11.07.2015 Views

71-2013-05-17-Cursos

71-2013-05-17-Cursos

71-2013-05-17-Cursos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLOBALIZACIÓN, COMPETITIVIDAD YGARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS14 Y 15 DE JULIOCÓDIGO: 732<strong>05</strong>Directores: Juan Carlos González Hernández. Director Cátedra de Responsabilidad SocialCorporativa. Universidad de Alcalá de Henares; Yolanda Sánchez-Urán Azaña. UniversidadComplutense de Madrid.Secretario: Marcos Ramírez Berceo. Coordinador Académico Cátedra de Responsabilidad SocialCorporativa. Universidad de Alcalá de HenaresCoordinadora: María José Comas RengifoPatrocina: Red de Cátedras RSC SantanderDesde que la ONU adoptara en 2011 los Principios rectores sobre Empresa y Derechos Humanos,se han requerido sucesivas acciones a los actores implicados para materializar los que sepresentan como sus ejes conceptuales, expresión del consenso internacional sobre la materia:respetar, proteger y remediar.Las organizaciones internacionales, en especial, las Instituciones comunitarias, los Gobiernos yParlamentos nacionales, y las empresas, en su cadena de valor en el mercado global, han de asumirsus respectivos compromisos para la garantía efectiva de los derechos humanos.El Curso tiene como objetivo principal informar de las posibles acciones en favor del respeto y de laprotección de los derechos humanos como instrumentos imprescindibles para el logro de unacompetitividad socialmente responsable en el desarrollo de la actividad empresarial en el contextoeconómico global.El Curso analiza el estado de la cuestión y, en particular, las implicaciones de los principios de laONU en la política social y económica de nuestro país, así como en los compromisos socialmenteresponsables de las empresas. Sirve a la reflexión en torno a esta materia, aunando diferentesperspectivas socioeconómicas y jurídicas. Además valora las medidas adoptadas hasta el momento,proponiendo, en su caso, soluciones adecuadas para que el Gobierno español promueva eficazmenteel respeto y la protección de los derechos humanos por las empresas en sus relaciones comercialesnacionales y transnacionales; e identifica buenas prácticas en las políticas corporativas (por ejemplo,en relación con los derechos fundamentales en el trabajo definidos por la OIT).Se contará con la participación activa de altos representantes de organismos internacionales,europeos y de Gobiernos nacionales, que informarán de sus respectivos Planes y Guías. Asimismointervendrán instituciones públicas y privadas de referencia en nuestro país, que orientan y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!