11.07.2015 Views

Cuentos_del_Aranero_Libro

Cuentos_del_Aranero_Libro

Cuentos_del_Aranero_Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hugo Chávez Fríasunos mangales grandísimos, una escuelita y un caserío. A mí mesonaba mucho El Yopito, hasta que me puse a investigar. Ya habíaleído un poco de las historias <strong>del</strong> comienzo <strong>del</strong> siglo XX, hasta queun día, ¡aquí está!, ahí fue la batalla de El Yopito.Ahí fue donde en 1914 se enfrentaron las fuerzas de Gómez,comandadas por el general coriano León Jurado, contra losgenerales revolucionarios que invadieron desde Colombia tratandode tomar San Fernando. Allí se enfrentaron León Jurado contraAlfredo Franco, el de Tinaquillo. Por ahí cerca anduvo PedroPérez Delgado en las guerrillas de comienzo <strong>del</strong> siglo. Un díame llevé al Escuadrón e hicimos un juego de guerra simulandoaquella batalla. Con un mapa, yo les explicaba y ya los soldadossabían, y los habitantes de El Yopito también, por qué el pueblose llama así.Nadie sabía, ni por qué se llama La Mata <strong>del</strong> Congrio, quequedaba más allá, y por qué la Laguna <strong>del</strong> Término. Mucha genteno sabe todavía que por ahí pasó la frontera entre Venezuela yNueva Granada. Pasaba por la mitad <strong>del</strong> pueblo de Elorza, tocabapor la punta de arriba de La Mata <strong>del</strong> Congrio, pasaba por lapunta de arriba de la laguna <strong>del</strong> Término hasta el Meta, allá abajo.Nosotros rehicimos esa línea fronteriza. ¿Sabes qué conseguimospor debajo de los montes? Conseguimos el viejo camino debajode montes y matas, las viejas posadas. Conseguimos un día unosárboles de mango de gran grosor, árboles muy antiguos. Andábamoscon un historiador apureño rehaciendo sobre el territoriohechos históricos y cosas de la geografía. Nos pusimos a limpiaraquella mata, debajo de los mangos y conseguimos la huella de loque llamaban El Paso. Ahí paraban las caballerías durante siglos,porque era la frontera. De ahí para allá era Colombia y de ahípara acá, Venezuela. Hubo un tratado bien entrado el siglo XX yla frontera se desplazó. Pero Elorza era mitad Venezuela y mitadColombia, allí en el Arauca.165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!