26.03.2015 Views

Informe sobre modificaciones efectuadas a los ... - Poder Ciudadano

Informe sobre modificaciones efectuadas a los ... - Poder Ciudadano

Informe sobre modificaciones efectuadas a los ... - Poder Ciudadano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

horas, a partir del momento de la notificación, en caso de que se ejecuten acciones con algún grado<br />

de deficiencia por parte de las empresas contratistas.<br />

Atención *147<br />

- La decisión de retirar <strong>los</strong> 0800 de las empresas ha complejizado drásticamente la posibilidad de que<br />

<strong>los</strong> vecinos accedan al retiro programado de restos de obras y demoliciones, restos verdes y residuos<br />

voluminosos.<br />

- El sistema del 147 no es ágil. Cuando se llama por teléfono o se dejan mensajes en la página web, no<br />

se atienden a la brevedad.<br />

- En la tramitación de quejas se omiten formas de recepción de reclamos vecinales por las comunas y<br />

esto es una lástima porque muchas veces <strong>los</strong> ciudadanos reclaman a la junta, no al 147.<br />

Plan de Relaciones con la Comunidad<br />

- Se debería implementar un fuerte Plan de Relaciones con la Comunidad de manera conjunta entre el<br />

gobierno y las empresas prestatarias, para que las campañas puedan ser diseñadas y dirigidas según<br />

las necesidades específicas de cada zona de prestación.<br />

- La comunicación, difusión y educación es definida por el contratista en un Plan Anual que aprueba<br />

la DGLIM sin participación comunal. La falta de diálogo y articulación con las fuerzas sociales y<br />

vecinales y con <strong>los</strong> propios vecinos, cuadra por cuadra, hacen que el sistema no esté funcionando. Se<br />

destaca la importancia de las comunas para concientizar <strong>los</strong> vecinos <strong>sobre</strong> el tema de separación en<br />

origen y monitorear ese aspecto. Hay que garantizar una participación ciudadana y la<br />

descentralización en la responsabilidad de las comunas para el control de las empresas privadas. No<br />

se entiende porqué se tiene en cuenta a las comunas cuando se hace la delimitación de las zonas,<br />

pero no para su participación y que sean oídas en la evaluación del funcionamiento de las áreas que<br />

están incluidas en cada comuna.<br />

- La educación ambiental y la concientización no pueden ser delgadas en las empresas que pueden ser<br />

varias y con diferentes criterios. Por ello, es importante que el plan de relaciones con la comunidad<br />

sea desarrollado por el Gobierno de la Ciudad y no por las empresas, porque ellas van a generar una<br />

disparidad en la publicidad y en la concientización de <strong>los</strong> vecinos. Además, es responsabilidad<br />

fundamental del Estado. A las empresas no les interesan que la gente aprenda esta cultura de la<br />

reutilización, de la reducción de <strong>los</strong> residuos, etc. El Anexo VIII es una caja de dinero para<br />

publicidad que resulta difícil controlar.<br />

- Las empresas podrían enseñarle a la población en su conjunto, casa por casa, puerta por puerta, en<br />

<strong>los</strong> edificios, en las escuelas, en todas las instituciones, podrían enseñar todas las ventajas del<br />

tratamiento beneficioso que puede hacerse de la basura. El Estado tendría que cumplir el rol de<br />

controlar que las empresas privadas hagan el trabajo de concientización.<br />

Observatorio Ambiental / de Higiene Urbana de la CABA<br />

- El observatorio ambiental parece, tal como está en el pliego, como una estructura abstracta. Se da<br />

entonces la necesidad de jerarquizar la participación en su carácter de control y auditoría social, para<br />

que sea realmente transformadora de estos contratos, y de establecer que sus dictámenes tengan<br />

algún grado de certeza y de ejecutividad, que sean suficientes. Se sugieren algunos objetivos para el<br />

Observatorio, a saber: brindar diversidad de visiones a la gestión de <strong>los</strong> residuos a través de la<br />

participación de <strong>los</strong> beneficiarios directos, realizar el seguimiento del servicios en cada comuna,<br />

sugerir aportes para su mejora, intercambiar experiencias locales e internacionales entre todas las<br />

comunas de la ciudad, facilitar el acceso público a la información, etc.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!