10.07.2015 Views

Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas ... - SciELO

Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas ... - SciELO

Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentos teóricos y metodológicos El docente <strong>de</strong>be diseñar previamente un programa secuenciado <strong>de</strong>resolución <strong>de</strong> <strong>problemas</strong>, a través <strong>de</strong>l cual establezca los tipos <strong>de</strong>acuerdo al nivel <strong>de</strong> los esco<strong>la</strong>res. Es necesario que el docente seacuidadoso para tratar <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear <strong>problemas</strong> a<strong>de</strong>cuados al nivel <strong>de</strong>lpara que el estudiante se frustre y se sienta incapaz <strong>de</strong> afrontar <strong>la</strong>solución <strong>de</strong>l problema. Los enunciados <strong>de</strong> los <strong>problemas</strong> se <strong>de</strong>ben redactar con un lenguajec<strong>la</strong>ro, preciso, utilizando pa<strong>la</strong>bras re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> losestudiantes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ben ser creativos, originales y novedosos. Esimportante evitar <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> caer en el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> <strong>problemas</strong>y ejercicios rutinarios, siempre iguales en el estilo, pues esto conllevaa que los alumnos los resuelvan en forma mecánica y memorística, sinalgún esfuerzo cognitivo por parte <strong>de</strong> los estudiantes. En este punto,los <strong>problemas</strong> verbales p<strong>la</strong>nteados por Carpenter y Moser, (citado porPoggioli, 1999) quienes proponen diferentes categorías <strong>de</strong> <strong>problemas</strong><strong>de</strong> adición y sustracción, variados en su estructura semántica y condistintos niveles <strong>de</strong> complejidad, los cuales pue<strong>de</strong>n presentarse a losestudiantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros grados en forma secuenciada para Se recomienda a los docentes orientar a sus estudiantes para utilizarestrategias o técnicas para resolver los <strong>problemas</strong> matemáticos. Pue<strong>de</strong>ntomarse i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los métodos heurísticos o presentarles adaptaciones<strong>de</strong> ellos. entre ello permitirán que tracen algún lineamiento que lefacilite <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> los <strong>problemas</strong>. Asimismo, es recomendableexplicar a los estudiantes que, inicialmente <strong>de</strong>ben leer el problemacon atención y tratar <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rlo, antes <strong>de</strong> ponerse en marchahacia <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> solución. Se pue<strong>de</strong> sugerir técnicas que losayu<strong>de</strong> a compren<strong>de</strong>r mejor el problema, tales como usar dibujos,con el problema, entre otros. La i<strong>de</strong>a es entrenar al estudiante en <strong>la</strong>adquisición <strong>de</strong> estrategias y habilida<strong>de</strong>s para alcanzar <strong>la</strong>s solucionesa los <strong>problemas</strong> p<strong>la</strong>nteados. También es conveniente que el docente189Revista <strong>de</strong> Investigación Nº 73. Vol. 35. Mayo-Agosto 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!