambiar experiencias y prácticas con otras<br />

empresas.<br />

Un aspecto clave fue reunir al menos un responsable<br />

de la empresa que tuviera a su cargo la relación<br />

con el cliente, (áreas Comercial, Ventas, Marketing)<br />

y un responsable que tuviera a su cargo la<br />

relación con los proveedores (áreas Producción,<br />

Logística y Abastecimiento).<br />

Laura Gaidulewicz, Directora de Extensión de la<br />

Escuela Superior de Administración de IDEA, a<br />

cargo del desarrollo del proyecto, completa el<br />

cuadro al precisar que “un trabajo de análisis sobre<br />

los problemas cotidianos y la búsqueda consensuada<br />

de soluciones, son el puntapié de cualquier proceso<br />

de cambio exitoso. Y este proceso no puede hacerlo<br />

cada responsable de negocio por sí mismo y mirando<br />

su propia área de responsablidad. Requiere de<br />

la mirada cruzada de los diferentes responsables<br />

involucrados y una comprensión que trasciende los<br />

muros de la propia área de decisión”.<br />

En este marco, IDEA, con el auspicio de SAP,<br />

desarrolló un Taller de Estrategias de Integración<br />

Competitiva, destinado a responsables de línea<br />

vinculados a clientes y a proveedores. Esta tarea<br />

62 junio-julio de <strong>2002</strong>


Gaidulewicz, de IDEA y Adorati, de SAP: “Los resultados de los talleres de trabajo conjuntos son<br />

excelentes, a tal punto que se proyecta transferir la experiencia a Chile”.<br />

tuvo por objeto experimentar, conjuntamente, los<br />

beneficios de la integración en una cadena de valor;<br />

analizar la contribución de nuevos conceptos –<br />

CRM y SCM – a la integración de los procesos<br />

operacionales y comerciales que sustentan dicha<br />

cadena y diagnosticar la situación de la empresa, a<br />

través de una herramienta específicamente diseñada<br />

para este taller, la cual permite identificar opor-<br />

INCONVENIENTES CRM<br />

Cuáles diría Ud. que son los principales inconvenientes más habituales que se producen<br />

en su compañía en relación con la administración de la relación con los clientes<br />

RESPUESTAS ESPONTÁNEAS<br />

El 30.0% mencionó espontáneamente que NO tiene inconvenientes<br />

De los siguientes inconvenientes, cuáles diría Ud. que se presentan en su empresa<br />

RESPUESTAS INDUCIDAS Y MÚLTIPLES<br />

Los clientes reciben diferentes respuestas<br />

dependiendo del punto de contacto<br />

El conocimiento de los clientes está en la mente<br />

de los vendedores y no en una base de datos<br />

31,60%<br />

27,70%<br />

-9.7 puntos<br />

porcentuales<br />

Los clientes deben proporcionar la<br />

misma información más de una vez<br />

Debería incrementarse la frecuencia<br />

de contacto con los clientes<br />

No es posible identificar la efectividad de las<br />

campañas de marketing y comunicación<br />

Todos los clientes reciben el mismo trato sin<br />

importar sus diferencias<br />

No hay inconvenientes<br />

19,80%<br />

18,60%<br />

17,50%<br />

17,50%<br />

20,30%<br />

BASE: 177 entrevistados de Marketing. 0,00%<br />

5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%<br />

64 junio-julio de <strong>2002</strong>


INCONVENIENTES SCM<br />

Cuáles diría Ud. que son los principales inconvenientes más habituales que se producen en su compañía<br />

en relación con la cadena de suministro y planificación de la demanda<br />

RESPUESTAS ESPONTÁNEAS<br />

El 35.9% mencionó espontáneamente que NO tiene inconvenientes<br />

De los siguientes inconvenientes, cuáles diría Ud. que se presentan en su empresa<br />

