09.05.2015 Views

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALUD<br />

SABER ALTERNATIVO<br />

19<br />

HIGIENE EN LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO<br />

En España hay cerca de 12 millones de personas con trastornos<br />

del sueño. La alta incidencia del insomnio se debe en<br />

gran <strong>parte</strong>, al modo de vida actual, y la ONU advierte sobre<br />

el uso excesivo de psicofármacos.<br />

Las necesidades de sueño son muy variables a lo largo de nuestra vida:<br />

El niño recién nacido duerme casi todo el día. Posteriormente y de<br />

forma progresiva, va teniendo períodos de vigilia cada vez más prolongados.<br />

En el adulto la necesidad de sueño puede oscilar entre 5 y 9 horas, por<br />

lo que no se puede establecer cual es la cantidad de sueño normal.<br />

En las personas mayores se va fragmentando el sueño nocturno<br />

con frecuentes episodios de despertar, dormitando muchas veces<br />

durante el día.<br />

El sueño es un estado de inconsciencia del que se puede sacar a la<br />

persona mediante estímulos sensoriales o de otro tipo.<br />

El sueño es necesario y posee efectos sobre el sistema nervioso y<br />

sobre las demás estructuras corporales. Por el contrario la vigilia o<br />

lo que es lo mismo la falta de sueño prolongada tiene efectos negativos<br />

sobre el sistema nervioso (lentitud de pensamiento, irritabilidad,<br />

falta de coordinación) y sobre el resto del organismo que<br />

esta controlado a su vez por nuestro sistema nervioso.<br />

Durante la noche, las personas pasan por dos tipos de sueño<br />

que se alternan:<br />

Sueño de ondas lentas o sueño NO-REM: Es un sueño profundo<br />

de descanso y sumamente reparador; es el que acontece durante<br />

la primera hora de sueño y luego se va repartiendo, llegando a representar<br />

el 75% del tiempo del sueño. Durante él se sueña aunque<br />

normalmente no se recuerda.<br />

Sueño paradójico o REM (Rapid Eye Movement = Movimiento<br />

rápido de los ojos): durante una noche de sueño normal<br />

aparecen cada 90 minutos, períodos de sueño REM que duran<br />

entre 5 y 30 minutos. Durante él, el cerebro está muy activo (por<br />

ello se denomina sueño paradójico) y los ojos poseen movimientos<br />

rápidos. No se descansa tanto y suele estar asociado con los sueños<br />

que generalmente se recuerdan.<br />

El insomnio clínicamente se manifiesta como la percepción de un<br />

sueño insuficiente, difícil de conseguir, insatisfactorio y no recuperador.<br />

Además, durante el día hay fatiga, disminución de la atención,<br />

concentración y memoria, e irritabilidad y humor depresivo.<br />

Clasificación de insomnio<br />

Según su duración:<br />

• Ocasional o de corta duración: afecta al 30-40% de la población.<br />

Debido generalmente a causas externas como cambios bruscos de<br />

horario, estrés, mala higiene del sueño, viajes, etc.<br />

• Crónico o de larga duración: afecta al 10-20% de la población.<br />

Debido generalmente a causas intrínsecas como ansiedad, depresión,<br />

alteraciones orgánicas o por abuso de café, tabaco o alcohol.<br />

Según el momento de inicio:<br />

• De conciliación: cuesta iniciar el sueño.<br />

• De mantenimiento: se duerme sólo a intervalos.<br />

• Por despertar precoz hacia la madrugada.<br />

En el tratamiento del insomnio en cualquier caso, y generalizado,<br />

son adecuadas:<br />

-Medidas Higiénico-Dietéticas:<br />

-Establecer un horario tanto para acostarse como para levantarse,<br />

a fin de acostumbrar a nuestro organismo a un ritmo.<br />

-Si se duerme la siesta, lo mejor es no sobrepasar los 30 minutos.<br />

-Evitar cafeína, alcohol, y otros excitantes como las colas.<br />

-Evitar las comidas copiosas antes de ir a dormir. Cenar 2 ó 3 horas<br />

antes. Ciertos alimentos ayudan a dormir mejor: lechuga, cebolla,<br />

miel, plátanos, dátiles e higos. Por el contrario otros deben evitarse<br />

por ser ricos en tiamina: chocolate, embutidos, vino, tomates, espinacas...<br />

-No beber líquidos en exceso antes de ir a dormir para evitar miccionar<br />

durante la noche.<br />

-Leer o escuchar música suave antes de dormir ayuda a conciliar el<br />

sueño.<br />

-Realizar algún tipo de ejercicio suave de forma regular.<br />

-También es útil practicar alguna técnica de relajación, o baños relájenles<br />

con agua caliente y esencia de lavanda o baños alternos<br />

de pies.<br />

-Elegir un colchón y un somier adecuados.<br />

-Las plantas medicinales son de gran ayuda para disminuir el nerviosismo<br />

y favorecer el descanso nocturno, dependiendo de la<br />

causa que origina el insomnio podemos citar que entre las más empleadas<br />

destacan: Valeriana, Pasiflora, Lúpulo, Melisa, Tila, Amapola<br />

y Azahar. Recordando siempre el concepto de sinergia en el<br />

uso adecuado de las mezclas de plantas y de los complementos<br />

dietéticos. Por lo que debemos emplear aquellos con formulas definidas<br />

y equilibradas y siempre con el consejo de un profesional.<br />

Mª Jesús Vázquez Golán<br />

Farmacéutica<br />

Herbolarios Herbosana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!