26.06.2015 Views

CARRRETERAS-200

CARRRETERAS-200

CARRRETERAS-200

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entrevista<br />

Muy comprometido socialmente y enemigo de lo<br />

políticamente correcto, a través de sus viñetas ha<br />

conseguido trazar el perfil de la España del último<br />

medio siglo. Como gran observador de la realidad<br />

de nuestro país y sus gentes, Forges desarrolla<br />

con maestría el arte de narrar historias con<br />

palabras y dibujos en clave de humor. “Hay dos<br />

características comunes a todos los dibujantes<br />

del mundo de mi edad: los reiterados suspensos<br />

en las asignaturas de dibujo y matemáticas, y la<br />

lectura de las aventuras de Guillermo Brown”. Este<br />

era el bagaje, por ejemplo, de Charles M. Schulz,<br />

que, aunque es más conocido como creador de<br />

Snoopy, su personaje Carlitos, Charlie Brown, se<br />

inspiraba en el célebre Guillermo al que dio vida la<br />

escritora Richmal Crompton.<br />

por qué no pensar que hubiera podido darse una<br />

situación como ésta: un alfarero de la Edad de<br />

Piedra está en su cueva, trabajando; junto a él,<br />

su perro, que se hace sus necesidades; el alfarero<br />

se levanta y lo pisa y, con la mano manchada<br />

de barro, se apoya en la pared de la cueva para<br />

limpiarse el pie… Y ahí queda la mano… Nada<br />

que ver con la divinidad atribuida a las pinturas<br />

rupestres”.<br />

Antes de que termine de contarnos su particular<br />

visión del arte paleolítico, un diligente camarero le<br />

interrumpe en un par de ocasiones. “¿Sabéis que<br />

en los cursos de hostelería se enseña que hay que<br />

peguntarle al cliente lo que desea de postre cuando<br />

está contando un chiste?”<br />

“Sin la risa la vida es<br />

insoportable, cada<br />

uno de nosotros<br />

somos una película del<br />

Oeste... al final viene<br />

el malo y nos mata”<br />

“Nosotros los dibujantes lo que hacemos es un<br />

gigantesco cómic que dura toda la vida”. Y quizá eso<br />

sea lo que les convierte, como a nuestro protagonista,<br />

en un hombre con una infinita capacidad de reírse,<br />

incluso de sí mismo.<br />

Dice usted que en España no hace falta inspiración<br />

para ser humorista. ¿Somos un país con<br />

sentido del humor o un país para echarse a reír?<br />

Hay algo que, claramente, nos define, una<br />

expresión que solo existe en las lenguas ibéricas.<br />

Me refiero a “no si ya verás tú como…”. Es<br />

una locución muy de aquí, se puede decir en<br />

catalán, en castellano, en euskera, en valenciano<br />

o en gallego, pero no tiene traducción al inglés,<br />

francés o alemán. La razón está muy clara. Aquí<br />

llevamos el coche al taller y el mecánico te dice<br />

que estará listo el jueves. Y tú te vas pensando<br />

“no si ya verás tú como llego el jueves y el coche<br />

no está”. En Londres o en Berlín vas el jueves<br />

y encuentras el coche en perfecto estado de<br />

revista. Allí no se concibe el “no si ya verás tú<br />

como…”.<br />

Decía el poeta uruguayo Eduardo Galeano que el<br />

humor te devuelve la certeza de que la vida vale la<br />

La primera viñeta de Forges, publicada<br />

pena, y que uno se salva, a veces, por “la escondida<br />

facultad de tomarte el pelo, de verte desde<br />

en 1964 en Pueblo estaba dedicada<br />

-azares de la vida- a los “baches”.<br />

afuera y reírte de vos mismo”. Una percepción<br />

que Antonio Fraguas comparte en su totalidad: “Sin la risa la vida<br />

es insoportable, cada uno de nosotros somos una película del<br />

Oeste, llega un momento en el que nos ha pasado de todo y al<br />

final nos encontramos en una calle inmensa en un pueblo vacío…<br />

Y viene el malo y nos mata”.<br />

Los clichés funcionan. El chiste es el drama<br />

griego elevado a sus máximas consecuencias: el<br />

chico, la chica, el bueno, el malo, Dios, la madre,<br />

el padre…<br />

Precisamente por eso el humor forma parte de la actividad<br />

esencial del ser humano. Es, junto al pensamiento, lo que nos<br />

distingue de otras especies “y ha estado ahí siempre –asegura<br />

Forges-”. “Los paleontólogos –prosigue- afirman que la idea de<br />

lo divino guiaba al artista del Paleolítico: el cielo, el viento, la luz,<br />

la oscuridad y el fuego eran fuente de inspiración para nuestros<br />

ancestros, quienes, según los estudiosos del tema, contaban con<br />

técnicas pictóricas depuradas acordes a la época. Ahora bien,<br />

Mariano y Concha en el lecho conyugal, un clásico de Forges.<br />

número <strong>200</strong><br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!