RESPUESTAS INDUCIDAS Y MÚLTIPLES<br />

No hay inconvenientes<br />

25,90%<br />

-10 puntos<br />

porcentuales<br />

No se dispone de un sistema eficiente de<br />

distribución de productos<br />

No se cuenta con un sistema<br />

eficaz de rastreo de órdenes<br />

Es escasa la colaboración con<br />

clientes y proveedores<br />

No se cuenta con una determinación instantánea<br />

de fechas confiables de compromiso<br />

No se administra eficientemente<br />

la cadena de suministro<br />

15,10%<br />

14,40%<br />

14,40%<br />

12,20%<br />

11,50%<br />

No se posee un control<br />

eficaz de la productividad<br />

BASE: 139 entrevistados de Producción. 0,00%<br />

25,90%<br />

5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00%<br />

tunidades de mejora para cada empresa e intercambiar<br />

las conclusiones con otras empresas participantes”.<br />

Esta actividad se está llevando a cabo en la actualidad,<br />

a través de una invitación cerrada a las<br />

principales empresas del país. Hasta el momento<br />

los resultados son excelentes.<br />

El objetivo inicial de estos talleres, fue definir el<br />

“qué”, es decir, qué son los conceptos de CRM y<br />

SCM, qué significa una cadena de valor integrada<br />

hacia adentro y hacia fuera de la compañía y qué<br />

oportunidades de mejoras surgen en cada empresa.<br />

A partir de esta base, en las primeras ediciones del<br />

taller surgió que los participantes tienen interés en<br />

conocer también el “cómo”, es decir, cómo se<br />

puede optimizar la cadena de valor de la empresa.<br />

“En IDEA y SAP –añade Gaidulewicz- estamos<br />

trabajando ahora en una demanda que surgió de<br />

los talleres: la posibilidad de realizar una especie de<br />

benchmarking de las prácticas que realizan las empresas<br />

en este campo, con el objetivo de lograr<br />

mejores resultados. Con este fin, estamos diseñando<br />

una reunión post-taller, donde los participantes<br />

podrán traer las dudas, inquietudes y desafíos que<br />

se le presentaron en sus empresas luego del primer<br />

encuentro, permitiéndonos ahondar en la transferencia<br />

de lo aprendido al trabajo cotidiano. Esta<br />

reunión permitirá también presentar las herramientas<br />

de soporte a la gestión integrada y sus<br />

beneficios aplicados a un caso real. En este punto,<br />

se trabajará tanto en los aspectos técnicos que<br />

involucra un proyecto de cambio de este tipo,<br />

como los referentes al logro de la aceptación y el<br />

arraigo de los cambios que se impulsan a nivel de<br />

la organización. Esto constituye un aspecto frecuentemente<br />

descuidado en la gestión de estos<br />

proyectos y refiere al manejo de aspectos políticos,<br />

comunicacionales, interpersonales, entre<br />

otros.”<br />

Como conclusión, Betina Adorati resume el resultado<br />

de este trabajo en conjunto. “IDEA es una<br />

institución con mucho prestigio académico a nivel<br />

empresarial y SAP tiene expertos en estas soluciones<br />

y en los procesos que tienen que ver con el CRM<br />

y el SCM. Lo que hicimos fue una combinación<br />

interdisciplinaria de conocimiento y experiencia<br />

para llevar estos temas a un desarrollo de contenidos<br />

