20.03.2015 Views

5 Educación Física 5º Grado Pag 159_204 - Ministerio de ...

5 Educación Física 5º Grado Pag 159_204 - Ministerio de ...

5 Educación Física 5º Grado Pag 159_204 - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

flexionada paralela a la barra o listón produciéndose el <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong>l<br />

suelo <strong>de</strong> espaldas.<br />

3- El pasaje: Elevar la ca<strong>de</strong>ra mientras se pasa la varilla, cuando la ca<strong>de</strong>ra<br />

haya pasado la varilla, llevar el mentón al pecho y exten<strong>de</strong>r las piernas.<br />

Mover el brazo izquierdo como guía por sobre la varilla.<br />

Los ejercicios educativos <strong>de</strong>scriptos a continuación contribuirían a realizar el<br />

salto alto con gestos técnicos apropiados para la edad <strong>de</strong>l alumno.<br />

a- Ejercitando la pierna <strong>de</strong> ataque o libre: Este ejercicio permite al<br />

alumno la ejecución correcta <strong>de</strong> la pierna <strong>de</strong> ataque y <strong>de</strong>spegar en sentido<br />

vertical. Para la realización <strong>de</strong> esta actividad el alumno <strong>de</strong>be mantener las<br />

piernas separadas, la pierna <strong>de</strong> ataque o pique <strong>de</strong>be posicionarse un poco<br />

más atrás que la otra pierna. Luego realizar una patada con la pierna <strong>de</strong><br />

ataque <strong>de</strong>spegándola verticalmente hacia arriba bien extendida.<br />

Esta actividad se pue<strong>de</strong> realizar en forma estática apoyando las manos<br />

sobre alguna superficie como una barra fija, la cabecera <strong>de</strong> una silla o la<br />

pared. También se pue<strong>de</strong> realizar con una caminata <strong>de</strong> velocidad media<br />

b- Saltando con la pierna libre y moviendo los brazos : Esta actividad<br />

permite al alumno la coordinación <strong>de</strong> la pierna <strong>de</strong> batida, la <strong>de</strong> ataque y los<br />

brazos. La posición requerida por el alumno para el logro <strong>de</strong> esta actividad<br />

es la que la pierna libre o <strong>de</strong> ataque (la que sube primeramente) se <strong>de</strong>be<br />

encontrar un poco más atrás que la otra pierna, luego dar un paso no muy<br />

gra<strong>de</strong> y enviar la pierna <strong>de</strong> ataque a<strong>de</strong>lante–arriba con una acción <strong>de</strong><br />

patada, luego <strong>de</strong>spegarla verticalmente, acompañar con el movimiento<br />

completo <strong>de</strong> bazos atrás (punto <strong>de</strong> partida) hacia a<strong>de</strong>lante (acción final).<br />

c- Lanzamiento <strong>de</strong> disco: Las fases que forman parte <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong>l<br />

lanzamiento que el alumno <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar son: el balanceo, el giro y el<br />

lanzamiento propiamente, que se <strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

1- El balanceo: La posición inicial es la ubicación <strong>de</strong> las piernas<br />

separadas al ancho <strong>de</strong> hombros y <strong>de</strong> espaldas al lugar <strong>de</strong><br />

lanzamientos, flexionar levemente las rodillas y realizar unos balanceos<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!