01.03.2015 Views

Tema de actualidad Nº 39 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Tema de actualidad Nº 39 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Tema de actualidad Nº 39 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

atroces utilizando los recursos <strong>de</strong>l gobierno respectivo, impidiendo que las víctimas puedan<br />

ejercer el <strong>de</strong>recho a la justicia.<br />

La Corte Penal Internacional es una corte penal permanente con jurisdicción mundial encargada <strong>de</strong><br />

procesar a individuos acusados <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> los más graves crímenes contra el <strong>de</strong>recho<br />

internacional humanitario: el genocidio, los crímenes <strong>de</strong> guerra y los crímenes <strong>de</strong> lesa humanidad. Podrá<br />

imponer directamente a los individuos la obligación <strong>de</strong> respetar los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> las<br />

personas, pudiendo actuar cuando los sistemas judiciales <strong>de</strong> los países afectados estén incapacitados<br />

<strong>de</strong> juzgar a un individuo o no tengan la intención <strong>de</strong> hacerlo.<br />

Los siguientes órganos conforman la estructura <strong>de</strong> la Corte:<br />

- Presi<strong>de</strong>ncia encargada <strong>de</strong> velar por su buena administración;<br />

- Sala <strong>de</strong> Cuestiones Preliminares, Sala <strong>de</strong> primera Instancia y Sala <strong>de</strong> Apelaciones formadas por<br />

magistrados <strong>de</strong> distintos Estados, representantes <strong>de</strong> los principales sistemas jurídicos <strong>de</strong>l mundo;<br />

- Fiscalía que investigará y ejercerá las acciones penales.<br />

- Secretaría, su órgano administrativo.<br />

En relación a los <strong>de</strong>litos, se indica que la CPI tendrá competencia sobre cuatro crímenes: Genocidio, los<br />

crímenes cometidos con la intención <strong>de</strong> suprimir el <strong>de</strong>recho a existir <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s nacionales, raciales<br />

o religiosas; Crímenes <strong>de</strong> Guerra, es <strong>de</strong>cir, las acciones por las que se ejerce violencia innecesaria<br />

contra el adversario; Crímenes <strong>de</strong> Lesa Humanidad cuya crueldad viola los más elementales principios<br />

humanitarios, como la esclavitud, la tortura; y la Agresión, o sea, el planeamiento y ejecución <strong>de</strong> guerras<br />

<strong>de</strong> conquista.<br />

Hasta julio <strong>de</strong> 1999 había 78 suscripciones al Estatuto <strong>de</strong> Roma. Se necesita alcanzar 60<br />

ratificaciones para que el Estatuto entre en vigor y se forme una asamblea <strong>de</strong> Estados parte. La<br />

Asamblea General <strong>de</strong> la ONU formó una Comisión Preparatoria cuyo propósito es discutir las reglas <strong>de</strong><br />

procedimiento y prueba <strong>de</strong> la Corte, los elementos <strong>de</strong> los crímenes y una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la agresión. Dicha<br />

Comisión tiene plazo hasta el año 2000 para producir resultados.<br />

CRIMEN ORGANIZADO-BRASIL<br />

Cal<strong>de</strong>ara, Cesar. El crimen organizado en Brasil. Ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l control penal. Nueva Sociedad<br />

(Caracas), mayo-junio, 2000 N° 167. p. 99-113.<br />

Se analiza históricamente la evolución <strong>de</strong>l crimen organizado en Brasil, señalando los principales<br />

participantes <strong>de</strong> la sociedad civil que han intervenido en su trayectoria y se examinan los factores que<br />

han impedido un mayor control penal <strong>de</strong> esta situación.<br />

Se sostiene que pue<strong>de</strong> hacerse una organización <strong>de</strong>l problema a partir <strong>de</strong> los siguientes puntos <strong>de</strong><br />

referencia:<br />

1.- el reconocimiento social <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la criminalidad organizada, por parte <strong>de</strong> la opinión pública,<br />

<strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>de</strong> la colaboración <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación para<br />

llevar el <strong>de</strong>bate a su generalización.<br />

2.- las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> reorganización y <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l sistema penal institucionalizado que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

numerosos factores, entre otros, la presión internacional, la crisis interna en Brasil, y la capacidad <strong>de</strong><br />

veto <strong>de</strong> las corporaciones policiales y militares para impedir cambios en sus atribuciones.<br />

En los años 70 <strong>de</strong>bido a la legislación impuesta por la dictadura y a la censura <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación, era imposible sostener un <strong>de</strong>bate público sobre el crimen organizado. En esta<br />

década se producen tres importantes configuraciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l crimen organizado:<br />

1- la expansión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r policial para cometer arbitrarieda<strong>de</strong>s y abusos conimpunidad asegurada;<br />

2.- el po<strong>de</strong>r punitivo institucionalizado "informal", ejercido principalmente por los Escuadrones <strong>de</strong> la<br />

Muerte y grupos <strong>de</strong> exterminio se hace más amplio y multifacético. De su participación en la represión<br />

política, su po<strong>de</strong>r se va trasladando hacia el campo <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> empresas y empresarios. La "ley<br />

<strong>de</strong>l silencio" se constituye como factor condicionante para la expansión <strong>de</strong>l crimen organizado y pasa a<br />

ser adoptada por la población.<br />

3.-se consolidan las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corrupción policial en la medida que el tráfico <strong>de</strong> drogas y la lotería <strong>de</strong><br />

animales amplían sus activida<strong>de</strong>s, y se continúa la práctica <strong>de</strong> cobros in<strong>de</strong>bidos por la protección <strong>de</strong><br />

otras activida<strong>de</strong>s ilícitas.<br />

En la década <strong>de</strong> los 80, el patrón <strong>de</strong> criminalidad se distingue por estar organizado como asociaciones<br />

empresariales estables con el objeto <strong>de</strong> cometer activida<strong>de</strong>s ilícitas y lucrativas, que involucran la<br />

participación <strong>de</strong> agentes públicos y están enquistadas en varios sectores <strong>de</strong>l Estado, El crimen<br />

organizado se caracteriza por su profesionalismo, verticalidad <strong>de</strong> comando, organización y solidaridad<br />

intergrupal.<br />

Por otra parte, el fin <strong>de</strong> la censura <strong>de</strong> prensa permite que la opinión pública conozca los<br />

escándalos financieros y <strong>de</strong> corrupción en las altas esferas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, al mismo tiempo que se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!