11.07.2015 Views

atención integral a la tuberculosis y enfermedades respiratorias (aiter)

atención integral a la tuberculosis y enfermedades respiratorias (aiter)

atención integral a la tuberculosis y enfermedades respiratorias (aiter)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ATENCIÓN INTEGRAL A LA TUBERCULOSIS Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (AITER)Neumonía adquirida en <strong>la</strong> comunidad (NAC) en mayores de 5 añosPresencia de síntomas y signos dados por una infección del tracto respiratorio inferior,acompañado de nuevas imágenes radiológicas para <strong>la</strong>s cuales no existe una explicaciónalternativa; se adquiere en el seno de <strong>la</strong> comunidad o en pacientes hospitalizados en los dosprimeros días del ingreso o 10 días después del alta. Esta definición exceptúa a pacientes coninmunodepresión severa (VIH, tratamiento con esteroides a dosis superior de 20 mg al día pormás de 4 semanas, hemodialisados, quimioterapia en los últimos 30 días y residentes en centrosgeriátricos o de internación prolongada), que los hace particu<strong>la</strong>rmente vulnerables a patógenos queraramente afectan al individuo re<strong>la</strong>tivamente normal y requieren de una consideracióndiferenciada.14, 18, 20FACTORES DE RIESGO• Edad avanzada.• Comorbilidad (asma, EPOC, cardiopatías, diabetes mellitus, hepatopatías, enfermedad renal,neop<strong>la</strong>sias, AVE).• Pacientes encamados.• Consumo de tabaco.• Malnutrición por defecto.• Deterioro del estado mental.• Esplenectomía.• Tratamiento crónico con corticoides.• Alcoholismo.• Hacinamiento.• Sospecha de aspiración (alcohólico, epiléptico, <strong>la</strong>ringectomizados, enfermedad peridontal,trastornos de conciencia y de <strong>la</strong> deglución).21, 26MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN• Acciones comunitarias para promover hábitos saludables: Evitar el hacinamiento,alcoholismo, tabaquismo y otras adicciones.• Vacunación antigripal: Aplicar anualmente a personas incluidas en grupos vulnerablesespecialmente expuesto, tales como personas de <strong>la</strong> tercera edad, albergados en hogares deancianos, trabajadores de <strong>la</strong> salud, militares y otros .• Otras orientaciones: Consejo nutricional, control de <strong>la</strong>s <strong>enfermedades</strong> crónicas, movilizacióntemprana y rehabilitación respiratoria en pacientes encamados, preservación de <strong>la</strong> higieneorofaríngea, <strong>atención</strong> estomatológica periódica y <strong>la</strong> utilización de antivirales para <strong>la</strong>prevención de <strong>la</strong> gripe, aunque no hayan demostrado su efectividad para <strong>la</strong> disminución de<strong>la</strong> incidencia de <strong>la</strong>s NAC, reducen su gravedad y duración de los síntomas por lo queprevienen <strong>la</strong> adquisición de <strong>la</strong> misma en situaciones epidémicas gripales.21, 22, 26¿CÓMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO?En los niños casi siempre está precedido por una infección viral. En adolescentes y jóvenes sonfrecuentes <strong>la</strong>s neumonías atípicas (mycop<strong>la</strong>smas y ch<strong>la</strong>mydias) que cursan con mucha tos, escasa29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!