11.07.2015 Views

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.4 Metodologías para las investigaciones de campoEntre 13 de febrero de 2005 y 8 de julio de 2006, biólogos de Reforesta, Inc., llevarona cabo evaluaciones de campo de las tres alternativas de los corredores de estudiopara determinar los límites de la tierra de vegetación y su cubierta y el hábitat; paraevaluar la presencia de las especies protegidas por los EE. UU. y el Estado LibreAsociado de Puerto Rico. Se consumieron un total de 64 días para llevar a cabo losreconocimientos en siete localizaciones dentro de las Alternativa A y C y a lo largo detodo el corredor de estudio de la Alternativa B (Figura 2-1) de los corredores de estudio.El trabajo de reconocimiento dentro de la Alternativa C del corredor de estudio incluyósegmentos de cada una de las seis localizaciones de estudio de campo dentro de lasAlternativas A y B. En el Apéndice B se detallan los informes de campo de cadaestudio de campoEl inventario de flora y fauna, con énfasis en las especies protegidas, y los estudios decobertura vegetal y tipo de hábitat se llevaron a cabo concurrentemente. Semonitorearon áreas representativas de cada asociación vegetativa en los distintoscorredores de estudio para localizar las especies incluidas en las listas de especiesprotegidas. En cada localización, se establecieron áreas de 3 metros de ancho por 30metros de largo y se identificó toda planta leñosa de ≥ 1 centímetro (0.4 pulgadas) dediámetro a la altura del pecho (DAP). Dentro del área marcada también sedeterminaron el área basal, la densidad y la altura de toda planta leñosa. Además deestablecer los transectos arriba descritos, los biólogos recorrieron todos los cerroscalizos (mogotes) en cada corredor de estudio y anotaron toda planta encontrada(herbáceas y leñosas) para así desarrollar una lista completa de especies. Se prestóespecial atención a las áreas cubiertas por bosques en Camuy y en la Cuenca del RíoGuajataca. Si no se podía identificar alguna planta en el campo, se recolectaba unespécimen para identificación posterior en el Herbario de la Universidad de PuertoRico. Si se encontraba alguna especie protegida por los EE.UU. ó por el Estado LibreAsociado de Puerto Rico, se llevaba a cabo una exhaustiva búsqueda de las especiesque se extendían fuera de las áreas marcadas. A continuación se discuten métodosadicionales de observación y localización para cada estudio de campo.2.4.1 Alternativa A y Alternativa CLocalización del estudio 1: Área de Hatillo-Camuy de la estación 00 +00 a la 75 + 00Este estudio se llevó a cabo de la estación 00+00 hasta la 75+00 de los corredores deestudio de las Alternativas A y C (Figura 2-2). Dentro de estas estaciones sedocumentaron todas las especies de plantas que se encontraban a dentro de 125metros (410 pies) a ambos lados de la línea central de la carretera. Las ubicaciones delas especies protegidas por los EE.UU. y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico seregistraban usando un aparato de GPS y se marcaban en un mapa topográfico delUSGS. La presencia de especies de aves y reptiles se registró durante censos diurnos8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!