09.05.2015 Views

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46 SABER ALTERNATIVO<br />

TU CASA, TU PLANETA<br />

LA LUNA ¿CÓMO NOS INFLUENCIAN LAS FASES LUNARES?<br />

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el<br />

astro más cercano y el mejor conocido. La distancia<br />

media entre el centro de la Tierra y la Luna es de<br />

384.400 km. Su diámetro (3.476 km) es de menos de un<br />

tercio del terrestre, su superficie es una catorceava<br />

<strong>parte</strong> y su volumen alrededor de una cincuentava <strong>parte</strong>.<br />

Es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del<br />

Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o<br />

con instrumentos sencillos.<br />

Las fases lunares se producen por la interacción entre los movimientos<br />

del sol, la luna y la tierra. En un año la luna realiza<br />

trece recorridos en torno a la tierra, es decir trece lunaciones.<br />

Cada lunación tiene una duración de 28 días aproximadamente.<br />

Normalmente, conocemos cuatro tipos de fase lunar, que son<br />

la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante.<br />

Pero como la Luna demora aproximadamente 28 días<br />

en repetir sus fases, ella pasa no sólo por las cuatro antes<br />

mencionadas, sino que por infinitas fases intermedias a las<br />

cuáles la tradición no les ha puesto nombre. Este es el motivo<br />

de que los astrónomos, se refieran a las fases lunares en porcentaje<br />

de iluminación. De ese modo, la luna nueva es 0%,<br />

la llena es 100%, y tanto creciente como menguante son<br />

50%.<br />

Los calendarios primitivos eran principalmente calendarios lunares,<br />

es decir, los meses del año se contaban por ciclos completos<br />

de la Luna, por ejemplo, desde una luna nueva hasta<br />

la siguiente luna nueva.<br />

Las fases de la luna<br />

Los cambios de las posiciones relativas de la Tierra, la Luna y<br />

el Sol producen las fases lunares. El porcentaje de la superficie<br />

lunar iluminada por el Sol que podemos ver desde la Tierra<br />

cambia, este ciclo se repite periódicamente cada<br />

aproximadamente 28 días.<br />

Luna nueva: Cuando la Luna está en conjunción, su lado oscuro<br />

mira directamente hacia la Tierra, por lo cual debería resultar<br />

invisible. A pesar de esto, es posible observar el disco<br />

lunar a causa de la luz solar que la Tierra refleja sobre él.<br />

Es la fase propicia para gestar, sembrar la idea en el interior,<br />

la esperanza, el deseo o la iniciativa concreta. Es el momento<br />

ideal para la meditación y la introspección.<br />

Es el mejor tiempo para iniciar nuevos proyectos, para comenzar<br />

cualquier tipo de cura depurativa; es la indicada en la<br />

agricultura para arar, podar, efectuar injertos, eliminar las<br />

hierbas parásitas o aplicar un tratamiento a una planta enferma.<br />

Cuarto creciente: Los días que siguen a la Luna nueva, se suceden<br />

fases crecientes en las que el porcentaje iluminado de<br />

la cara visible de la Luna aumenta progresivamente, hasta llegar<br />

a verse iluminado la mitad del hemisferio lunar.<br />

A medida que la luna va creciendo en luz, el organismo está<br />

más predispuesto a crecer y expandirse. Es el período de la acción.<br />

En esta fase aquello que se ha sembrado está en desarrollo,<br />

toma impulso, se multiplica.<br />

Luna llena: Las fases crecientes continúan aumentando<br />

hasta que la Tierra se encuentra entre la Luna y el Sol, lo que<br />

permite que desde la Tierra pueda verse iluminado la totalidad<br />

del hemisferio lunar<br />

Es la fase de culminación y expresión. Los procesos se hallan<br />

en su máxima expresión<br />

La luna, llena de luz, inquieta los ánimos, desata las emociones<br />

y el organismo tiende a alterarse con más facilidad.<br />

Cuarto menguante: Son los días que siguen a la Luna llena,<br />

las fases menguantes en las que el porcentaje iluminado de<br />

la cara visible de la Luna disminuye progresivamente, hasta<br />

llegar a verse iluminado la mitad del hemisferio lunar.<br />

Las fuerzas y las energías se vuelcan hacia el interior, un<br />

tiempo de disminución, es la oportunidad para la reflexión y<br />

la introspección,.<br />

En esta fase la luna decrece en luz, influye en el cuerpo con<br />

la tendencia a desprenderse de todo lo que sobre: se facilita<br />

la eliminación de líquidos, grasas y toxinas, es buen período<br />

para comenzar una dieta de adelgazamiento o una cura de<br />

desintoxicación.<br />

Y… vuelve a iniciarse el ciclo, las fases menguantes continúan<br />

aumentando hasta que una semana más tarde la Luna<br />

se encuentra nuevamente entre la Tierra y el Sol y entra una<br />

vez más en la fase de Luna nueva.<br />

La influencia de la Luna y sus ritmos<br />

La influencia de la luna es observada desde la antigüedad. En<br />

la naturaleza, la luna mueve las grandes masas oceánicas de<br />

la Tierra, las mareas y el agua en general. Más de 85% del<br />

cuerpo humano está compuesto de agua, la Luna influye en<br />

el cuerpo y en las emociones.<br />

La Luna para la mitología es la Diosa Madre, la Reina del<br />

Cielo. Expresa el aspecto femenino, contenedor, nutriente,<br />

cálido de la persona, el vínculo con lo femenino y la maternidad.<br />

En las mujeres rige el útero, el ciclo de menstruación, de gestación<br />

y las mamas con que se alimentan los hijos.<br />

La luna alimenta la imaginación, los sueños. En el plano anímico:<br />

los humores, el instinto y la hipersensibilidad.<br />

La luna simboliza el aspecto más inconsciente del ser humano,<br />

está ligada a la memoria que guarda el inconsciente,<br />

las emociones, sentimientos, hábitos y creencias incorporadas<br />

en la niñez y que subyacen en la personalidad.<br />

<strong>Saber</strong> <strong>Alternativo</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!