bastante completo. También vamos a ofrecer<br />

próximamente estos talleres en Chile, para lo cual<br />

estamos trabajando junto con una universidad<br />

aliada al proyecto.<br />

En este sentido, con el auspicio de SAP, la<br />

coordinación de IDEA y la participación activa<br />

de esta institución con una universidad local<br />

chilena, se está diseñando un knowledge transfer<br />

y replicar en empresas trasandinas el modelo de<br />

los talleres, porque las necesidades son básicamente<br />

las mismas.<br />

66 junio-julio de <strong>2002</strong>


Columnista<br />

68 junio-julio de <strong>2002</strong><br />

El contador de<br />

fantasías<br />

por Daniel<br />

Della Costa<br />

Unos dicen que sucede en La Cava, otros<br />

que en la villa 31 y hay también quienes<br />

aseguran que en Ciudad Oculta. Pero lo<br />

mismo si se trata de un personaje como<br />

el legendario Chuenga, al que solía<br />

reportarse como asistente a diferentes<br />

canchas cada domingo de fútbol, que si<br />

es alguien creado por la imaginación, o<br />

un individuo trashumante que peregrina por las diferentes villas<br />

de la Capital y del conurbano, lo cierto es que los pibes de esos<br />

asentamientos y hasta los más grandecitos, no hacen más que<br />

hablar de él.<br />

Parece que es un viejo, tal vez setentón o más, de larga barba<br />

blanca mal cuidada, vestido con ropa muy maltratada, de<br />

sombrero gris y cinta negra. El traje le queda grande, como si<br />

hubiera pertenecido a otro; los zapatos no admiten más<br />

remendones; fuma puchos que recoge del suelo, come de lo<br />

que le dan, acepta un mate si alguien se lo ofrece, aunque esté<br />

lavado y con los paraguayos nadando y, una vez que se le<br />

arriman los pibes que ya lo conocen, más otros atraídos por su<br />

fama, comienza a contar cuentos.<br />

Pero no se trata de cuentos cualquiera, de esos con príncipes y<br />

cenicientas, ni tampoco del tipo fantasioso, como los de Harry<br />

Potter. Son cuentos muy raros, verdaderas extravagancias que<br />

el viejo indudablemente extrae de su aún portentosa imaginación.<br />

Y los chicos, aunque atrapados por los relatos, advierten<br />

que el viejo a veces exagera y por eso, por lo bajo, lo llaman “El<br />

Abuelito Macaneador”.<br />

¿Y qué es lo que les cuenta este anciano, mientras a la villa van<br />

llegando los cirujas con sus carritos y sus bolsas llenas y salen a<br />

trabajar los escruchantes, los dealers y las chicas que van a hacer<br />

la calle Pues cosas realmente increíbles. Como que él había<br />

pertenecido a una cosa muy famosa antes en la Argentina, que<br />

se conocía como clase media. Que trabajaba ocho horas por día,<br />

cobraba puntualmente cada fin de mes, recibía aguinaldo y<br />

tenía tres semanas de vacaciones pagas. Que un año se iba a<br />

Mar del Plata y otro a Buzios. Cuando no agarraba el auto<br />

-porque ese viejito miserable afirmaba que había tenido autoy<br />

se largaba a recorrer las sierras o se mandaba hasta las<br />

Cataratas con toda la familia. Que cuando la mayor cumplió 15<br />

alquiló un salón como para cien personas y que cuando el pibe<br />

