11.07.2015 Views

La Razon Ausente Ensayo Sobre Criminologia Y Critica Po.pdf

La Razon Ausente Ensayo Sobre Criminologia Y Critica Po.pdf

La Razon Ausente Ensayo Sobre Criminologia Y Critica Po.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

concepción weberiana, es la de aquel que detenta el monopolio de la fuerzalegítima 18 . Y que este monopolio se orienta al establecimiento y preservaciónde aquel conjunto entendido de manera formal, en la medida enque, por lo menos dentro del universo weberiano, la cuestión de los finesmateriales de la asociación queda relegada por la racionalidad formal 19 .De la idea de poder coactivo legítimo se desprende que las normas yrelaciones a las que se aplica son objeto de imposición, son reglas impuestas,y de allí la necesidad de la obediencia y, consecuentemente, de ésta derivaun concepto de desobediencia.4. El orden como orden político - IIEs precisamente el ámbito de la desobediencia el campo en el que sedespliega el saber de la Criminología, puesto que aquellos objetos que sonindiferentes a algún tipo de mandato, también son extraños a ésta 20 . El18 <strong>La</strong> definición de Max WEBER ha influido profundamente en la sociología y laciencia política de una manera que, aun donde no se la comparta, se ha hecho imposibleprescindir de ella: "<strong>Po</strong>r estado debe entenderse un instituto político de actividadcontinuada, cuando y en la medida en que su cuadro administrativo mantenga con éxitola pretensión al monopolio legítimo de la coacción física para el mantenimiento delorden vigente (...) Es de suyo evidente que en las asociaciones políticas no es la coacciónfísica el único medio administrativo, ni tampoco el normal. Sus dirigentes utilizantodos los medios posibles para la realización de sus fines.Pero su amenaza y eventualempleo es ciertamente su medio específico y, en todas partes, la última ratio cuando losdemás medios fracasan (...) Este carácter monopólico del poder estatal es una característicatan esencial de la situación actual como lo es su carácter de instituto racional yde empresa continuada" (WEBER, Economía y sociedad, cit., ps. 41 y 45). Para un completoy clarísimo estudio sobre este tema, véase BOBBIO, Norberto y BOVERO, Michelangelo,Origen y fundamentos del poder político, Grijalbo, México, 1984; BOBBIO, Norberto,Estudios de Historia de la Filosofía: de Hobbes a Gramsci, Ed. Debate, Madrid, 1985.19 "No es posible definir una asociación política -incluso el 'estado'- señalando losfines de la 'acción de la asociación'. Desde el cuidado de los abastecimientos hasta laprotección del arte, no ha existido ningún fin que ocasionalmente no haya sido perseguidopor las asociaciones políticas; y no ha habido ninguno comprendido entre laprotección de la seguridad personal y la declaración judicial del derecho que todas esasasociaciones hayan perseguido. Sólo se puede definir, por eso, el carácter político deuna asociación por el medio -elevado en determinadas circunstancias al fin en sí- quesin serle exclusivo es ciertamente específico y para su esencia indispensable: la coacciónfísica" (WEBER, Economía y sociedad, cit., p. 44). <strong>Sobre</strong> el proceso de progresiva disolucióndel problema de los fines del Estado, véase sobre todo HENNIS, <strong>Po</strong>lítica y filosofíapráctica, cit., cap. IV, en particular p. 77.20 <strong>La</strong> función penal, puesto que se expresa en el derecho, participa de las condicionesde éste y por lo tanto no puede pasar por alto "que el derecho se basa en unaCriminología y orden político 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!