10.07.2015 Views

Viña del Mar ¿Ocio o negocio? - ARPA

Viña del Mar ¿Ocio o negocio? - ARPA

Viña del Mar ¿Ocio o negocio? - ARPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

viña <strong>del</strong> mar ¿ocio o <strong>negocio</strong>?“En 1785 arribó al puerto el primer barco importante por su envergadura, elpaquebote El Tránsito, bajo el mando de Santiago de Oñederra; 5 años más tarde donAmbrosio O’Higgins le reconoció mediante Decreto Supremo la categoría de puertoexportador e importador. Desde los comienzos de la Colonia se exportaron a través dePuerto Nuevo los granos y productos agropecuarios de la zona central y se desembarcóallí los dineros para el pago de las tropas”. 26La Playa Chica de Cartagena era un acogedor paraje al que comenzaron a llegara partir de 1870, algunos veraneantes, “época en que se crea un servicio de coches queen invierno cubría el trayecto Santiago-Melipilla, extendiendo su recorrido hastaCartagena durante el verano. La primera etapa <strong>del</strong> viaje se realizaba en unas 7 horas ylos pasajeros pernoctaban en Melipilla, para continuar al día siguiente hasta Cartagena”. 27¡Éstas eran las dificultades que tenían que salvar los habitantes <strong>del</strong> valle <strong>del</strong>Mapocho para alcanzar el mar, en el país más angosto de América!Durante la administración <strong>del</strong> Presidente Balmaceda, se dio comienzo a laconstrucción <strong>del</strong> ferrocarril Santiago-Cartagena, un cuarto de siglo después de queValparaíso y Santiago ya estaban unidos por tren.Señala Orellana que “las obras se paralizaron a raíz de la Revolución de 1891; enese mismo año se creó la Comuna de San Antonio, acordándose el traslado definitivo <strong>del</strong>puerto a ese lugar, que ofrece mejores condiciones naturales para barcos de mayortonelaje”. “La vía férrea sólo quedó terminada 20 años después, llegando el primer tren aCartagena en 1912. En esa misma fecha, se iniciaron los trabajos de construcción <strong>del</strong>Puerto de San Antonio, de acuerdo con el proyecto <strong>del</strong> consultor holandés G. VanBroeckmann y construido por la firma francesa Galtier”.La nueva accesibilidad por tren acarrea enormes consecuencias y desencadenael tránsito de Cartagena de balneario selectivo a turismo masivo. La aristocracia habíaconstruido elegantes chalets y mantuvo su carácter exclusivo por varias décadas, hastaque comenzó el flujo masivo de veraneantes y la sobrepoblación <strong>del</strong> lugar. La expansióntambién toma aquí rumbo norte, a San Sebastián y Las Cruces: desde Cartagena partíaun tren de sangre que cruzando la Playa Grande y rodeando la Laguna <strong>del</strong> Peral llegabahasta Las Cruces, recorrido que se efectuaba una vez al día. Después fue San Sebastián,Costa Azul, El Tabo, Isla Negra, El Quisco, Algarrobo (parcialmente), Tunquén....siempre al Norte!Es imposible precisar cuántas familias emigraron a Viña <strong>del</strong> <strong>Mar</strong>; la ciudad deCartagena, sujeta también al régimen de la corta “temporada” languidece y se deteriora.San Antonio, en cambio, aprovechando la coyuntura de los graves daños que sufrió en elúltimo terremoto, aquél de 1985, reconstruye su planta física a partir de ciertos26. ORELLANA G, Raúl, El Balneario Cartagena (inédito): pág.: s/n27. ORELLANA G, Raúl, El Balneario Cartagena (inédito): pág. :s/n157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!