se recibió lo mandó a hacer un master en Harvard.<br />

Pero eso no era nada. Cine todas las semanas, teatro y<br />

conciertos una o dos veces por mes; un día almorzaba en La<br />

Emiliana, que era un restorán muy bacán, otro en el Chantacuatro<br />

y otro iban todos a comer pizza al Güerrín, pero no para<br />

ahorrar sino porque les gustaba la de jamón y morrón que<br />

hacían allí. ¡Y cómo empilchaban! En Casa Muñoz, donde un<br />

peso vale dos, en El Niño Argentino, en Harrod’s y Gath y<br />

Chaves; minga de outlets ni de segunda selección. Los chicos<br />

iban a la Facultad a estudiar y recibirse, porque salían y había<br />

veinte empresarios que les abrían las puertas de sus establecimientos<br />

con unos sueldazos de novela. En aquellos viejos<br />

buenos tiempos, asegura el viejo, los taxis los manejaban los<br />

choferes y los arquitectos y los psicólogos se dedicaban a lo<br />

suyo, sin pensar siquiera que su destino pudiera estar en Ezeiza.<br />

Pero para hacer todavía más gracioso el relato, este cachafaz les<br />

asegura a los pibes de las villas, que su abuelito había venido de<br />

Europa, analfabeto y con una mano atrás y otra adelante y acá<br />

había hecho guita, le había dado educación universitaria a sus<br />

cuatro hijos y año por medio agarraba el Conte Rosso y se iba<br />

a visitar a sus parientes en una aldea remota de la Apulia. Y que<br />

su padre también había tenido un buen pasar, lo mismo que un<br />

tío, que cambiaba de auto todos los años. Y él mismo no sólo<br />

había tenido plata en el banco, sino que podía sacarla cuando<br />

quería y si no le alcanzaba hasta le daban crédito.<br />

Los cuentos del viejo son tan buenos que los pibes hasta se<br />

olvidan de que no comieron, ni salen corriendo cuando alguien<br />

les avisa que llegaron las bolsas del McDonald’s. Pero la cosa se<br />

termina cuando alguno de los presentes, tal vez cansado de reír,<br />

juntando los deditos sucios de ambas manos y sacudiéndolas,<br />

le pregunta: “Abuelo, si las cosas antes eran tan buenas como<br />

vos las contás, ¿qué pasó que se pudrió todo” Porque si el<br />

anciano, que está medio duro de oído debido a la edad, llega<br />

a escuchar lo que le dice el pibe, reacciona de una manera muy<br />

rara. Suspende el relato, mira a su alrededor como si recién<br />

descubriera el lugar en que se encuentra, agarra el sombrero<br />

por el ala, lo aplasta contra su cabeza y se pone a llorar como<br />

una Magdalena. Hasta el punto que los pibes, temiendo que el<br />

viejo se les quede allí nomás, salen en busca de sus mamás. Que<br />

creyendo que al hombre lo que le pasa es que no ha comido<br />

nada o que tiene una sed tremenda, acuden a él con un<br />

pedacito de salamín o de hamburguesa a medio morder, o con<br />

una botellita de Fanta ya empezada.<br />

Hasta ahora el viejo siempre reaccionó y prosiguió con su gira de<br />

cuentos por las villas. Pero quién sabe por cuánto tiempo más. No<br />

sólo porque el hombre ya tiene muchos años, sino porque sus<br />

relatos, a medida que pasa el tiempo, se vuelven cada vez más<br />

increíbles. Y los pibes de hoy, para cuentos de fantasía, prefieren<br />

El Hombre Araña o La guerra de las galaxias.


