09.05.2015 Views

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38 SABER ALTERNATIVO<br />

ESPIRITUALIDAD<br />

natural, el aprender a<br />

hablar parecía ser un<br />

don de la naturaleza.<br />

Pero hoy ya no es así, y<br />

es necesario conocer las<br />

causas. Estas pueden<br />

ser múltiples. Por un<br />

lado están los factores<br />

médicos, trastornos auditivos,<br />

las alteradas<br />

condiciones socio-culturales<br />

en las que crecen<br />

los niños, pero<br />

podemos considerar<br />

como la causa principal<br />

la creciente falta de comunicación<br />

verbal entre<br />

los padres y el niño.<br />

La televisión perjudica el desarrollo del habla.<br />

Los padres hoy tienen menos tiempo para sus hijos y entre<br />

las causas de esa situación, el factor claramente predominante<br />

es el consumo de televisión, que cada vez consume<br />

más tiempo, tanto en los padres como en los hijos.<br />

Es especialmente delicado el hecho de que ya los niños pequeños<br />

entre tres y cinco años vean un promedio de dos<br />

o tres horas de televisión al día y suelen ser precisamente<br />

estos niños los que además ven películas de video y juegan<br />

con las consolas o los juegos de ordenador.<br />

A consecuencia de ello hace que tengan dificultades en el<br />

lenguaje y en algunos casos deban ser tratados en por un<br />

logopeda.<br />

Con todo no es solo el período de enmudecimiento ante<br />

la pantalla el que ejerce una influencia perniciosa en el<br />

desarrollo del lenguaje de los niños. Heinemann critica que<br />

también el medio mismo, con su “supervaloración de la<br />

información visual” ejerce un influjo extremadamente desfavorable.<br />

Para él , incluso los programas para niños a menudo están<br />

totalmente alejados de la realidad, y las “escenas rápidas”<br />

no le permiten al pequeño seguir del todo los actos que se<br />

representan.<br />

Por otra <strong>parte</strong>, los programas<br />

con frecuencia<br />

están configurados siguiendo<br />

modelos estereotipados<br />

que impiden<br />

el estímulo de la propia<br />

imaginación y creatividad,<br />

así el lenguaje de<br />

los niños es consecuentemente<br />

pobre cuando<br />

juegan con los de su<br />

edad. Para empeorarlo,<br />

se añade el hecho de<br />

que el consumo de la<br />

pantalla televisiva mantiene<br />

alejados a los<br />

niños del juego espontáneo<br />

y creativo y del<br />

movimiento natural,<br />

entorpeciéndolos grandemente en su evolución. Pues de<br />

ese modo se impide que reciban los estímulos e incitaciones<br />

que necesitan urgentemente para el desarrollo de los<br />

diferentes niveles de su motricidad y de sus órganos sensoriales.<br />

Cuando no existen estímulos variados y de diferentes<br />

tipos en el entorno del niño puede verse<br />

perjudicado el desarrollo cerebral, la creatividad, la imaginación<br />

y la inteligencia.<br />

La práctica pedagógica constata que por la carencia de experiencias<br />

primarias, los niños de hoy se ven cada vez más<br />

impedidos en desarrollo del sentido del calor, equilibrio,<br />

olfato, gusto, tacto y movimiento.<br />

La falta de lugares adecuados para jugar y de entornos<br />

idóneos que los estimulen hoy en una gran ciudad contribuye<br />

a incrementar ese déficit. Por ello resulta imperante<br />

reclamar para los niños un entorno que estimule su<br />

desarrollo, por lo que “el calor humano, los juegos y el<br />

movimiento son imprescindibles para un desarrollo sano<br />

en la infancia del niño”.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

La Infancia Enmudece, de Rainer Patzlaff.<br />

Brincadeira.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!