11.07.2015 Views

La Razon Ausente Ensayo Sobre Criminologia Y Critica Po.pdf

La Razon Ausente Ensayo Sobre Criminologia Y Critica Po.pdf

La Razon Ausente Ensayo Sobre Criminologia Y Critica Po.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

forzadas tanto desde el punto de vista intelectual como desde el del contextoal que debían ser aplicadas. Los criminólogos del hemisferio sur tomaronprestado, sucesivamente, el positivismo biológico, las sociologíasestructural funcionalistas, el interaccionismo simbólico, el marxismo y lacriminología crítica en todas sus versiones primeras y posteriores (se diría,ahora, modernas y postmodernas), y la certificación de la calidad delpensamiento autóctono solía reclamar la adhesión a las ortodoxias vigentesen cada caso, abusando de la necesidad o de la ingenuidad.Es cierto que ese panorama reconoce en América <strong>La</strong>tina intentos deenorme valor en procura del desarrollo de un saber independiente, y tambiénes cierto que, de todas maneras, aquel préstamo tiene excusas más querazonables si se parte de la convicción de que, aun en este remoto sur, esevidente la pertenencia común a Occidente, a sus categorías orientadorasdel pensamiento y de la acción social y a su antigua tradición cultural y filosófica,mucho más noble e ilustre que las técnicas inmediatas surgidaspara resolver el problema del desajuste del comportamiento. Es apelando aesa tradición que es posible y quizá necesario reenfocar los problemas dela criminología y, antes que esto, repensar a la disciplina misma, a su discursoy a su razón, sin que sea necesario depender tan estrechamente de unpensamiento central nacido y desplegado para resolver sus dramas inmediatos,trágicos e impelentes sin duda, pero propios y distintos.<strong>Po</strong>rque son propios y distintos, también, los dramas de nuestra América<strong>La</strong>tina y, para ser sincero, de Argentina, aun en el contexto latinoamericanodel que siempre se distinguió pero que ahora la acecha implacabley tenazmente. Este ensayo comenzó a escribirse durante la eclosión de losefectos más llamativos y trágicos de una crisis que desde hace un cuartode siglo venía conduciendo al país a su propia desintegración: la crisis noes el resultado sorpresivo de un precedente y silencioso proceso de cambio,sino que es el proceso mismo de ese cambio, es lo que lo conduce alestallido. Y éste, ya inevitable, sucedió hacia fines de 2001 y comienzos de2002, poniendo en evidencia los elementos de la crisis: la corrupción quemotoriza y acelera el proceso, la exclusión social que lo expresa, el estallidoy la desintegración que son su resultado.No es éste el contexto europeo ni el estadounidense. Es innegable quede sus propias tragedias y problemas y de cómo han intentado y a veceslogrado superarlas es posible extraer buenas enseñanzas, pero éstas nohan sido ni pueden ser idénticas, y esta afirmación no requiere de mayoresargumentos. Y es también innegable que la percepción de nuestro contextono es irrelevante en la determinación de las agendas y de las prioridades,y en la concepción, el marco, la ubicación, el contenido y la utilidadde una disciplina como la criminología, que tan íntimamente ligada estáXVII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!