más vendidos en este invierno en la Argentina<br />

abordan por lo general temas y autores clásicos.<br />

Estos rankings brindan una guía indicativa de lecturas,<br />

junto con sitios de Internet que conviene tener en cuenta.<br />

Administración<br />

y Marketing<br />

1. VENDA LO INVISIBLE<br />

Autor BECKWITH, HARRY<br />

Editorial PRENTICE-HALL<br />

2. ADMINISTRACION DE<br />

OPERACIONES ESTRATEGIA<br />

Y ANÁLISIS<br />

Autores KRAJEWSKI, LEE J.<br />

RITZMAN, LARRY P.<br />

Editorial PRENTICE-HALL<br />

3. ADMINISTRACION DE<br />

PERSONAL<br />

Autor DESSLER, GARY<br />

Editorial PRENTICE-HALL<br />

ecturasLos libros<br />

4. DIRECCION DE MARKETING.<br />

LA EDICION DEL MILENIO<br />

Autor KOTLER, PHILIP<br />

Editorial PRENTICE-HALL<br />

5. LOS 50 MEJORES Y<br />

PEORES NEGOCIOS DE<br />

TODA LA HISTORIA<br />

Autor CRAIG, MICHAEL<br />

Editorial PRENTICE-HALL<br />

6. QUIEN SE HA LLEVADO<br />

MI QUESO<br />

Autor JONSON, SPENCER<br />

Editorial DEL FUTURO<br />

DISTRIBUCIONES<br />

7. PLAN DE NEGOCIOS. LA<br />

ESTRATEGIA INTELIGENTE<br />

Autor STUTELY, RICHARD<br />

Editorial PRENTICE-HALL<br />

8. FISH. EFICACIA DE EQUI-<br />

PO RADICA EN SU CAPACI-<br />

DAD DE MOTIVACIÓN<br />

Autores LUNDIN, STEPHEN<br />

C., CHRISTENSEN, JOHN ,<br />

PAUL, HARRY<br />

Editorial DEL FUTURO<br />

DISTRIBUCIONES<br />

9. LA PARADOJA<br />

Autor HUNTER, JAMES C.<br />

Editorial DEL FUTURO<br />

DISTRIBUCIONES<br />

10. SÍ, DE ACUERDO<br />

Autor FISHER, ROGER<br />

Editorial KAPELUSZ<br />

11. TABLERO DE CONTROL<br />

Autor BALLVE, ALBERTO<br />

Editorial EDICIONES<br />

MACCHI DISTRIB.<br />

12. GESTION POR COMPE-<br />

TENCIAS EL DICCIONARIO<br />

Autor ALLES, MARTHA<br />

Editorial GRANICA<br />

13. EL SECRETO DE LAS<br />

EMPRESAS FAMILIARES<br />

Autor DODERO, SANTIAGO<br />

Editorial EDIT EL ATENEO<br />

YENNY S.A.<br />

14. EL EJECUTIVO AL<br />

MINUTO<br />

Autores BLANCHARD,<br />

KENNETH, JOHNSON,<br />

SPENCER<br />

Editorial GRIJALBO<br />

15. EL PLAN DE NEGOCIOS<br />

Autor BORELLO, ANTONIO<br />

Editorial MCGRAW-HILL<br />

Economía<br />

1. EL MISTERIO DEL<br />

CAPITAL<br />

Autor DE SOTO, HERNANDO<br />

Editorial SUDAMERICANA<br />

2. MUNDO GLOBAL<br />

¿GUERRA GLOBAL<br />

Autor BORON, ATILIO A.<br />

Editorial CONTINENTE SRL<br />

3. LA ECONOMIA DEL<br />

SECTOR PUBLICO<br />

Autor STIGLITZ, JOSEPH E.<br />

Editorial DISTAL<br />

4. MACROECONOMIA EN<br />

LA ECONOMIA GLOBAL<br />

Autor SACHS, JEFFREY D.,<br />

LARRAIN, FELIPE<br />

Editorial PRENTICE-HALL<br />

5. MACROECONOMÍA.<br />

TEORIA Y POLITICA<br />

ECONOM CON APLICAC<br />

AMERICA LATINA<br />

Autores BLANCHARD,<br />

OLIVIER; PEREZ,DANIEL<br />

Editorial PRENTICE-HALL<br />

6. NEOCONSERVADORIS-<br />

MO VERSUS CAPITALISMO<br />

COMPETITIVO<br />

Autor LAVAGNA, ROBERTO<br />

Editorial FONDO CULTURA<br />

ECONOMICA<br />

7. HACIA UN MUNDO SIN<br />

POBREZA<br />

Autor YUNUS, MUHAMMAD<br />

Editorial ANDRES BELLO<br />

8. SISTEMA POLITICO Y<br />

MODELO DE ACUMULA-<br />

CION EN LA ARGENTINA<br />

Autor BASUALDO, EDUARDO<br />

Editorial GALERNA<br />

9. LA ECONOMIA ARGEN-<br />

TINA HOY<br />

Autor LASCANO, MARCELO<br />

RAMON (COMP)<br />

Editorial EDIT EL ATENEO<br />

YENNY S.A.<br />

10. INTRODUCCIÓN A LOS<br />

MERCADOS DE FUTUROS Y<br />

OPCIONES (2)<br />

Autor HULL<br />

Editorial PRENTICE-HALL<br />

