11.07.2015 Views

atención integral a la tuberculosis y enfermedades respiratorias (aiter)

atención integral a la tuberculosis y enfermedades respiratorias (aiter)

atención integral a la tuberculosis y enfermedades respiratorias (aiter)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ATENCIÓN INTEGRAL A LA TUBERCULOSIS Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (AITER)1. Bebés prematuros o falta de peso en <strong>la</strong>s embarazadas fumadoras.2. Deterioro de <strong>la</strong> función pulmonar.3. Aumento de <strong>la</strong> tos y de <strong>la</strong>s secreciones bronquiales.4. Insuficiencia respiratoria.5. Cáncer de pulmón, entre otras implicaciones de salud.54, 56¿CÓMO SE ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DE EPOC?1. Factores de riesgo antes mencionados.Síntomas sugestivos de EPOC: Tos con expectoración b<strong>la</strong>nquecina, mucosa o mucopurulenta enhorario matinal o cualquier hora del día acompañada de disnea progresiva (empeora con eltiempo), persistente (cada día); el enfermo <strong>la</strong> describe como “dificultad para respirar” queempeora durante el ejercicio y <strong>la</strong>s infecciones <strong>respiratorias</strong>. Existen diferentes esca<strong>la</strong>s para medir<strong>la</strong> disnea. La más utilizada es <strong>la</strong> del Medical Research Council (MRC) que es una esca<strong>la</strong>categórica que puede ser usada para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación de <strong>la</strong> severidad de <strong>la</strong> EPOC en combinacióncon los valores de FEV 1 .Esca<strong>la</strong> de Disnea del MRCGrados0. Ausencia de disnea, excepto al realizar ejercicio intenso.1. Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada.2. Incapacidad de mantener el paso de otras personas de <strong>la</strong> misma edad, caminando enl<strong>la</strong>no, debido a <strong>la</strong> dificultad respiratoria, o tener que parar a descansar al andar en l<strong>la</strong>noal propio paso.3. Necesidad de parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos deandar en l<strong>la</strong>no.4. Imposibilidad de salir de casa, o disnea con actividades como vestirse o desvestirse.2. Examen físico: Signos de obstrucción bronquial o de hiperinsuf<strong>la</strong>ción pulmonar.3. Laboratorio:a) Espirometría basal y con broncodi<strong>la</strong>tador: Trastorno venti<strong>la</strong>torio obstructivo que no semodifica con aerosol broncodi<strong>la</strong>tador y que no vuelve a <strong>la</strong> normalidad después deltratamiento apropiado. Imprescindible para establecer el diagnóstico de EPOC y valorar <strong>la</strong>gravedad de <strong>la</strong> obstrucción al flujo aéreo, indicada en cualquier fumador mayor de 40 añoscon o sin síntomas respiratorios. Se considera que hay obstrucción al flujo aéreo si elcociente FEV 1 /FVC tras <strong>la</strong> broncodi<strong>la</strong>tación es inferior a 70%. Se recomienda repetir <strong>la</strong>espirometría forzada anualmente en todos los pacientes diagnosticados de EPOC.b) Radiografía de tórax: Signos de hiperinsuf<strong>la</strong>ción pulmonar.c) Pulsioximetría: Solo si se sospechan signos de insuficiencia respiratoria. Indicada si elFEV 1 es inferior al 50% del valor de referencia y en <strong>la</strong> prescripción de oxigenoterapiadomiciliaria.45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!