09.05.2015 Views

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 SABER ALTERNATIVO<br />

DESARROLLO PERSONAL<br />

Lo que subyace en el fondo<br />

de la dificultad de decir que<br />

no es un miedo al rechazo, o<br />

dicho de otra forma un<br />

miedo a no ser querido por<br />

el otro si le decimos que no.<br />

Para protegernos de este<br />

miedo tratamos de agradar y<br />

complacer a los demás basándonos<br />

en el presupuesto<br />

de que si “somos buenos”<br />

nos querrán.<br />

La cuestión es que cuando<br />

no respetamos nuestros deseos<br />

no nos estamos aceptando<br />

y los otros no pueden<br />

conocer nuestros límites y<br />

deseos y de esta manera no podemos sentirnos respetados.<br />

El amor en las relaciones sean del tipo que sean va acompañado<br />

de respeto y este requiere conocer al otro y aceptar que<br />

a veces está disponible y otras no.<br />

DECIR NO DE FORMA ASERTIVA<br />

Por asertividad entendemos comunicar directamente aquello<br />

que pensamos, necesitamos o deseamos sin necesidad de<br />

herir o humillar a los demás, respetando su punto de vista y<br />

sin sentirnos avergonzados por ello. Ser asertivo nos permite<br />

respetar y defender los derechos de uno mismo y los de la<br />

otra <strong>parte</strong>. El problema no es decir las cosas, si no como<br />

se dicen.<br />

Lo que quiero decir es que podemos decir no al otro de una<br />

forma respetuosa y apropiada y hacer valer nuestras necesidades<br />

y derechos. Le estamos mandando al otro un mensaje<br />

que dice: “esto es lo que yo pienso; esto es lo que yo siento;<br />

así es como veo la situación”.<br />

Hay una serie de criterios que rigen la conducta asertiva y que<br />

es bueno que tengamos en cuenta para tener éxito:<br />

- El buen momento: es importante que cuando una persona<br />

nos pide algo valoremos si es adecuado dadas las circunstancias<br />

decirle que no en ese momento o es una<br />

situación en la que el otro precisa de nuestra ayuda porque<br />

no tiene otros recursos.<br />

- Expresar nuestros sentimientos, por ejemplo: “cuando<br />

me pides cosas constantemente me siento sobrecargado y<br />

enfadado”.<br />

- Expresarse en primera persona “yo me siento…”, “yo<br />

pienso” así evitamos reproches o malos entendidos en la relación.<br />

La creencia que está en la<br />

base de un comportamiento<br />

asertivo es que uno tiene<br />

derecho a decir lo que<br />

piensa, expresar lo que necesita,<br />

darse tiempo para<br />

descansar, disfrutar….”<br />

Estas mismas pautas serían<br />

de aplicación a la hora de<br />

manifestar nuestro desacuerdo<br />

en un conflicto o<br />

ante la conducta de otro<br />

aunque este sea un tema en<br />

el que entraremos más en<br />

otro artículo.<br />

Como es natural, actuar de<br />

forma asertiva utilizando estas fórmulas puede resultarnos<br />

raro, puede causarnos cierto malestar e incluso parecernos<br />

artificial en los primeros momentos, esto es perfectamente<br />

normal porque estamos aprendiendo una nueva habilidad y<br />

hasta que la tengamos integrada y automatizada tenemos<br />

que poner energía consciente para actuar así. Poco a poco<br />

las conductas se irán integrando y nos saldrá de forma natural.<br />

Es como aprender a conducir, al principio lo tenemos que<br />

pensar todo y estamos nerviosos, pero poco a poco el cambiar<br />

de marchas por ejemplo se va haciendo de una forma<br />

automática y ya no tenemos que estar pensando constantemente<br />

que pedales pisar.<br />

CONSEJOS PRÁCTICOS<br />

Tú también tienes derecho a decir que no y eso no significa<br />

que seas una mala persona o que los demás vayan a dejar de<br />

quererte. Cuando alguien te pida algo valora el coste que<br />

esto tendrá en tu tiempo y tu vida personal antes de responder.<br />

Empieza por probar a decir que no en situaciones que sean<br />

más fáciles para ti, por ejemplo a salir de compras con alguien<br />

cuando estás agotado. Poco a poco podrás ir haciendo<br />

frente a aquellas situaciones que te resultan más complicadas,<br />

pero antes necesitas práctica.<br />

Decir que no es muchas veces una forma de cuidarte y tenerte<br />

en cuenta a ti mismo, es tener en cuenta tus necesidades<br />

para estar bien psicológica y emocionalmente.<br />

Iria Salvador,<br />

psicóloga y consultora de Alecés

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!