26.03.2015 Views

Informe sobre modificaciones efectuadas a los ... - Poder Ciudadano

Informe sobre modificaciones efectuadas a los ... - Poder Ciudadano

Informe sobre modificaciones efectuadas a los ... - Poder Ciudadano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Horarios del Servicio de Recolección de RSU –Fracción Húmedos-<br />

- ¿Por qué se privilegia la recolección diurna si se trata del horario de mayor tránsito? ¿Se prevé que la<br />

gente saque la basura en distintos horarios? Se destaca que el horario nocturno ya está internalizado<br />

en <strong>los</strong> hábitos de <strong>los</strong> vecinos y que entonces la basura va a quedar afuera generando olor durante la<br />

noche, y va a haber presencia de ratas y cucarachas.<br />

- La diferencia horaria entre el servicio de recolección de húmedos y el de recolección de secos tiene<br />

que ser al menos de seis horas y, la segunda frecuencia debería ser no antes de las 17 horas.<br />

Sistema de Contenerización<br />

- Desde que se ha incrementado la contenerización las denuncias de higiene urbana han crecido un<br />

350 por ciento. La gente no aprovecha <strong>los</strong> dos contenedores porque no saben cómo usar<strong>los</strong>, no hubo<br />

una buena campaña de educación al respecto.<br />

- Con este pliego se cristaliza por diez años más un modelo de recolección del cual hay muchas<br />

pruebas de que no está siendo exitoso: frecuencia insuficiente, mal olor y ratas (puede ser que la<br />

bolsa esté dispuesta dentro del contenedor seis, siete u ocho horas, con 30 grados de temperatura),<br />

falta de entrenamiento y capacitación de quienes hacen la recolección (el barrendero tiene que<br />

recoger la bolsa y llevarla hasta el contenedor lo que genera un exceso de tareas en cuanto a las<br />

cuadras que hacía el recolector), contenedores colapsados y el sistema de carga lateral no permite<br />

cargar contenedores <strong>sobre</strong>cargados, ni la carga manual de <strong>los</strong> derrames en el suelo, etc.<br />

- Se debería implementar un sistema que garantice la no permanencia de residuos en la vía pública y<br />

depositarse en <strong>los</strong> contenedores y permanecer allí hasta ser recolectados, según el tiempo que<br />

especifiquen <strong>los</strong> pliegos y contratos.<br />

- Hay algunos conflictos con respecto al tema de ubicación de contenedores en la parte de ciclovías y<br />

bicisendas. Se deberían posicionar en ubicación fija y delimitada para evitar que se <strong>los</strong> mueva o se<br />

invada el margen necesario para ser operados por el camión recolector.<br />

- La limpieza de <strong>los</strong> contenedores debe ser total e integral y semanal como es en cada gran ciudad del<br />

mundo. El pliego establece que se exigirá una vez cada 15 días o dos veces por mes, pero para el<br />

verano esa cantidad resulta insuficiente pero no establece una frecuencia mayor.<br />

- Con respecto al uso correcto de contenedores de carga lateral no toda la ciudad se adecúa al correcto<br />

uso de este tipo de contenedores por falta de espacio y operabilidad de <strong>los</strong> mismos. El sistema de<br />

carga lateral no permite cargar contenedores <strong>sobre</strong>cargados ni la carga manual de <strong>los</strong> derrames.<br />

- La contenerización total de la ciudad con contenedores de carga lateral de 3,2 metros cúbicos es<br />

conveniente porque la misma facilitará la implementación de pautas de comportamiento de la<br />

ciudadanía y de prestación de <strong>los</strong> servicios, asegurando una adecuada capacidad de almacenamiento<br />

de <strong>los</strong> residuos y evitando que <strong>los</strong> mismos estén dispersos en la vía pública.<br />

- Teniendo en cuenta la incorporación de tecnología importada, <strong>los</strong> plazos deberían ser reales y<br />

flexibles para la implementación de <strong>los</strong> nuevos servicios incorporados en el pliego.<br />

Servicio de Recolección de RSU -Fracción Secos-<br />

- El pliego enuncia el objetivo de la separación en origen pero faltan precisiones. El Gobierno se<br />

apuró en firmar <strong>los</strong> convenios con las cooperativas, pero no se conocen <strong>los</strong> detalles. Los vecinos no<br />

saben que las cooperativas de recolectores urbanas estarán a cargo de la recolección de residuos<br />

secos en el corto plazo, y las comunas no saben quiénes son las cooperativas que van a prestar el<br />

servicio en su territorio, cuál va a ser el recorrido, el lugar de depósito, etc. Hay que hacer un sistema<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!