11.07.2015 Views

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

EVALUACIÓN BIOLÓGICA - DTOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cabellos estrellados diminutos. Las flores son cortas-pediceladas. Los cuatro pétalosson de amarillentos a rosados y obovados. Las bayas son negras-azulosas, redondas,y de unos 5 milímetros (0.2 pulgada) de diámetro.La especie es local y está esparcida en elevaciones bajas en los distritos del noreste,suroeste y noroeste de Puerto Rico. Se reportó un número indeterminado de individuospor el Programa de Patrimonio Natural del DRNA dentro del Bosque Calizo Secundariodentro de 1.6 kilómetros (una milla) del corredor de estudio para la Alternativa B (DRNA2002). Estos individuos se encontraron al norte de la PR-2, aproximadamente a mediocamino entre el Barrio Mora y el pueblo de Aguadilla. No se encontró ningún individuode la especie durante las revisiones de campo para esta EB. La especie se consideraque tiene un potencial moderado de ocurrencia dentro del corredor de estudio para laAlternativa B y un bajo potencial de ocurrencia en los corredores de estudio para lasAlternativas A y C.Thelypteris vercunda – (Helecho doncella del Barrio Charcas)Estatus Federal: En PeligroEstatus de DRNA: En Peligro CríticoEl Helecho doncella del Barrio Charcas es un helecho terrestre con rizomas trepadoresde 2-3 milímetros (0.75-1.2 pulgadas) de espesor. Su fronda diamórfica está cubiertapor cabellos en forma de estrella y numerosos cabellos más largos y sencillos. Lashojas estériles son oblongadas, 2.5-4 centímetros (1-1.6 pulgada) de largo y 1.5-2centímetros (0.6-0.8 pulgadas) de ancho, truncadas en la base, y redondas en el ápexampliamente lobulado, que también tiene escalas marrón. Las hojas fértiles son delineales a atenuadas, 13-15 centímetros (5-6 pulgadas) de largo, 1.2-1.8 centímetros(0.5-0.7 pulgada) de ancho, truncadas en la base y los raquis tiene un botón diminuto yprolífero debajo del ápex. El soro pequeño y erecto tiene un mechón de cabelloslargos, blancos y sencillos.La especie entró en las listas Federales como “en peligro a través de su alcance” el 2de julio de 1993. Debido a su rareza, la especie es extremadamente vulnerable a lapérdida de cualquier individuo. Los elementos que afectan la especie son el desmontey el desarrollo de su hábitat.La especie ha sido encontrada desde el Barrio Charcas en el municipio deQuebradillas (USFWS 1990). Otras ubicaciones conocidas para la especie incluyen: elBarrio Bayaney, Hatillo y el Barrio Cidral en el municipio de San Sebastián (USFWS1990). Cada una de estas tres ubicaciones están en propiedad privada. EnQuebradillas y San Sebastián, sólo un individuo ha sido recopilado de cada ubicación(USFWS 1990). En el Barrio Bayaney, se conocen cerca de 20 plantas (USFWS1990). Se encuentra en los salientes calizos sombreadas húmedas en elevacionesmedias de 200 metros (656 pies). Los tres corredores de estudio contienen hábitatapropiado para la especie, pero no se observó dentro del corredor de estudio durantelas revisiones de campo para esta EB. La especie se considera que tiene un potencialbajo de ocurrencia dentro de los tres corredores de estudio.48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!