11. TEORIA GENERAL DE<br />

LA OCUPACION EL INTERES<br />

Y EL DINERO<br />

Autor KEYNES, JOHN<br />

MAYNARD<br />

Editorial FONDO CULTURA<br />

ECONOMICA<br />

12. INSTRUMENTOS DE<br />

RENTA FIJA. GUIA DE<br />

BOLSILLO<br />

Autor MARTIN MATO,<br />

MIGUEL ANGEL<br />

Editorial PRENTICE-HALL<br />

13. LA GUIA FINANCIAL TI-<br />

MES PARA ENTENDER LAS<br />

PAGINAS FINANCIERAS<br />

Autor VAITILINGAM,<br />

ROMESH<br />

Editorial PRENTICE-HALL<br />

14. ANALISIS DE SERIES DE<br />

TIEMPO<br />

Autores URBISAIA, HERIBER-<br />

TO L.; BRUFMAN JUANA Z.<br />

Editorial EDICIONES<br />

COOPERATIVAS<br />

15. ECONOMIA<br />

Autores SAMUELSON, PAUL<br />

A.; NORDHAUS, WILLIAM D.<br />

Editorial MCGRAW-HILL<br />

Fuente: Cúspide Libros


Libros técnicos<br />

1. DICTIONARY OF INTER-<br />

NATIONAL BUSINESS TERMS<br />

Autor CAPELA JOHN<br />

Editorial BARRON’S<br />

8. OPERATIONS MANAGE-<br />

MENT<br />

Autor KRAJEWSKI LEE J.<br />

Editorial ADDISON-WESLEY<br />

ISE<br />

Sitios<br />

recomendados<br />

en Internet<br />

2. ECONOMETRIC ANALYSIS<br />

Autor GREENE WILLIAM H.<br />

Editorial PRENTICE-HALL IE<br />

9. THE COMMANDING<br />

HEIGHTS<br />

Autor YERGIN<br />

Editorial THE FREE PRESS<br />

10. THE ALCHEMY OF<br />

GROWTH<br />

Autor BAGHAI MEHRDAD<br />

SOMMERLATTE<br />

Editorial HARPERCOLLINS<br />

El site del Fondo Monetario<br />

Internacional no<br />

sólo contiene información<br />

estadística, sino<br />

también material que<br />

puede resultar muy<br />

valioso, como el texto de<br />

conferencias pronunciadas<br />

por destacados<br />

especialistas de las<br />

finanzas mundiales.<br />

http://www.imf.org/external/np/<br />

speeches/2001/061401.htm<br />

3. PRACTICE EXERCISES<br />

FOR THE TOEFL<br />

Autor SHARPE PAMELA<br />

Editorial BARRON’S<br />

4. MASTER THE TOEFL CBT<br />

<strong>2002</strong> PREPARATION KIT<br />

Autor ARCO<br />

Editorial PETERSON’S<br />

5. TADAO ANDO COMPLE-<br />

TE WORKS<br />

Autor DAL CO<br />

Editorial PHAIDON<br />

11. DICTIONARY OF<br />

BUSINESS TERMS<br />

Autor FRIEDMAN JOHN<br />

Editorial BARRON’S<br />

Una suerte de newsletter<br />

diaria sobre principales<br />

noticias en la web.<br />

Permite una actualización<br />

rápida sobre temas<br />

divididos en tres áreas<br />

(conflictos, mundo,<br />

entretenimientos) y la<br />

posibilidad de profundizarlos<br />

con la lectura de<br />

los artículos completos<br />

de distintos medios<br />

internacionales.<br />

12. 21 IDEAS FOR MANA-<br />

GERS<br />

Autor HANDY CHARLES<br />

Editorial JOHN WILEY & SONS<br />

http://www.thewebtoday.com<br />

6. COACHING FOR<br />

IMPROVED WORK PERFOR-<br />

MANCE<br />

Autor FOURNIES FERDINAND<br />

Editorial MCGRAW-HILL(USA)<br />

13. BUSINESS ANALYSIS<br />

WITH MICROSOFT EXCEL<br />

Autor CARLBERG CONRAD<br />

Editorial QUE CORPORATION<br />

14. TECHNICAL ANALYSIS<br />

FOR THE TRADING<br />

PROFESSIONAL<br />

Autor BROWN CONSTANCE<br />

Editorial MCGRAW-HILL(USA)<br />

Similar al anterior<br />

pero referido a<br />

temas de management,<br />

gestión y<br />

recursos humanos.<br />

Muy completo<br />

y siempre<br />

actualizado<br />

7. SUPPLY CHAIN MANA-<br />

GEMENT<br />

Autor CHOPRA SUNIL,<br />

MEINDL PETER<br />

Editorial PRENTICE-HALL IE<br />

Fuente: Cúspide Libros<br />

http://www.management-issues.com<br />

