11.07.2015 Views

La Razon Ausente Ensayo Sobre Criminologia Y Critica Po.pdf

La Razon Ausente Ensayo Sobre Criminologia Y Critica Po.pdf

La Razon Ausente Ensayo Sobre Criminologia Y Critica Po.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

directa de otras (o de cuáles) lecturas, personas o experiencias, algunasque se pierden en los recuerdos, o cuánto tiene, si lo tiene, de verdaderamentenovedoso.Siempre se es deudor de un espectro impreciso de autores significativos.Y a la inversa, hay ocasiones en las que, de manera sorpresiva, uno vereflejado en otros escritores, a veces de modo casi exacto, las líneas de lapropia reflexión: para aquietar presunciones, debe reconocerse que es éstauna muestra de que nunca se ha leído lo suficiente. Vale esto como unadisculpa por si algunos de los conceptos del texto tienen una paternidadque he olvidado o que desconozco.Lo que se desplegará en este ensayo es así el resultado de un contuso yabigarrado -como confuso y abigarrado es el material proveniente de lasvariadas perspectivas que tumultuosamente confluyen en la criminología-entrecruzamiento de ideas de diversos orígenes que, andando eltiempo, han terminado vinculándose y potenciándose hasta dar nacimientoa una visión predominantemente política sobre los problemas queaborda la criminología y sobre ésta en sí misma como discurso, que no meparece compartida por muchos y que, quizá sólo sea por esto, me pareceque justifica el intento.En este doble punto de arribo y de partida sería injusto no mencionara quienes más profunda y decisivamente han influido en mi formación intelectual.Raúl ZAFFARONI marcó toda una primera etapa de mi desarrolloacadémico e intelectual y la época decisiva de mi experiencia en la enseñanzauniversitaria, primero en su cátedra de derecho penal y luego en lasreflexiones de una criminología todavía para todos incipiente. MassimoPAVARINI fue mí amigo y mi maestro en Bologna, y es innecesario recalcarla riqueza y la agudeza de su pensamiento y la inmensa generosidad conla que siempre lo ha brindado, al igual que su preciosa amistad. José MaríaSIMONETTI es mi compañero de correrías intelectuales de los últimosquince años; a él, sobre todo, debo ese desmedido afán de siempre ir pormás, que nos procura grandes decepciones pero a la vez nos impide procrearuna mente sedentaria. También le debo gran parte de la inspiración,sus consejos y sus críticas durante la concepción de este texto.Quizás más desperdigados en el tiempo pero no menos importantespara la formación o la crítica de mis ideas fueron las conversaciones y lasdiscusiones con las que, en distintos tiempos y lugares, me honraron LuigiFERRAJOLI, Louk HULSMAN, Filippo SGUBBI, Gaetano INSOLERA, Luigi STOR-TONI, Nicola MAZZACUVA, Darío MELOSSI, Marco ZANOTTI, Lolita ANIYAR DECASTRO, Fernando Tenorio TAGLE, Perfecto ANDRÉS IBÁÑEZ, Roberto BERGA-LLI, Juan TERRADILLOS BASOCO, Juan Carlos FERRÉ OLIVÉ, Emilio GARCÍAMÉNDEZ, Elena LARRAURI, Jaime MALAMUD GOTI, Julio MAIER, EdmundoXV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!