26.06.2015 Views

CARRRETERAS-200

CARRRETERAS-200

CARRRETERAS-200

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Especial sí,<br />

pero también publicidad<br />

ayer y hoy<br />

Luis Ayuso Sánchez<br />

Publicista<br />

J<br />

usto hace tres años conmemorábamos,<br />

también con un<br />

número especial, el 60º aniversario del nacimiento<br />

de la revista CARRETERAS. Ahora celebramos<br />

el haber llegado al número <strong>200</strong> de su cuarta etapa, que<br />

engloba alrededor de la mitad de esos sesenta años, y lo<br />

hacemos con esta edición de iniciación del color que, además,<br />

pone un paréntesis en su habitual contenido técnico<br />

para presentarnos el mundo de la carretera y su función<br />

desde la óptica de expertos y personajes públicos pertenecientes<br />

a distintos ámbitos.<br />

Estamos, no cabe duda, ante dos sobresalientes y envidiables marcas<br />

alcanzadas por CARRETERAS gracias al esfuerzo de los articulistas,<br />

la calidad técnica de sus trabajos, la dedicación del equipo<br />

de redacción y, no lo olvidemos, la publicidad con que las empresas<br />

contribuyen a su mantenimiento económico.<br />

Todas las colaboraciones son necesarias e inestimables, pero en<br />

merecimiento de la publicitaria, hoy en evidente alarmante necesidad<br />

de recuperar vitalidad, es a mí a quien toca decir que sé<br />

que cuenta con el compromiso de todos nosotros en el objetivo<br />

de mantener, y potenciar si cabe, los retornos que en el presente<br />

se derivan de esta consolidada publicación especializada y de su<br />

ganada reputación como aula de conocimiento en cuanto atañe a<br />

las actividades desarrolladas por los mismos anunciantes.<br />

A nadie le resultará extraño, pues, que aquí, al hilo de esta nueva<br />

conmemoración festejada, aproveche para seguir refiriéndome precisamente<br />

a este último apartado, el de la publicidad, pues, al igual que<br />

la revista, también ella nos habla del paso del tiempo y de cómo, dentro<br />

de ese transcurrir, es comprendida y enfocada en cada momento.<br />

Como manifestación vinculada a la evolución de las necesidades,<br />

gustos y patrones de comportamiento y expresión de la sociedad,<br />

los mensajes y estética de la publicidad también cambian, se mimetizan<br />

con las tendencias colectivas del momento para dotarse de<br />

significado, a la vez que para facilitar su comprensión, aceptación<br />

y eficacia.<br />

Y para evidenciar lo acabado de decir, una selección de anuncios<br />

publicados en CARRETERAS a lo largo del tiempo se reproducen<br />

en las páginas que siguen a estas líneas. Eso sí, rogando sean disculpadas<br />

las ausencias que pudieran encontrarse, y que no tienen<br />

otra razón que las limitaciones impuestas por el espacio disponible.<br />

Nuestro propósito, con ello, no es otro que el de rendir aquí un<br />

sencillo y merecido homenaje de agradecimiento a nuestros queridos<br />

anunciantes; unas firmas que brindan productos, trabajos y<br />

servicios a los que no sería fácil encontrar encanto, o glamour<br />

como ahora se lleva decir, pero que, indiscutiblemente, contribuyen<br />

a hacer posible que podamos desarrollar y disfrutar nuestra<br />

civilizada vida de cada día. Ya más de una vez he manifestado<br />

que, aunque no haya consciencia de ello -porque no se dice o<br />

se dice muy poco-, forman parte de cosas tan esenciales o más<br />

que muchas de las orientadas directamente al consumo popular,<br />

esas que se prestan a la utilización de mensajes, personajes y<br />

escenarios cuidados y sugerentes que persiguen motivarnos emocionalmente.<br />

Es precisamente esa diferencia la que siempre me lleva a pensar<br />

que la comunicación publicitaria y corporativa entre entidades de<br />

actividad industrial, donde encuadro la construcción y equipamiento<br />

de infraestructuras de transporte, es en general contemplada por la<br />

profesión con esquivez o abordada bajo la influencia de pertenecer<br />

a un rango menor.<br />

Razones concretas, varias: a mi juicio, las ya apuntadas en relación<br />

con las limitaciones en el uso de recursos y capacidades profesionales;<br />

la formalidad de las materias; un público objetivo ducho y<br />

conocedor; un planteamiento de campaña corto en medios y soportes,<br />

siempre o casi siempre especializados y de difusión restringida;<br />

y por último, pero no poco importante, una inversión escasa como<br />

consecuencia o causa de todo lo anterior.<br />

Cierto que, por el otro lado, nos encontramos con que, en algunos<br />

casos, son los propios anunciantes quienes afrontan estas actuaciones<br />

con una infundada relativa convicción. Pero ni esto ni lo anterior,<br />

si se suple con imaginación lo presupuestario, debería de condicionar<br />

la competencia de quienes asumen ofrecer su talento y sus<br />

mejores respuestas a una determinada demanda de comunicación<br />

empresarial o institucional.<br />

Toda tarea asumida es un reto a afrontar sin evasivas, que ha de<br />

ser abordada con respeto profesional y voluntad para superar los<br />

inconvenientes. De hecho, afortunadamente así se deduce que pasa<br />

a veces al ver algunas creaciones publicitarias. Son realizaciones<br />

afrontadas con sobresaliente oficio y máximo interés, en las que se<br />

aprecia la identificación con los temas, el conocimiento del mercado<br />

y público al que se dirige, así como la implicante creatividad gráfica<br />

y argumental con que han sido resueltas.<br />

En el título quedó dicho: especial sí, pero también publicidad<br />

ayer y hoy. •<br />

48 número <strong>200</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!