11.07.2015 Views

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

participación de los usuarios, entre otros. Igualmente, enel citado instrumento se establece el camino y estrategiaa seguir para avanzar desde la situación actual a la imagenobjetivo trazada lo cual deberá ser logrado en un plazomáximo de cinco años contados a partir de laaprobación de la Ley.INOS, esta competencia fue usurpada por el poder central,a tal punto que para el año noventa, los servicioseran prestados en prácticamente todo el país, por dichoInstituto. Igualmente, las decisiones sobre inversión, tarifas,calidad de los servicios, planes, etc. fueron tomadaspor el poder central con prácticamente ninguna participaciónde los gobiernos locales. El INOS que al inicio desu actuación, establecía contratos con los municipios enlos cuales se acordaban las estrategias de prestación yse reconocía la competencia municipal, abandonópaulatinamente esta práctica, subrogándose integralmentelas funciones asociadas a la prestación.La naturaleza de los serviciosLos Artículos Nº 1 al 7 del instrumento legal bajo análisis,pautan los criterios y principios básicos que caracterizanlos servicios. En tal sentido, la Ley establece la correspondencianecesaria entre los principios que rigen laLa LOPSAPS aporta una clara definición de las funcionesde los tres niveles político administrativos en losartículos comprendidos entre el No 8 al 12, reconociendoque se trata de competencias concurrentes y que por lotanto “El Poder Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipalejercerán de manera armónica y coordinada sus competenciasen el desarrollo de los servicios, de acuerdo conlo establecido en esta Ley y su Reglamento” 20 . En elCuadro 15 se incluye la distribución de competenciasordenada en la citada Ley.prestación de los servicios de agua potable y saneamientoy los planes de desarrollo económico y social de lanación; la protección del ambiente y de los recursos naturales,en particular de los recursos hídricos, y de la políticasanitaria y de salud. Además, se establecen criteriosde universalidad de los prestadores ante la Ley, independientementede su naturaleza pública o privada, dandocon ello un piso de igualdad en materia de derechos yobligaciones de los mismos. Por último, los principiosque rigen la prestación de los servicios ordenan el accesouniversal, la prestación bajo criterios de eficiencia yrentabilidad, la participación adecuada del sector públicoy la del sector privado, la necesaria transparencia en elejercicio de las funciones inherentes a los servicios y lapromoción de la participación de los usuarios organizados,entre otras.Como bien puede observarse, las competencias sonbásicamente distribuidas entre el Ejecutivo Nacional y elMunicipal. En el caso del Poder Nacional, se ejercen lascompetencias de rectoría y definición general de losplanes en coordinación con los planes nacionales; la deregulación y la de definición de la estrategia financiera,Las competencias entre órdenes delpoder públicoEl tema de la indefinición y solapamiento de las competenciasasociadas a la prestación de los servicios dede tarifas y subsidios, el apoyo financiero que garanticeel acceso universal de los servicios y el cumplimiento delas metas nacionales asociadas a intereses de índolesanitario, ambiental y de conservación de los recursosnaturales.agua potable y saneamiento fue uno de los que seseñaló como detonante en la crisis que presentaron lossistemas hacia fines de la década de los ochenta. Enefecto, la prestación de los SAPS fue siempre una competenciade los gobiernos municipales. Sin embargo,desde inicio de los años cuarenta, con la creación delPor su parte, el orden municipal es el actor clave en elsector. Compete a este nivel la prestación de los serviciosya sea directamente o a través de terceros; la definicióndel modelo de gestión; la incorporación de privadosbajo diversas modalidades; la fijación de las tarifas uti-2220. LOPSAPS. Artículo 8.Análisis del Sector Agua Potable y Saneamiento en Venezuela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!