26.06.2015 Views

CARRRETERAS-200

CARRRETERAS-200

CARRRETERAS-200

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entrevista<br />

El futuro de la prensa en papel<br />

A principios de año las previsiones apuntaban a que la inversión en publicidad iba a crecer<br />

en 2015 entre un 4% y un 6%. ¿En qué medida cree que este incremento beneficiará a los<br />

medios online? ¿Tiene futuro el papel?<br />

Es cierto que los medios impresos pierden lectores, pero mantienen su influencia, que es lo<br />

importante. Estamos asistiendo a una mutación del panorama de los medios de comunicación<br />

en papel, ya sean periódicos o revistas semanales, mensuales o de cualquier otra periodicidad.<br />

Pero lo que demuestra la experiencia de otros países es que el papel sigue estando ahí. Otra<br />

cosa es que aparezcan unas cabeceras y desaparezcan otras.<br />

Pero lo cierto es que situación actual es de complementariedad entre la prensa en papel y otros<br />

formatos. Y opino que va a seguir siendo así. No me considero pesimista sobre cómo va a ser el<br />

futuro de los periódicos o las revistas, creo que van a continuar coexistiendo. Eso sí, sin perder<br />

de vista que son productos comerciales y que hay que trabajar para seducir al lector. Hay que<br />

ser competitivo, ser capaz de ofrecer un producto que realmente interese para poder hacer<br />

frente a la oferta informativa online, que es inmensa. Inabarcable.<br />

de mercancías puede soportar perfectamente los peajes,<br />

aunque habrá que reducirlos en su caso. Sería una baza<br />

muy positiva.<br />

En recientes declaraciones durante una visita oficial a Madrid,<br />

la Comisaria Europea de Transportes, Violeta Bulc, se mostró<br />

a favor de implantar el pago por uso en las autovías libres de<br />

nuestro país. ¿Cómo valora esta opción?<br />

No estoy muy de acuerdo. Pagamos muchísimos impuestos. En<br />

este punto habría que replantearse el peso del Estado, porque<br />

lo que no tiene mucho sentido es que<br />

tengamos que estar sufriendo una presión<br />

fiscal espectacular para luego<br />

sumarle este tipo de tasas.<br />

El pasado mes de mayo se presentó<br />

en el Consejo de Ministros<br />

el anteproyecto de la nueva Ley de<br />

Carreteras, que contempla, entre otras<br />

medidas, impedir que se puedan recalificar<br />

terrenos durante la fase de planificación<br />

de una carretera. ¿Cree que se<br />

evitaría con ello la especulación?<br />

Creo que es una medida razonable.<br />

De sentido común. Ya que en este<br />

país se ha especulado demasiado<br />

con el terreno. No me gusta la<br />

economía especulativa sino la productiva,<br />

tanto en el sector inmobiliario<br />

como en el financiero. A veces se generan<br />

fortunas al ardid de esos planteamientos.<br />

Radares identificables en carreteras, sí o no.<br />

Sí, yo creo que el radar tiene que ser un elemento disuasorio,<br />

pero no un elemento recaudatorio. A veces se plantea de una<br />

forma absolutamente inaceptable, hay radares por Madrid<br />

colocados en puntos en los que no existe riesgo alguno. Y<br />

no me parece bien.<br />

¿Cree que en materia de carreteras está todo hecho o quedan<br />

cosas por hacer?<br />

Hay mucho camino por recorrer. Pensemos que<br />

uno de los elementos dinamizadores de la economía<br />

española, uno de los factores<br />

que nos hace competitivos, son<br />

las infraestructuras. Necesitamos<br />

muy buenas infraestructuras<br />

para que nuestros productos<br />

puedan salir de las fábricas,<br />

ir a plataformas logísticas<br />

y repartirse por el mundo.<br />

Esto es lo más importante.<br />

Hay que hacer una<br />

política de infraestructuras<br />

agresiva en el sentido<br />

de ampliar las carreteras lo máximo que<br />

se pueda precisamente para conseguir lo<br />

anterior. Además, está la seguridad vial, por<br />

supuesto. Aunque sabemos que no posible<br />

al 100 por cien, podemos hacer mucho para<br />

su mejora. Me parece un escándalo, por ejemplo,<br />

que las administraciones no corrijan los puntos<br />

negros que hay identificados. •<br />

número <strong>200</strong><br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!