09.05.2015 Views

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

CRISTALES Y CHAKRAS (Segunda parte) - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TERAPIAS NATURALES<br />

SABER ALTERNATIVO<br />

15<br />

de masaje en los centros y después de un buen masaje<br />

cervical y dorsal con desbloqueo etc. Que no nos olvidemos<br />

también de tratar al sujeto emocional con<br />

kinesiología del comportamiento porque hay a<br />

veces un componente muy fuerte mental o emocional.<br />

Sin este tratamiento no estaría completa la terapia de<br />

cervicales.<br />

Es importantísimo como terapia de apoyo, si es necesario<br />

darle fitoterapia o homeopatía si lo requiere.<br />

Podemos dar una serie de consejos para las cervicales:<br />

de movilidad, hacer la palpación en las estructuras<br />

óseas y hacer exploraciones más especificas.<br />

El tejido blando es el más afectado y se trabajará:<br />

-Aproximando escápula y cervicales unos 90º, aparecerán<br />

unos pequeños temblores, el músculo se relaja<br />

y el punto reflejo será la zona de romboide y próxima<br />

hacia la columna y hacia la cabeza. Y se corregirá<br />

mejor la relajación. Si este punto es sensible se trabajará<br />

también el esternocleidomastoideo escalenio<br />

angular de la escápula, flexores, hipermusculatura<br />

del trapecio y un decaimiento del omóplato, hipertrofia<br />

muscular del deltoides. Todos estos, con técnicas<br />

de masajes en movimientos de flexibilidad de la<br />

articulación del escapulo humeral, para liberar toda la<br />

zona cérvico dorsal. Con el masaje cervical convencional<br />

y la columna.<br />

La movilidad de las vértebras cervicales es muy variada<br />

a diferencia de las otras vértebras que tiene la columna.<br />

El osteópata trata las cervicales con la terapia<br />

manual tanto en lo articular o en lo neuromuscular trabajando<br />

unos puntos sensibles, y muy tensos en esa<br />

zona, que a la palpación son como los puntos gatillo,<br />

y por eso se les llama puntos sensibles, ya que los puntos<br />

gatillo sí irradian dolor y los sensibles al tocarlos son<br />

sensibles al dolor y se diferencian<br />

por una fuerte tensión<br />

.<br />

- Utilizar aceite de romero de hipérico o crema de árnica<br />

que ayudan a la inflamación a disminuirla.<br />

- Tomar harpagofito, tomillo, sauce, ulmaria, son plantas<br />

antiinflamatoria.<br />

- Para la artrosis: una cucharada de romero, salvia, tomillo,<br />

y menta en un litro de agua hirviendo. Se deja<br />

reposar cinco minutos y colarlo, se toma una taza al<br />

día durante tres a cuatro semanas y se le da un reposo<br />

de una semana y se podría repetir. Y también<br />

para la artrosis: sauce, ortiga, jengibre, abedul, romero.<br />

A<strong>parte</strong> de la fitoterapia, también tenemos la homeopatía<br />

que es muy eficaz .<br />

Se podrían enumerar más cosas, como tratamiento en<br />

casa para relajarse etc.<br />

En conclusión, para disminuir y prevenir el dolor cervical<br />

se usarán todos los recursos naturales que nos ayuden<br />

a que no se cronifiquen y que se eliminen todos los<br />

síntomas para que no haya tensión en la zona y que<br />

desaparezca el estrés que ocasiona.<br />

José Manuel Carmueja.<br />

Osteópata Kinesiólogo.<br />

Y esa tensión puede ser tan<br />

fuerte que aumenta una<br />

presión sanguínea a la<br />

zona.<br />

El tratamiento de la columna<br />

cervical pueden ser<br />

los puntos sensibles anteriores,<br />

posteriores y laterales.<br />

Donde estén esos<br />

puntos hay que aplicar la<br />

técnica osteopática.<br />

La musculatura cervical<br />

tiene más problemas relacionados<br />

con lo psicológico,<br />

será muy importante<br />

a <strong>parte</strong> de hacer la terapia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!