11.07.2015 Views

Cuentos_del_Aranero_Libro

Cuentos_del_Aranero_Libro

Cuentos_del_Aranero_Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cuentos</strong> <strong>del</strong> ArañeroPáez: “¿Dónde estará una caballería de agua?”. Y se lanza al ríoArauca con 150 jinetes. Cruzan el río, sorprenden a Morillo y esel grito aquel de “¡Vuelvan caras!”. Y Bolívar dice: “Han ejecutadoustedes la más grande proeza militar de las naciones”: cientocincuenta contra como cinco mil. Entre ellos Francisco Farfán,José Cornelio Muñoz...Aquí en Mucuritas se consiguieron Páez y Morillo. Era verano,enero de 1818. Páez lo está merodeando y le da la vuelta. Se ponecontra el viento, para que el viento le pegara en la cara a Morilloy a sus tropas. Le prendió can<strong>del</strong>a a la sabana, y después que lasabana está prendida, los rodeó de can<strong>del</strong>a, los atacó por dos flancoscon unas lanzas. Porque los apureños hacían una lanza larga,liviana, como de dos metros. Y Páez, astuto, calculó —él lo escribeen sus memorias— cuánto tiempo tardaban los españoles en recargarlos cañones. Entonces, disparaban y largaban los caballos másrápido con lanza larga para tratar de llegarles a los cañones antesde que volvieran a disparar. Era una guerra de astucia, sobre elterreno, día y noche. Lo cierto es que Páez destrozó a las fuerzasde Morillo en Mucuritas, otra vez. Se salvaron por un cañoque tenía agua todavía, lo pasaron y la can<strong>del</strong>a no los alcanzó. Escuando Morillo, en carta al Rey, le escribe aquella frase: “Catorcecargas consecutivas de caballería sobre mis cansados batallonesme demostraron que estos hombres están resueltos a ser libres”.Cuando el general Morillo regresó a España, el Rey le reclamacómo es posible que unos salvajes lo hayan derrotado a él, quehabía peleado contra Napoleón y derrotado sus tropas. Y Morillole dice: “Su Majestad, es que no son ningunos salvajes. Si ustedme da un Páez y cien mil llaneros de Guárico, Apure y Barinas, lepongo a Europa completa a sus pies”. Eran indomables, invencibles.No solo los llaneros de Venezuela, también los llaneros de laNueva Granada, los centauros <strong>del</strong> Casanare, <strong>del</strong> Meta, <strong>del</strong> Arauca.Somos los mismos.100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!