01.03.2015 Views

Tema de actualidad Nº 39 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Tema de actualidad Nº 39 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Tema de actualidad Nº 39 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cumplimiento mediante resoluciones en que se motive el hecho causante <strong>de</strong> la restricción y la<br />

disposición infringida; y 3) <strong>de</strong> tal manera que los Tribunales puedan ejercer un control posterior <strong>de</strong> dichas<br />

resoluciones.<br />

LIBERTAD DE INFORMACIÓN-PROYECTO DE LEY-CHILE<br />

González Pino, Miguel. El Proyecto <strong>de</strong> Ley sobre Libertad <strong>de</strong> Información y <strong>de</strong> Opinión: Estado <strong>de</strong><br />

un Debate Estancado. Reflexiones Académicas. Universidad Diego Portales. (Santiago, <strong>Chile</strong>),<br />

N°12, año 2000. p. 131-156.<br />

Se analiza el proyecto <strong>de</strong> ley sobre Libertad <strong>de</strong> Información y <strong>de</strong> Opinión y Ejercicio <strong>de</strong>l Periodismo,<br />

cuyos propósitos son remover los obstáculos para el ejercicio <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> opinión,<br />

reglamentar el ejercicio <strong>de</strong>l periodismo, que fue <strong>de</strong>clarado profesión universitaria, y agregado al listado<br />

<strong>de</strong> éstas en la Ley Orgánica Constitucional <strong>de</strong> la Enseñanza (LOCE), y mo<strong>de</strong>rnizar la legislación para<br />

a<strong>de</strong>cuarla al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación social.<br />

Se señala que el proyecto llegó al Parlamento en condiciones muy <strong>de</strong>sfavorables para su discusión, por<br />

diferencias importantes entre los sectores <strong>de</strong>l gremio periodístico y las empresas propietarias <strong>de</strong> los<br />

medios<br />

<strong>de</strong> comunicación. A lo anterior se agregó el factor político i<strong>de</strong>ológico respecto al proceso informativo, la<br />

propiedad <strong>de</strong> los medios, la preeminencia <strong>de</strong> la vida privada y honra sobre el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información, el<br />

pluralismo, y los intereses informativos <strong>de</strong> los parlamentarios. Dicha situación se tradujo en un inusitado<br />

número <strong>de</strong> indicaciones, muchas <strong>de</strong> las cuales se transformaron en modificciones al texto.<br />

El proyecto acordado en el Senado pasó en mayo <strong>de</strong> 1998 a la Cámara <strong>de</strong> Diputados, pero ya sin contar<br />

con el apoyo e interés <strong>de</strong>l Gobierno, ni <strong>de</strong> los periodistas, ni <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> medios, <strong>de</strong> tal<br />

manera que su tramitación se encontraba a marzo <strong>de</strong> 1999, totalmente <strong>de</strong>tenida.<br />

El proyecto consta <strong>de</strong> cinco Títulos:<br />

Título I: Disposiciones Generales<br />

Título II: De las formalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación social<br />

Título III: Del <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aclaración y <strong>de</strong> rectificación<br />

Título IV: De las infracciones y los <strong>de</strong>litos<br />

Título V. Establece normas sobre responsabilidad y procedimientos.<br />

Se expone el contexto constitucional y legal en que se inserta el proyecto <strong>de</strong> ley, y se reseña el<br />

contenido <strong>de</strong>l Título I, tal como se encuentra actualmente aprobado en el Senado y que dice relación con<br />

la garantía constitucional que se protege y reglamenta, y que contiene los artículos que han provocado<br />

más polémicas.<br />

Se afirma que el ejercicio <strong>de</strong>l periodismo está abierto sin restricciones. Sin embargo, el proyecto <strong>de</strong> ley<br />

reserva el título <strong>de</strong> periodista a los graduados universitarios. A<strong>de</strong>más existen restricciones, como las<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la exigencia <strong>de</strong> nacionalidad chilena para ser director <strong>de</strong> un medio y para representantes <strong>de</strong><br />

personas jurídicas propietarias <strong>de</strong> medios.<br />

Respecto a la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l proyecto a los tratados internacionales, se indica que el proyecto no<br />

plantea, en su forma actual, nuevos problemas <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación a las normas internacionales, pero<br />

tampoco soluciona los problemas actualmente vigentes.<br />

En relación a las nuevas tecnologías y la globalización <strong>de</strong> las comunicaciones, se señala que el tema<br />

está totalmente ausente en este proyecto. Existen numerosos problemas legales en el área <strong>de</strong> las<br />

comunicaciones y <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> este fenómeno, <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

conglomerados internacionales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong> la recepción directa <strong>de</strong> informaciones y<br />

opiniones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior. Una legislación acor<strong>de</strong> con el estado actual <strong>de</strong> las comunicaciones <strong>de</strong>be ser<br />

internacional, abierta a sus distintas formas, esencialmente protectora y no limitante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

MERCOSUR–POLÍTICA EXTERIOR–CHILE<br />

Vera Castillo,Jorge. Política exterior chilena y Mercosur. Revista Diplomacia (Santiago, <strong>Chile</strong>)<br />

julio-septiembre 1999, p. 67-81.<br />

Se plantea que el paso y la voluntad política <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> <strong>de</strong> establecer la perspectiva <strong>de</strong> sus relaciones con<br />

el MERCOSUR como prioridad <strong>de</strong> la Política Exterior en el período 2000-2010, es una apuesta <strong>de</strong> futuro<br />

<strong>de</strong> la mayor responsabilidad internacional estatal y societal para el conjunto <strong>de</strong>l país y los conductores <strong>de</strong><br />

su Gobierno. Se estima que es una opción política y político-estratégica <strong>de</strong> la mayor significación<br />

histórica para la inserción regional y subregional, en un contexto multifacético <strong>de</strong> nuevas esferas <strong>de</strong><br />

relacionamiento bilateral y vecinal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!