05.06.2015 Views

Revista T21 Enero 2007.pdf

Revista T21 Enero 2007.pdf

Revista T21 Enero 2007.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<br />

DE PUERTA A PUERTA<br />

En países como México, sigue siendo un reto el desarrollo de una<br />

infraestructura adecuada y el despliegue de una cultura logística<br />

en todos los ámbitos ya sean públicos o privados.<br />

”<br />

¿Cómo puede administrarse una<br />

cadena de suministro en México?<br />

POR SERGIO A. RUIZ OLMEDO*<br />

El mundo globalizado exige la aplicación de tecnologías de punta en<br />

procesos productivos y formas de administración altamente efectivas<br />

en el transporte y la distribución de bienes. En este contexto, surgen<br />

conceptos como la Administración de la Cadena de Suministros<br />

(Supply Chain Management SCM), que tienen como objetivo propiciar<br />

el movimiento de los insumos y productos terminados en forma<br />

eficiente.<br />

El tema de fondo para nosotros es determinar el alcance de la<br />

aplicación de esos principios en entornos diferentes. Si tomamos como<br />

ejemplo los flujos que caracterizan el comercio entre Alemania y Reino<br />

Unido, seguramente encontraremos que SCM tiene un significado diferente,<br />

que cuando tratamos de cruzar el continente africano entre<br />

Zimbabwe y Mauritania.<br />

El perfil de la infraestructura de transportes y la oferta de servicios<br />

logísticos en ambos casos, es drásticamente distinta y por lo tanto,<br />

no es suficiente pensar en SCM como solución pues los desafíos van<br />

más allá.<br />

?<br />

Qué es la Administración de Cadena de Suministros?<br />

Definir cadena de suministros como concepto es una tarea temeraria.<br />

En la literatura especializada no sólo encontramos múltiples definiciones,<br />

sino disparidad en los alcances.<br />

Por lo anterior nuestro propósito es identificar sus componentes<br />

básicos. Así, cadena de suministro, de manera general, se refiere a los<br />

procesos que tienen que ver con:<br />

•La extracción de materias primas.<br />

•La venta de éstas a empresas que los procesarán a fin de convertirlas<br />

en insumos para fabricar productos de consumo final.<br />

•Las compras de mayoristas y distribución.<br />

•Finalmente la participación de los minoristas para hacer llegar<br />

el producto a los consumidores finales.<br />

En estos procesos se ven involucradas una gran cantidad de elementos<br />

que podríamos ubicar en fases diferentes como las que a continuación<br />

se señalan:<br />

Compras<br />

Se dice que la rentabilidad de una empresa tiene un efecto multiplicador<br />

mayor cuando compra bien que cuando vende más. Por ello, no es<br />

extraño que se ponga tanto énfasis en la relación con el proveedor.<br />

En SCM, el proveedor se convierte en un socio virtual de la<br />

industria que va a producir los insumos para la siguiente fase.<br />

Operaciones<br />

Una buena negociación en compras debe estar acompañada de un<br />

control eficiente del suministro de materiales. De ahí el surgimiento de<br />

programas como los denominados ERP (Enterprise Resource<br />

Planning), MRP (Material Requirement Planning), CPFR<br />

(Collaborative Planning Forescasting and Replenishment) y los OF<br />

(Order Fulfillment) que le dan una particular visibilidad a los inventarios<br />

en movimiento.<br />

Transporte y Distribución<br />

Normalmente los complejos procesos a los que nos referimos involucran<br />

el movimiento físico de insumos y productos. Esto es como su nombre lo<br />

indica “La Distribución Física”. Sin embargo, se pueden distinguir con<br />

toda claridad las fases de transporte de las de distribución.<br />

Transporte podría identificarse con los trayectos largos entre la<br />

industria y los almacenes, mientras que la distribución sería el movimiento<br />

del producto desde el almacén hasta donde el cliente final va<br />

a consumir.<br />

Estos elementos para que tengan un efecto contundente en la<br />

competitividad de la industria y el comercio de un país, deben funcionar<br />

coordinadamente y de preferencia “sin costuras”. Según Joel D.<br />

Wisner “Las actividades de una cadena de suministros se dice que están<br />

38 <strong>T21</strong> I ENERO 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!