05.06.2015 Views

Revista T21 Enero 2007.pdf

Revista T21 Enero 2007.pdf

Revista T21 Enero 2007.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRÁNSITO Y LOGÍSTICA<br />

Evolución y tendencias del<br />

movimiento de contenedores por<br />

la Frontera Norte de México<br />

En primera instancia, los datos 2 muestran una<br />

fuerte presencia del autotransporte en los ejes<br />

de contenerización a través de la frontera<br />

norte. En 2004, más de 4.5 millones de contenedores,<br />

correspondientes al 87% de las cajas<br />

que cruzaron la frontera norte, lo hicieron en<br />

camión. Tal presencia se relaciona de manera<br />

importante con el servicio que el autotransporte<br />

presta a las maquiladoras de la franja fronteriza,<br />

mismo que se integra, en el lado estadounidense,<br />

a las redes intermodales de los<br />

ferrocarriles de doble estiba o a los puertos<br />

marítimos norteamericanos. Por ejemplo, en<br />

Baja California se calcula que alrededor de<br />

300 mil contenedores anuales, son insumos<br />

para la industria maquiladora procedentes de<br />

Asia, ingresan vía puertos de California y servicios<br />

de autotransporte a las ciudades de este<br />

Estado fronterizo. En Sonora también se reconoce un número importante<br />

de contenedores movidos por autotransporte que se integra desde<br />

y hacia la red intermodal estadounidense, mediante la conexión con la<br />

Terminal multimodal de Arizona.<br />

No obstante, el autotransporte también es utilizado para<br />

enviar y/o remitir contenedores hacia estados del Centro y Centro<br />

Norte del país vía principalmente el cruce fronterizo de Nuevo<br />

Cuadro 1<br />

Movimiento de contenedores por autotransporte en la frontera<br />

norte de México, 2004 (Cajas)<br />

PuertoFronterizo Contenedores % ^%<br />

Nuevo Laredo 1,387,648 30.75 30.75<br />

Tijuana 726,166 16.09 46.84<br />

Ciudad Juárez 717,245 15.89 62.73<br />

Reynosa 453,222 10.04 72.78<br />

Mexicali 337,360 7.48 80.25<br />

Nogales 248,979 5.52 85.77<br />

Matamoros 229,688 5.09 90.86<br />

Piedras Negras 100,100 2.22 93.08<br />

Otros 312,492 6.92 100.00<br />

Total general 4,512,900 100.00<br />

Fuente: Elaboración propia con base en datos Bureau of Transportation<br />

Statatistics BTS, 2005.<br />

Laredo. En la red estadounidense de trenes de doble estiba de contenedores<br />

existen varios servicios que terminan e inician ruta en San<br />

Antonio y en Laredo, Texas, mismos que dejan al camión los contenedores<br />

asignados a diversos estados del territorio mexicano. De<br />

hecho, Nuevo Laredo es el principal puerto fronterizo de contenedores<br />

de comercio exterior por autotransporte, seguido por ciudades<br />

eminentemente maquiladoras como Tijuana, Ciudad Juárez,<br />

Reynosa, Mexicali (Cuadro no. 1)<br />

Por otra parte, el movimiento de contenedores por ferrocarril<br />

tiene carácterísticas distintas a las observadas en el autotransporte.<br />

En principio, su nicho principal no está en las empresas maquiladoras<br />

de la franja fronteriza, sino en las plantas armadoras de vehículos<br />

ubicadas en los estados del centro y el norte del país, aunque progresivamente<br />

se ha diversificado hacia una amplia gama de cadenas<br />

productivas, cuyos ejes convergen en la región del Bajío y del Centro<br />

del país.<br />

A diferencia del autotransporte, caracterizado por una mayor<br />

diversificación de los lugares de cruce, lo flujos ferroviarios de conte-<br />

2<br />

Para poder construir esta sección se recurrió a los datos generados por el BTS relativos al<br />

comercio y transporte binacional, dado que en México no se cuenta con información estadística<br />

sobre el movimiento de contenedores por la frontera del norte. Es importante observar que el<br />

BTS hace su recopilación de datos sobre el número de contenedores o cajas, sin importar sus<br />

dimensiones. Por lo tanto, no usa la unidad de medida generalizada en a nivel internacional,<br />

llamada Teu (equivalente a la dimensión del contenedor de 20 pies de largo).<br />

34 <strong>T21</strong> I ENERO 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!