03.02.2015 Views

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

Directorio 2002 - Diseño Gráfico Ribeiro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El país<br />

Burocratómetro<br />

Legisladores<br />

apasionados<br />

por el gasto<br />

público<br />

Para muchos diputados y senadores nacionales,<br />

hacer política significa aumentar el gasto público.<br />

Los privilegios corporativos y las presiones<br />

sectoriales pesan mucho más que el interés de los<br />

contribuyentes. De ahí que surjan proyectos<br />

insólitos, que muchas veces se convierten en leyes<br />

autorizando erogaciones que nadie sabe cómo van<br />

a financiarse.<br />

La voracidad fiscal del sector<br />

público hizo que, a<br />

través de los años, la Argentina<br />

recurriera a la inflación,<br />

al aumento de<br />

impuestos y al<br />

endeudamiento<br />

interno y externo<br />

como formas<br />

de financiamiento.<br />

De esta manera, en un país que<br />

registra solamente tres períodos de superávit<br />

fiscal en su historia, el gasto público<br />

consolidado –Nación, provincias y municipios-<br />

representa ahora una carga imposible<br />

de soportar por el sector privado y es<br />

una de las principales causas de la actual<br />

crisis económica argentina.<br />

La oportunidad ideal para debatir el gasto<br />

público nacional es cuando ingresa a la<br />

Cámara de Diputados el proyecto de ley<br />

de Presupuesto, en cuya ocasión debería<br />

discutirse en qué y cuánto hay que gastar.<br />

De esta manera, se estarían definiendo los<br />

límites de la función estatal y el costo del<br />

gobierno, lo cual convertía a esta cuestión<br />

en el verdadero debate político de fondo,<br />

al poder reasignarse o eliminarse partidas.<br />

Contrariamente, la experiencia indica que,<br />

por apuros políticos del Ejecutivo, suele<br />

pretenderse que el Poder Legislativo apruebe<br />

rápidamente la ley de Presupuesto.<br />

Tras ello, también suelen aparecer vetos<br />

presidenciales debido a que los legisladores,<br />

en lugar de ponerle límites al nivel de<br />

gasto, incorporan incrementos a algunas<br />

partidas del texto original.<br />

Intervencionismo y presiones<br />

sectoriales<br />

Un análisis objetivo de la labor parlamentaria<br />

sobre el gasto público en el Congreso<br />

Nacional, permite descubrir decenas de<br />

iniciativas tendientes a generar nuevos incrementos<br />

presupuestarios, por lo cual la<br />

necesaria reducción del déficit fiscal nunca<br />

aparece como prioridad. Esto se debe en<br />

parte a motivos ideológicos, (ya que los<br />

legisladores consideran necesaria la intervención<br />

del Estado para innumerables<br />

cuestiones), pero también al desfile de<br />

funcionarios, empresarios y sindicalistas<br />

que ejercen presión para obtener subsidios<br />

o mayores recursos, trasladando sus costos<br />

a toda una sociedad que generalmente<br />

está desinformada. Como contrapartida,<br />

los contribuyentes que deben financiarlos,<br />

son un grupo muy numeroso pero desor-<br />

30 junio-julio de <strong>2002</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!