10.07.2015 Views

Viña del Mar ¿Ocio o negocio? - ARPA

Viña del Mar ¿Ocio o negocio? - ARPA

Viña del Mar ¿Ocio o negocio? - ARPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

viña <strong>del</strong> mar ¿ocio o <strong>negocio</strong>?Esta maestranza, a fines <strong>del</strong> siglo pasado, colocó la industria metalmecánicachilena en un nivel semejante al de algunos países desarrollados; “Allí se construyó laprimera locomotora fabricada enteramente en Sudamérica... y más tarde esta secciónde la Maestranza exportaba trenes completos a todos los países vecinos...En sus astilleros, en 1901, se construyó el escampavías Meteoro de 750toneladas, para la Armada chilena. El Meteoro tenía casco de fierro, con calderas ymáquinas de fabricación nacional.Por si esto fuera poco, en 1912 se fabricaron, salvo algunas pequeñas partes, losautomóviles “Westcott” . 21Una variada industria comenzó a extenderse luego por todo el “arenal”y contó con muelles y desvíos <strong>del</strong> ferrocarril.José Francisco Vergara había heredado no sólo estas ricas tierras sino tambiénlos proyectos de su suegro de urbanizarlas y crear en ellas una “población”que regularizara su desarrollo, allende el estero. Pero la Guerra de 1879 lo alejará deestos proyectos así como de sus tierras, para cumplir un brillante rol en el conflicto.Su inesperada muerte en 1889-mientras recorría su propiedad- dejará esa tareaen manos de su único hijo varón, el Coronel Salvador Vergara Á.¿Cómo era la Viña <strong>del</strong> <strong>Mar</strong> en esos años, alrededor <strong>del</strong> fin de la Guerra <strong>del</strong>Pacífico?Era un poblado que se extendía a partir <strong>del</strong> Cerro Castillo hasta unos 500 m. másallá de la estación <strong>del</strong> tren, con un ancho que se medía entre la calle Álvarez y el cauce<strong>del</strong> estero, que no había sido aún rectificado y “embestía” al pueblo hasta alcanzar lacalle Arlegui.Se armaba a partir de la línea <strong>del</strong> ferrocarril, a cuyo costado sur se desarrollaba lacalle Álvarez; por el lado norte, las construcciones se alineaban sobre el camino “<strong>del</strong>interior” a Valparaíso (por eso, calle Valparaíso), el cual, a la altura de Cerro Castillo,cruzaba la línea férrea y, encontrando a Álvarez, trepaba por los cerros de Las SieteHermanas hasta el puerto. Algunas calles atravesadas completaban el modesto trazadoque tenía lugar sólo sobre el lado sur <strong>del</strong> estero, albergando unas 170 construcciones demuy diversa condición con una población de unos 3.000 habitantes.El pueblo contaba con alumbrado eléctrico, agua potable, escuela y hotel.21. PECCHENINO R, Renzo, Op. cit., pág. S/n.151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!