09.05.2015 Views

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12 SABER ALTERNATIVO<br />

TERAPIAS NATURALES<br />

Podría decirse que las células madre son células que no tienen<br />

un papel asignado en el organismo. Estas esperan una señal<br />

que les diga en qué se tienen que convertir, ya que son capaces<br />

de originar muchos tipos de células diferentes. Este proceso<br />

es lo que se conoce como diferenciación celular o<br />

transformación. Mientras esa señal llega, las células madre<br />

aguardan pacientemente y se dividen de forma lenta, constante<br />

e indefinida para originar nuevas células madre.<br />

Para entender qué son las células madre, primero hablaremos<br />

un poco del ciclo de reproducción de las células en general.<br />

Las células del cuerpo sólo son capaces de reproducirse a sí<br />

misma: una célula hepática, por ejemplo, sólo produce células<br />

hepáticas. Con las denominadas «células madre» es diferente:<br />

estas pueden generar distintos tipos de células, y pueden llegar<br />

a reemplazar tejido perdido, por ejemplo, de huesos, músculos,<br />

o aún nervios y el cerebro.<br />

Veamos ahora el desarrollo de un embrión para entender<br />

mejor qué son las células madre.<br />

Desarrollo embrionario<br />

¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRE?<br />

¿POR QUÉ SON TAN VALIOSAS?<br />

El cigoto formado tras la fecundación de un óvulo por un espermatozoide<br />

es una célula capaz de generar un nuevo individuo<br />

completo. Se trata, pues, de una célula totipotente:<br />

capaz de producir un espécimen completo con todos sus tejidos.<br />

Entre los días primero al cuarto del desarrollo embrionario, la<br />

célula original va dividiéndose en varias células más. Cada una<br />

de estas células, si es separada del resto, es capaz de producir<br />

un individuo completo. Son también células totipotentes.<br />

A partir del cuarto día del desarrollo embrionario humano se<br />

forma el blastocito. El blastocito está formado por dos tipos<br />

de células y una gran cavidad interior:<br />

- Capa externa: forma la placenta y las envolturas embrionarias.<br />

Es el trofoblasto.<br />

- Masa celular: formará todos los tejidos del cuerpo humano.<br />

Se denomina embrioblasto.<br />

Las células de un blastocito ya no son totipotentes, puesto que<br />

una sola de estas células ya no es capaz de generar un individuo<br />

completo. Las células de la masa celular interna del blastocisto<br />

son células pluripotentes.<br />

Estas células pluripotentes del interior del blastocisto son las<br />

células madre embrionarias, y tienen capacidad de originar<br />

cualquier tipo de tejido.<br />

La mayoría de los términos que se usan al hablar de las células<br />

madre tienen que ver con su comportamiento en el organismo.<br />

Hay células madre más o menos flexibles que otras y<br />

que por tanto pueden transformarse en un mayor o menor número<br />

de células diferentes.<br />

Diferenciarse una célula significa que ha adquirido características<br />

y funciones propias de un órgano o un tejido y ha perdido<br />

la capacidad de generar células de otros tipos otros<br />

órganos. Músculos, piel, huesos, sistema nervioso, sangre…<br />

todos están formados por una población de células diferenciadas.<br />

Hay otro tipo de células sin embargo que se mantienen menos<br />

diferenciadas y conservan la habilidad para generar otros<br />

tipos de células este tipo se conoce como CELULAS MADRE.<br />

Estas células madre muestran características que no se encuentran<br />

en las células diferenciadas.<br />

Las Células Madre poseen tres características que las hacen<br />

únicas:<br />

1.- Puede dividirse y hacer copias de sí misma.<br />

2.- Puede diferenciarse hacia otros tipos celulares.<br />

3.- Puede integrarse, colonizar y originar nuevos tejidos.<br />

Estas 3 características son, en definitiva, la base vital de su PO-<br />

TENCIAL TERAPÉUTICO.<br />

Estas características únicas hacen a las células madre imprescindibles<br />

tanto para sustituir las células del cuerpo que han<br />

envejecido y se han perdido como para la reconstrucción del<br />

cuerpo en sí mismo a partir de una pequeña cantidad de células<br />

durante el desarrollo.<br />

Para la transformación de una célula madre, sin ningún tipo<br />

de marca, en una célula de un órgano concreto, con una serie<br />

de marcas, son necesarias una serie de señales químicas concretas<br />

que pongan en marcha la diferenciación. Este proceso<br />

consiste en la activación de<br />

determinados genes y en la<br />

producción de proteínas concretas<br />

que determinarán su<br />

forma y su comportamiento.<br />

Cuando termine el proceso,<br />

estas células dejarán de dividirse<br />

pero serán células especializadas<br />

capaces de realizar<br />

una función concreta en un<br />

lugar concreto del organismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!