72 junio-julio de <strong>2002</strong>


Carta de cierre<br />

No somos un<br />

país condenado<br />

al éxito<br />

por Rubén<br />

D. Puentedura<br />

La Argentina debe<br />

verse como un<br />

país con voluntad<br />

y coraje para el<br />

desarrollo de sus<br />

ciudadanos,<br />

presentes y<br />

futuros.<br />

Después de años de estancamiento y caídas en la cadena de actividad<br />

económica e inversiones, empleo y nivel de vida de nuestra<br />

comunidad, no nos afirmamos en un proceso de desarrollo<br />

sostenible. Y en esta búsqueda oímos voces que van desde la<br />

racionalidad a la búsqueda de soluciones mágicas; a intentar<br />

retroceder en caminos ya transitados hace 10, 20 años o medio<br />

siglo (sin reparar en que fracasaron estruendosamente) e, incluso, a<br />

cuestionar la validez del sistema político-institucional en su totalidad.<br />

Todos comprobamos, día a día, el daño que sufre gran parte de<br />

nuestra población, en su situación actual y en sus oportunidades para construir un futuro<br />

promisorio. Pero las fortalezas requeridas para revertir el deterioro no han desaparecido, no<br />

sólo en la riqueza de nuestra tierra y en el capital invertido en equipamiento físico, servicios y<br />

conocimiento, sino más importante aún, en la gente. Lo vemos en empresarios, grandes y<br />

pequeños, que no bajan los brazos; en participantes de nuestras actividades de formación,<br />

capacitación e intercambio que quitan horas al descanso y a la vida familiar para labrar un<br />

porvenir; en profesionales en funciones públicas y privadas, haciendo con empeño una<br />

contribución honesta y valiosa …<br />

Dos casos al punto:<br />

El <strong>Directorio</strong> de IDEA ha aprobado la formación del Grupo Acción, liderado por<br />

empresarios para difundir, estimular y actuar en cuestiones que no admiten demora: calidad<br />

de la gestión pública, vigencia del Estado de Derecho, educación básica, generación de<br />

empleo y construcción de capital social. Para compartirlo con el aporte valioso de un espectro<br />

social más amplio, invitamos a organizaciones de bien público, fundaciones empresariales y<br />

universidades con competencia en los temas. ¡La respuesta ha sido inmediata y prometedora<br />

de una acción que pueda multiplicarse y expandirse en la población!<br />

IDEA se ha unido con valiosas entidades como Asociación Conciencia; Fundaciónes<br />

Cambio Democrático, Poder Ciudadano, Nueva Generación Argentina y Universitaria del Río<br />

de la Plata; Universidades Belgrano, Torcuato di Tella y Maryland, para colaborar en El Nuevo<br />

Liderazgo para una Cultura Democrática. Recientes talleres de jóvenes dirigentes en Buenos<br />

Aires y en Rosario, y uno próximo en Jujuy, ¡nos muestran una juventud en capacidad y<br />

voluntad de hacer un cambio constructivo y concreto en nuestra sociedad!<br />

Así que, cuando es tan fácil contagiarse con el desaliento ó<br />

la protesta de algunos, es posible “vacunarse” con la<br />

fortaleza de aquellos que, sin negar la gravedad del<br />

momento actual, ponen voluntad y esfuerzo para construir<br />

un presente y futuro mejor. ¡A sumarse, que nos hacen<br />

falta voluntarios!<br />

Hasta la próxima,<br />

Rubén D. Puentedura<br />

Director Ejecutivo<br />

74 junio-julio de <strong>2002</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!