10.07.2015 Views

Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas ... - SciELO

Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas ... - SciELO

Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentos teóricos y metodológicosd) los métodos”. (p. 15).De acuerdo con este autor, <strong>la</strong>s metas son los objetivos que sepreten<strong>de</strong>n alcanzar en una situación <strong>de</strong>terminada. Los datos son loselementos numéricos o <strong>la</strong> información verbal que necesita el estudiantepara analizar y resolver <strong>la</strong> situación problema; los datos pue<strong>de</strong>n estarexplícitos o implícitos en el enunciado <strong>de</strong> un problema. Las restriccionesson los factores que limitan el camino para lograr solucionar <strong>la</strong> situaciónque <strong>de</strong>ben aplicarse para alcanzar <strong>la</strong> solución.situación – problema como “aquel<strong>la</strong> que exige que el que <strong>la</strong> resuelvacomprometa en una forma intensa su actividad cognoscitiva. Es <strong>de</strong>cir,que se emplee a fondo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda activa, elrazonamiento y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> hipótesis, entre otras” (p. 15).De igual forma, el autor (ob. cit.), sostiene que una misma situaciónpue<strong>de</strong> representar o no un problema para diversos estudiantes. Portanto, el docente <strong>de</strong>be procurar p<strong>la</strong>ntear situaciones que sean capaces<strong>de</strong> provocar y activar el trabajo mental <strong>de</strong>l alumno, y no limitarse a usarenunciados <strong>de</strong> <strong>problemas</strong> rutinarios que los alumnos resuelven en formamecánica, sin ningún esfuerzo cognoscitivo, pues estas situaciones enrealidad no constituyen verda<strong>de</strong>ros <strong>problemas</strong>.Ahora bien, teniendo presente <strong>la</strong>s acepciones <strong>de</strong> los diversosautores acerca <strong>de</strong> lo que constituye realmente un problema matemáticoy su importancia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s cognoscitivas en losestudiantes, se entien<strong>de</strong> que el mismo tome parte <strong>de</strong>l Currículo BásicoNacional como una estrategia fundamental para el aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>Matemática. En tal sentido, el Centro Nacional para el Mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>Enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia (CENAMEC, 1998) p<strong>la</strong>ntea que, un buen problemamatemático <strong>de</strong>be poseer, entre otras <strong>la</strong>s siguientes características:173(a) P<strong>la</strong>ntea cuestiones que permiten <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r elRevista <strong>de</strong> Investigación Nº 73. Vol. 35. Mayo-Agosto 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!