11.07.2015 Views

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. IntroducciónLa transformación institucional y la superación de losproblemas asociados a los servicios de agua potable ysaneamiento han estado, durante más de diez años, enla agenda de políticas públicas de la mayoría de losgobiernos latinoamericanos. En el caso venezolano, elesfuerzo por transformar el arreglo institucional asociadoa la prestación de éstos servicios se ha prolongado pormás de una década con algunos avances en término desu calidad y cobertura así como de la eficiencia de losoperadores. A pesar de la existencia de un acuerdo básicosobre la necesidad y pertinencia de la modernizaciónsectorial, sin embargo, construir una estrategia estableque permita avanzar con mayor celeridad en este procesono ha sido fácil. Por ello, el sector aún requiere deesfuerzos importantes para superar la pauta de dependenciade modelos operativos obsoletos y comportamientosineficientes.La reciente aprobación de la Ley Orgánica de Prestaciónde los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento enDiciembre de 2001 abre un nuevo capitulo en el procesode transformación. Las reglas fundamentales para la participaciónde todos los agentes involucrados así comosus competencias fundamentales, han quedado claramentepautadas en dicha Ley. Igualmente, fueronestablecidas las líneas de acción generales sobre temasque han estado en el centro de los vaivenes de las políticaspúblicas y los plazos para la necesaria implantacióny desarrollo del nuevo arreglo institucional. En tal sentido,la Ley es un punto de apoyo importante que le confieragarantías de continuidad al proceso y que permitiráconcluir, si se cumple con los plazos pautados hasta el2006, la transformación que requiere el sector.El análisis del proceso de transformación de la década quea continuación presentamos, busca identificar la evoluciónde los elementos centrales de dicho proceso con miras aprecisar los problemas relevantes y dirigir una miradainformada sobre su posible futuro. El estudio incluye enprimer lugar, una visión general sobre la evolución de losservicios durante las últimas décadas, con fines de identificarlas causas estructurales que justificaron la intervenciónrealizada a partir de 1990. Seguidamente se presentaun análisis sobre los logros, avances y retrocesosdel proceso de transformación del sector agua potable ysaneamiento de Venezuela a lo largo de la última década,desde 1992 a 2002, en términos de su capacidad deatender las necesidades de la población, es decir, deprestar servicios de agua potable y saneamiento encondiciones de cobertura, calidad y precios eficientes.También se analizan las modalidades de financiamientode los servicios, en particular la estrategia tarifaria y desubsidios y el rol de los multilaterales, así como la evoluciónde la estrategias centrales, es decir, la reversión delos servicios a los niveles municipales y la incorporaciónde la iniciativa privada en la prestación.Posteriormente se analiza el Marco Legal recientementeaprobado y sus consecuencias sobre aspectos fundamentalesde los servicios, para concluir con una visión defuturo del sector, centrada sobre los dos aspectos recurrentesdel proceso de modernización: la mejora de los serviciosy el desarrollo e implantación del nuevo marco legal quele confiera solidez y permanencia a los cambios realizados.2 El proceso de transformación delos noventaLos intentos por reestructurar y modernizar la prestaciónde los servicios de agua potable y saneamiento enVenezuela han sido recurrentes durante las últimasdécadas. El último de ellos y tal vez el más radical, seinicia a partir de 1990 cuando se aprueba un vasto programade transformación sectorial que buscaba reorientarel sector atendiendo a los nuevos paradigmas institucionalesde prestación de los servicios, vigentes para laépoca. El proceso que se prolonga por más de una década,ha estado caracterizado por fluctuaciones significativasde los esfuerzos de transformación, atendiendo a loscambios que a nivel político se han sucedido y la evolucióndel sector no puede separarse de las vicisitudes que2Este informe fué elaborado por María Elena Corrales, consultor de la Dirección de Análisis y ProgramaciónSectorial de la Vicepresidencia de Infraestructura de la Corporación Andina de Fomento.Análisis del Sector Agua Potable y Saneamiento en Venezuela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!