10.07.2015 Views

Eagleton, Terry ? Una introducción a la teoría literaria

Eagleton, Terry ? Una introducción a la teoría literaria

Eagleton, Terry ? Una introducción a la teoría literaria

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Terry</strong> <strong>Eagleton</strong> – <strong>Una</strong> introducción a <strong>la</strong> teoría <strong>literaria</strong>hermenéutica heideggeriana, contra el cual dirige sus movimientos de retaguardia.Según Gadamer, toda interpretación de una obra de otros tiempos consiste en un diálogoentre el pasado y el presente. Ante una de esas obras se escucha su voz, un tanto extraña, con sabiapasividad heideggeriana, permitiéndole cuestionar lo que hoy en día nos interesa o preocupa.Ahora bien, lo que <strong>la</strong> obra nos “diga” dependerá del tipo de preguntas que podamos dirigirledesde <strong>la</strong> favorable posición en que estemos colocados históricamente. También dependerá denuestra habilidad para reconstruir <strong>la</strong> “pregunta” a <strong>la</strong> que <strong>la</strong> obra “da respuesta”, pues <strong>la</strong> obra estambién un diálogo con su propia historia. Toda comprensión es productiva: equivale siempre a“comprender de otra manera”; es una realización del potencial del texto en el que se introducennuevos matices. Sólo a través del pasado se comprende el presente, con el cual forma unacontinuidad viva. Siempre se ve el pasado desde nuestro punto de vista parcial ubicado en elpresente. El hecho de comprender se realiza cuando nuestro “horizonte” de suposiciones ysignificados históricos se “fusiona” con el “horizonte” dentro del cual se ubica <strong>la</strong> obra. En esemomento entramos al mundo extraño del artefacto y, al mismo tiempo, lo introducimos a nuestropropio terreno, con lo cual logramos una mejor comprensión de nosotros mismos. ObservaGadamer que en vez de “abandonar nuestra casa”, “regresamos a casa”.Resulta difícil ver por qué todo esto le pareció a Hirsch tan desconcertante, cuando, por elcontrario, da <strong>la</strong> impresión de ser demasiado sencillo. Gadamer puede tranqui<strong>la</strong>mente entregar <strong>la</strong>literatura y así mismo a los vientos de <strong>la</strong> historia porque esas hojas así dispersas siempre “regresana casa”, lo cual sucede porque debajo de toda <strong>la</strong> historia mana una esencia unificadora que une ensilencio el pasado, el presente y el futuro, y que se denomina “tradición”. Igual que en el caso de T.S. Eliot, todos los textos “válidos" pertenecen a esta tradición, <strong>la</strong> cual hab<strong>la</strong> tanto a través de <strong>la</strong> obradel pasado que estoy contemp<strong>la</strong>ndo como a través mío en el acto de contemp<strong>la</strong>ción “válida”.Pasado y presente, sujeto y objeto, lo extraño y lo íntimo quedan en esta forma firmemente unidosentre sí por un Ser que los abarca a todos. A Gadamer no le interesa que nuestras preconcepcionesculturales tácitas, es decir, nuestras “precomprensiones”, puedan dañar <strong>la</strong> recepción de una obra<strong>literaria</strong> de otras épocas, pues esas “precomprensiones” nos llegan como provenientes de <strong>la</strong>tradición de <strong>la</strong> cual forma parte <strong>la</strong> misma obra <strong>literaria</strong>. El prejuicio, más que un factor negativo, esun factor positivo (Un sueño del Siglo de <strong>la</strong>s Luces -el del conocimiento absolutamentedesinteresado— nos llevó a <strong>la</strong> posición moderna que enfrenta “prejuicio contra prejuicio”). Losprejuicios creadores —al revés de lo que ocurre con los efímeros y deformantes— son aquellos quenacen de <strong>la</strong> tradición y nos ponen en contacto con el<strong>la</strong>. La autoridad de <strong>la</strong> tradición unida a unareflexión sobre nosotros mismos separa <strong>la</strong>s preconcepciones legítimas de <strong>la</strong>s que no lo son, delmismo modo que <strong>la</strong> distancia histórica entre nosotros y una obra de otros tiempos, lejos de crearun obstáculo a <strong>la</strong> verdadera comprensión, realmente ayuda a <strong>la</strong> cognición al despojar a <strong>la</strong> obra decuanto era de significación pasajera.No estaría por demás preguntar a Gadamer en qué “tradición” pensó y a quién pertenece.Su teoría se mantiene firme sólo suponiendo —enorme suposición- que en efecto existe una so<strong>la</strong>“corriente central” en <strong>la</strong> tradición, que todas <strong>la</strong>s obras “válidas” participan de el<strong>la</strong>, que <strong>la</strong> historiaconstituye un continuo ininterrumpido, libre de ruptura, contradicción o conflicto decisivos, y quelos prejuicios que “nosotros” (¿quiénes?) hemos heredado de <strong>la</strong> tradición deben de ser celosamentepreservados. Supone, dicho en otra forma, que <strong>la</strong> historia es un lugar donde “nosotros” siemprenos hal<strong>la</strong>mos en casa, que <strong>la</strong> obra del pasado ahondará (en lugar de, pongamos por caso, diezmar)nuestra comprensión actual, y que lo extraño es siempre ocultamente familiar. Se trata, enresumen, de una teoría de <strong>la</strong> historia excesivamente comp<strong>la</strong>ciente, de una proyección hacia elmundo en general de un gran número de puntos de vista para los cuales “arte” significaprincipalmente los monumentos clásicos de <strong>la</strong> rancia tradición alemana. Poco se fija en <strong>la</strong> historia yen <strong>la</strong> tradición como fuerzas a <strong>la</strong> vez liberadoras y opresoras, como territorios desgarrados porconflictos y por el afán de dominio. Para Gadamer <strong>la</strong> historia no es un campo de lucha,discontinuidad y exclusión sino una “cadena continua”, un río cuyo curso jamás se interrumpe(casi podría decirse, un club de quienes opinan igual). Se reconocen tolerantemente <strong>la</strong>s diferenciashistóricas, pero sólo porque efectivamente <strong>la</strong>s resuelve una comprensión “que sirve de puente48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!